miércoles, junio 11

Etiqueta: Cultura

Paraguay busca romper un récord mundial con el ñandutí más extenso del mundo
Cultura

Paraguay busca romper un récord mundial con el ñandutí más extenso del mundo

En el marco del proyecto Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo, la empresa Innovaciones Comerciales y la Asociación de Ñandutí en Japón, con el apoyo de la Municipalidad de Itauguá, convocan a tejedoras de Paraguay y de otros países a una reunión clave para conformar el equipo que dará vida a una obra textil sin precedentes. El encuentro se llevará a cabo el sábado 7 de junio de 2025, a las 09:00 h (primer llamado) y 09:30 h (segundo llamado), en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Itauguá, con participación híbrida: presencial y vía Zoom. Se espera la participación de más de 300 tejedoras de Paraguay, Argentina, España, Japón y otros países, junto a asociaciones de artesanas y artesanos del ñandutí. Esta reunión marcará el lanzamiento oficial de la Red Tejiendo C...
Ciclo de folclore en Asunción reúne a los mejores de la música paraguaya
Cultura

Ciclo de folclore en Asunción reúne a los mejores de la música paraguaya

“Miércoles de folclore” se denomina el ciclo de música tradicional y popular paraguaya que se desarrolla en Onkel Bar Haus (Avenida Félix Bogado y Costar Rica). En la mitad de la semana el pub nocturno ofrece música en vivo con artistas reconocidos y emergentes, ofreciendo lo mejor del repertorio folclórico nacional y regional. El local, conocido por ofrecer una variedad de opciones gastronómicas con música en vivo, inauguró recientemente su ciclo “Miércoles de folclore” en donde el público podrá disfrutar de la música paraguaya en un ambiente acondicionado para shows en vivo desde las 22 hs. El acceso es para todo público y las entradas tienen un costo de G. 20.000. Stefan Storrer, propietario del lugar, explicó que la idea surge a partir de la necesidad de volver a darle un lugar a...
ARTOUR-O il MUST presenta en Paraguay la Muestra Internacional “El Tercer Ojo”
Cultura

ARTOUR-O il MUST presenta en Paraguay la Muestra Internacional “El Tercer Ojo”

Centro Cultural de la República El Cabildo será sede de esta experiencia única de arte contemporáneo, teniendo como madrina del proyecto a la artista paraguaya Lucy Yegros. El reconocido proyecto internacional ARTOUR-O il MUST, representado por la proyectista italiana Arq. Prof. Tiziana Leopizzi, llega por primera vez a Paraguay con la muestra “El Tercer Ojo”, que se inaugurará el miércoles 7 de mayo en el Centro Cultural de la República El Cabildo, a las 19:00 h. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Italia en Paraguay, la Sociedad Dante Alighieri, el Instituto Dante Alighieri y el Centro Cultural de la República El Cabildo, reúne a artistas italianos y paraguayos en una propuesta de diálogo cultural y artístico de alto nivel. Un viaje por la pareidolia y la ...
Invitan a la feria #AFSeffect, un espacio para descubrir el mundo
Cultura

Invitan a la feria #AFSeffect, un espacio para descubrir el mundo

El próximo sábado 12 de abril, de 15:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo la primera edición de la Feria #AFSeffect, un encuentro totalmente gratuito organizado por AFS Paraguay, con el apoyo del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera. El evento tendrá lugar en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán, ubicado en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamín Constant) y está dirigido a toda la ciudadanía, especialmente a jóvenes de 14 a 18 años interesados en vivir una experiencia intercultural. Este encuentro cultural marca la apertura de los Programas de Intercambio AFS 2026, donde los asistentes podrán disfrutar y conocer más sobre las oportunidades de aprendizaje intercultural y resolver todas sus dudas. Agenda Feria #AFSeffect: 15:00 a 16:00: Historia ...
Conozca el programa de actividades por el Día Nacional del Tereré
Cultura

Conozca el programa de actividades por el Día Nacional del Tereré

La Secretaría Nacional de Turismo se une a los festejos por el Día del Tereré, celebrada el último sábado de febrero, con una extensa agenda de actividades dirigidas a toda la familia. En esta nota te contamos el programa de actividades que se realizará a nivel país. «PASEO DEL TERERÉ Y LA MAGIA DE LOS YUYOS” – TURISTA ROGA DE SENATUR Miércoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Febrero, de 09:00 a 16:00 horas. Degustación del infaltable Tereré Rupá. Recargas de termo y de los beneficios y las bondades de nuestras plantas medicinales – más conocidas como Pohã Ñana. Exposición y demostración “Los Rituales del Pohã Ñana” Con presencia de Javier Torres – Promotor Cultural del Tereré Literario, en compañía de las yuyeras del Paseo de los Yuyos del Mercado 4. Obsequios...
La Guarania declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Cultura, Destacado

La Guarania declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO declaró  hoy oficialmente a la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más representativas de Paraguay y un símbolo de identidad para su pueblo. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural. Creada en 1925 por el maestro José Asunción Flores, la Guarania es un género musical que mezcla melodías profundas y letras poéticas que retratan la realidad, la lucha y los sueños del pueblo paraguayo. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir e...
Indonesia anticipa el reconocimiento de la UNESCO para Kebaya, Reog Ponorogo y Kolintang
Cultura

Indonesia anticipa el reconocimiento de la UNESCO para Kebaya, Reog Ponorogo y Kolintang

Indonesia celebra la inminente inscripción de tres elementos culturales emblemáticos: Kebaya, Reog Ponorogo y Kolintang, en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Este importante acontecimiento se espera durante la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 2 al 7 de diciembre de 2024. La inscripción resaltará el valor global del rico y diverso patrimonio cultural indonesio. El Reog Ponorogo, un arte escénico tradicional de Java Oriental, será inscrito en la Lista de Salvaguardia Urgente debido a la necesidad inmediata de proteger esta tradición. Originado en el siglo XIX, combina mitología, historia e identidad local, reflejando la valentía del Rey Klono Sewandono....
Invitan a la fiesta cultural «Tradiciones en Movimiento»
Cultura

Invitan a la fiesta cultural «Tradiciones en Movimiento»

El sábado 28 de septiembre se volverá a vivir una fiesta de la cultura y las tradiciones con la Jornada Nacional de Botelleras y Primer Desfile Folclórico "Tradiciones en Movimiento". Tendrá como sede el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo), a partir de las 18:00 horas. La entrada al evento será la donación de alimentos no perecederos o productos de higiene que luego serán donados a hogares de niños y adultos mayores. La idea de esta iniciativa nace de la fusión de todas nuestras tradiciones destacadas en un solo ambiente festivo y alegre, bajo la dirección general de la profesora superior de danzas Luna Franco, conocida por haber logrado el primer récord mundial de danza que tiene el país “La Danza Paraguaya con botella más grande del mundo realizada por mujeres”. Este año la o...
Ñanduti atrae a artistas japonesas que visitan Paraguay para conocer su historia
Cultura

Ñanduti atrae a artistas japonesas que visitan Paraguay para conocer su historia

El próximo mes, un grupo de 15 artistas japonesas especializadas en el arte del Ñandutí visitará Paraguay para un tour cultural y de aprendizaje. La iniciativa, liderada por Elena Kanazawa, busca fortalecer los lazos culturales y promover la artesanía paraguaya en Japón. Elena Kanazawa, paraguaya de nacimiento y residente en Japón, es una destacada promotora del ñandutí. Su viaje en el mundo de esta artesanía comenzó en Asunción, donde aprendió de una japonesa que ofrecía clases en su tiempo libre. Tras mudarse a Japón, Elena continuó perfeccionando su técnica y desde 2010 ha enseñado a más de 200 personas al mes en varias ciudades, incluyendo Tokio, Yokohama, Kioto y Osaka. «Aprendí con una japonesa que tenía peluquería en Asunción. Nos enseñaba en su tiempo libre, y estudié durante cu...
Asunción se prepara para las fiestas patrias con diversas actividades culturales
Cultura

Asunción se prepara para las fiestas patrias con diversas actividades culturales

La capital se engalana para celebrar con esplendor y diversidad el 213º aniversario de la Independencia Nacional, ofreciendo una amplia gama de actividades culturales y turísticas para toda la familia. Desde festivales artísticos y gastronómicos hasta conciertos y representaciones teatrales, estos eventos de acceso gratuito invitan a sumergirse en esta festividad única. Este sábado 11 prosigue la habitual Feria Palmear, que arrancó desde el 6 de abril pasado en la calle Palma con actividades culturales, gastronómicas, artísticas y musicales. El evento es impulsado por la Oficina de la Primera Dama de la Nación en conjunto con entidades públicas y privadas. El lunes 13 de mayo inicia la celebración por las fiestas patrias. Para los amantes del arte y la cultura, se llevará a cabo el e...