jueves, mayo 30, 2024
19.3 C
Asunción
InicioLicitaciones PúblicasMillonaria adjudicación por máquina para el asfaltado

Millonaria adjudicación por máquina para el asfaltado

Categoría

Fecha

Adjudicando más de G. 2 mil millones para el mantenimiento de una máquina utilizada para el asfaltado, la Municipalidad de Asunción invierte G. 1.000 millones más, cuando en 2019 solo había adjudicado poco más de G. 600 millones para los mismos ítems solicitados.

La empresa Proyec S.A.E fue adjudicada por un valor total de G. 2.051.158.000, en el llamado a licitación de “Servicio de Mantenimiento de la Usina Ammann”, de la Dirección de Vialidad de la Municipalidad de Asunción.

El tipo de procedimiento fue a través de una contratación por excepción y la única empresa presentada durante el llamado a licitación fue Proyec S.A.E. El ítem solicitado corresponde al “Mantenimiento y reparación de la planta asfáltica”, que se aplicaría a una sola máquina. Igualmente, los sublotes hacen referencia a la petición de cuidado para el producto.

No obstante, haciendo un comparativo en cuanto a los precios y servicios solicitados, la Municipalidad ya había hecho un llamado a licitación durante el 2019 por el mismo servicio de “Mantenimiento de la Usina Ammann”.

En dicho proceso de adjudicación, la empresa Proyec S.A.E nuevamente ganó durante el proceso, pero en aquella ocasión fue por el monto de G. 635.069.258 millones, con un máximo de G. 1.000 millones. La convocatoria corresponde a los mismos requerimientos solicitados en la etapa actual, pues también se pide el servicio de “Mantenimiento y reparación de la planta asfáltica”, para una máquina.

La contratación fue realizada también en esta ocasión por la vía de excepción y la única empresa presentada se trató de nuevo de Proyec S.A.E. Haciendo un leve comparativo, la diferencia entre ambas adjudicaciones es de un total de G. 1.051.158.000 millones, solo durante dos años de lapso entre una adjudicación y otra.

SERVICIOS
En comunicación con el departamento de administración de contrataciones de la Municipalidad, expresaron que dicho ente no es el encargado de determinar los precios para cada llamado de licitación, sino la Dirección de Vialidad.

De este modo, la administración de contrataciones solo se encarga de publicar el precio ya establecido. Por ello, derivaron al equipo de El Independiente a la Dirección de Vialidad, donde el ingeniero Edgardo Gómez, director del área mencionada explicó que el llamado a licitación de este año se resalta por la necesidad de previsión por parte de la Dirección de Vialidad por los proyectos que vienen realizando.

Dichas tareas corresponden a reparaciones y recapados de avenidas y calles de la Red Vial de Asunción y al ser la usina asfáltica de vital importancia para la producción de la mezcla asfáltica en caliente, la misma requiere de sus debidos mantenimientos, teniendo en cuenta los comentarios del ingeniero Gómez.

Ing. Edgardo Gómez

La usina de marca Ammann corresponde a una máquina utilizada para la producción del asfalto y la misma se encuentra dentro de la Dirección de Vialidad. A través de dicha herramienta se obtiene la materia prima que posteriormente es utilizada para el recapado de las calles o el arreglo de los baches.

Igualmente, la Municipalidad cuenta solo con una máquina y el director de Vialidad manifestó que el servicio de mantenimiento periódico se realiza según la cantidad de asfalto producido, teniendo en cuenta también los valores recomendados por el fabricante o representante Proyec S.A.E.

El ingeniero Gómez resaltó que Proyec S.A.E. es la única empresa adjudicada porque solo dicha firma figura como la representante de la marca Ammann. “Actualmente se encuentra en proceso de comunicación la adjudicación de este año y dentro de este proceso se prevé el inicio de la ejecución una vez que se emita el código de contratación por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”, comentó.

OBRAS
Pese a que el mantenimiento de la máquina se lleva a cabo de acuerdo a la cantidad de asfalto producido, las tareas llevadas a cabo desde la municipalidad en cuanto al mejoramiento de las calles no fueron muy elogiadas. Solo en julio del 2020 muchas vías padecían falta de mantenimiento y otras quedaban dañadas tras las intervenciones de la Essap que luego tardaban en ser reparadas por parte de la Municipalidad.

Durante ese tiempo se había solicitado la reparación de un aproximado de 15 áreas. Por otra parte, ya durante este año, el concejal por el partido Patria Querida, Álvaro Grau, había indicado que el 56% del asfalto de la ciudad se encuentra vencido.

Sin embargo, a través de la Dirección de Vialidad, la Municipalidad apuntó a la realización de un proyecto de mejoramiento vial en la zona del barrio Mburicaó, que abarcará un total de 1.290 metros lineales.

Equipo Periodistico
Equipo Periodistico
Equipo de Periodistas del Diario El Independiente. Expertos en Historias urbanas. Yeruti Salcedo, John Walter Ferrari, Víctor Ortiz.