jueves, mayo 30, 2024
9.5 C
Asunción
InicioPolíticaJusticia Electoral implementa sistema pionero antilavado

Justicia Electoral implementa sistema pionero antilavado

Categoría

Fecha

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) con apoyo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) presentó un trabajo para la implementación de un sistema pionero contra el lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo.

La ministra de la Seprelad, Liliana Alcaraz y el viceministro Pablo Rojas Pichler, participaron en el acto de entrega de los componentes sustanciales para la implementación de un sistema de Enfoque Basado en Riesgo (EBR) Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) para el sector de las organizaciones políticas bajo supervisión del TSJE.

Alcaraz felicitó a la Justicia Electoral que desde un principio demostró su compromiso para cumplir con el plan de acción del Consejo de Supervisores para la prevención del lavado de activos.

Además ratificó la predisposición de la Seprelad para el trabajo en conjunto con el TSJE para implementar y fortalecer el EBR en las tareas de prevención y supervisión.

Por su parte, el ministro del TSJE, Jorge Bogarín, destacó la importancia de la implementación de un sistema de prevención contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, subrayando la amenaza que estas prácticas representan para la integridad del sistema financiero y, en particular, para las organizaciones políticas.

En este contexto, resaltó la relevancia de adoptar un enfoque basado en riesgos, que permite identificar y priorizar las amenazas potenciales, optimizando así la capacidad de prevención.

Con la entrega de estos documentos fundamentales, la Justicia Electoral se coloca a la vanguardia en la implementación de medidas efectivas contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, contribuyendo así a la preservación de la integridad de las organizaciones políticas y fortaleciendo la democracia en Paraguay.

Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Justicia Electoral, Seprelad y otros colaboradores, respaldados por la asistencia técnica de USAID-Paraguay a través del Proyecto de Financiamiento Político 2.0.

Participaron del encuentro la representante interina de USAID en Paraguay, Adriana Casati; el especialista en Administración Pública, Federico Recalde; el presidente de Conajzar, Carlos Liseras; la superintendenta de Seguros del Banco Central del Paraguay, Graciela Mora; el experto ALA/CFT del International Government and Risk Institute-GovRisk, Alejandro Montesdeoca y la directora general del Proyecto de Financiamiento Político (PFP2.0), Econsult, Mónica Pérez, entre otras autoridades.

 

Fuente: Agencia IP

Equipo Periodistico
Equipo Periodistico
Equipo de Periodistas del Diario El Independiente. Expertos en Historias urbanas. Yeruti Salcedo, John Walter Ferrari, Víctor Ortiz.
Artículo anterior
Artículo siguiente