jueves, abril 24

Salarios Públicos

Destacado, Salarios Públicos

Nuevo canciller, uno de los mejores pagados del Gobierno

Julio Cesar Arriola Ramírez, hasta hace unos días, embajador ante las Naciones Unidas (ONU) jurará como nuevo canciller de la República, esto, tras la renuncia de Euclides Acevedo al cargo. El nuevo Ministro tendrá como objetivo primordial continuar con la revisión del Anexo “C” del Tratado de Itaipú. ELEVADOS SALARIOS Arriola empezó a ocupar altos cargos en el 2013 con la asunción de Gobierno de Horacio Cartes. Ocupó el viceministerio de Administración y Asuntos técnicos hasta el 2015. Pasó luego a ser embajador ante el Gobierno de Canadá hasta fines del 2016. Desde inicios del 2017, pasó a Nueva York, para ser representante ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y embajador de la misma ciudad, cargo que estuvo ocupando últimamente antes de ser designado Canciller Nacional....
Salarios Públicos

En Petropar se disparan pagos al personal

Según el portal de datos abiertos del Ministerio de Hacienda, Petróleos Paraguayos S.A. (Petropar) aumentó en US$ 4 millones sus gastos en concepto de servicios personales. Esto incluye sueldos, gastos de representación, aguinaldo, gastos de residencia, remuneración extraordinaria, remuneración adicional, subsidio familiar, bonificaciones, gratificaciones, aportes jubilatorios, jornales, honorarios profesionales y más. Lo llamativo es que desde el 2011 al 2017, el incremento (7 años) fue de US$ 2 millones. Mientras que desde el 2020 y el 2021 (2 años), el incremento fue de US$ 4 millones. Esto se da en coincidencia con el arribo de la pandemia en nuestro país y la asunción de Denis Lichi al frente de la empresa pública. ANTECEDENTES Lichi asumió la presidencia de Petropar en abril del...
Salarios Públicos

Las gobernaciones gastaron US$ 4 millones en combustible en 2021

Según los datos abiertos disponibles en la web del Ministerio de Hacienda, las 17 gobernaciones juntas gastaron durante el 2021 la suma de US$ 4 millones solo en concepto de combustibles. Entre ellas, las gobernaciones de Alto Paraná, (Roberto González Vaesken, ANR cartista), Caaguazú (Alejo Ríos Medina, PLRA) y Boquerón (Darío Medina, ANR cartista) lideran la lista de los entes que más gastaron en combustibles durante el año pasado. (Ver infografía). En contrapartida, las gobernaciones que menos recursos destinaron a la compra de combustible fueron; Alto Paraguay (José Domingo Adorno, ANR oficialista), Caazapá (Pedro “Pipo” Díaz Verón, ANR cartista) y Guairá (Juan Carlos Vera, ANR cartista). Los datos relacionados a la compra del combustible durante el presente año aún no están d...
Salarios Públicos

Unos US$ 500 mil por mes se destinan a salarios en el Congreso Nacional

Según datos disponibles en el sitio web del Ministerio de Hacienda, el Congreso Nacional presenta un paulatino aumento en cuanto a lo destinado a salarios. Desde el 2013 hasta el 2021, el aumento fue sostenido. Y con lo ya abonado en enero y febrero, todo apunta a que en este 2022, la cantidad de recursos destinados al pago de salarios se continuará incremento. En el 2013, lo destinado en sueldos fue de G. 16.780 millones (US$ 2,4 millones) y al cierre del año en el año 2021, la suma ascendió a G. 44.269 millones (US$ 6,4 millones), es decir, prácticamente creció en este periodo de tiempo un 163% lo que destina el Legislativo en materia de salarios para los más de 2.300 funcionarios con los que cuentan. PASAJES Y VIÁTICOS Otro dato llamativo que figura en el portal de Hacienda es...
Salarios Públicos

Viáticos de comitiva presidencial a Dubái costaron G. 170 millones

A fines de febrero, Mario Abdo Benítez, Presidente de la República, acompañado de la primera dama, Silvana Abdo, viajó a los Emiratos Árabes Unidos para participar del Día Nacional de Paraguay en la Expo Dubái 2020, además de participar en reuniones y foros de negocios. Para el efecto llevó una delegación conformada por ocho personas. Solo en concepto de viáticos, esta delegación costó al Estado la suma de G. 170 millones. Estuvieron en el citado país asiático un total de ocho días (del 27 de febrero al 6 de marzo). La delegación estuvo conformada por las siguientes personas; Julio César Echagüe, director ceremonial del Estado, quien recibió un viático de G. 30,8 millones, Laura Talavera, coordinadora general de la Oficina de la Primera Dama; G. 24,2 millones, Rolando Mendoza, direct...
Salarios Públicos

MDS gasta más dinero en salarios y extras que en asistencia social

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) tiene como misión fundamental contribuir al desarrollo social equitativo de personas, familias y comunidades, pero contrariamente la institución gasta más en las remuneraciones de sus funcionarios que en los servicios de atención social. Hasta el mes de julio, la cartera sanitaria a cargo del ministro Mario Varela Cardozo había gastado en salarios y extras (bonificaciones, viáticos y subsidios) un total de G. 5.152 millones, lo que en moneda americana representa US$ 757.732. El 83,5% va destinado de forma exclusiva a sueldos, que es G. 4.304 millones, en segundo lugar de la torta de remuneraciones figura que se repartieron en concepto de bonificaciones un total de G. 319 millones, lo que hace al 6,2%. Y en tercer lugar de mayor cantidad de ...
Salarios Públicos

Asunción aumentó el 232% de sus funcionarios en la era democrática

Seccionalelros, parientes, amigos, recomendados y planilleros conforman la enorme estructura de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, que gasta la mayor parte de sus recursos económicos para poder justamente sostener esa gigantesca masa electoral. Es importante analizar un informe del crecimiento evolutivo del número de empleados municipales de la comuna capitalina, contando desde la primera administración municipal tras la caída de la dictadura del general Alfredo Stroessner. A principio de los 90 la municipalidad de Asunción contaba solamente con 2.200 funcionarios, pero el crecimiento que tuvo fue de 232% porque hasta mayo de 2020 cuando Óscar “Nenecho” Rodríguez deja la intendencia, la institución contaba con 7.290 empleados, entre contratados, nombrados y jornaleros. ...
Salarios Públicos

Parlasur: una bolsa de trabajo con 55 funcionarios

Tener parlamentarios permanentes ante el Parlamento del Mercosur siempre fue una cuestión debatida, por su alto costo y su poca eficiencia, y de hecho el año pasado tras una serie de discusiones en el Congreso Nacional se tomó la determinación de anular la elección directa de parlasuarianos, ley que fue promulgada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Paraguay tiene 18 parlamentarios ante el Palasur, de los cuales 10 pertenecen a la Asociación Nacional Republicana (ANR) – Partido Colorado, 7 al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y 1 del Frente Guasu.  Además de gozar de beneficios económicos como cualquier miembro del Congreso Nacional, también pueden contratar o nombrar funcionarios que estén a su disposición. Actualmente tienen 55 funcionarios, según un infor...
Salarios Públicos

Emplazan a Itaipú para dar información sobre consejeros

Este lunes el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, José Guillermo Trovato Fleitas emplazó por el plazo de 10 días a la Entidad Itaipú Binacional para informar de forma detallada sobre las sesiones mantenidas por el Consejo de Administración, que en lo que va del 2021 sólo han mantenido una sola reunión. Esto se resolvió en el marco del amparo presentado por la Sociedad de Comunicadores del Paraguay, a través de los abogados Rubén Penayo y Beatriz Pompa. Según los antecedentes, el Defensor General de Itaipú informó que desde agosto del 2018 los consejeros se han reunido en 24 ocasiones. En el 2018 hubo tres reuniones ordinarias y una extraordinaria, en el 2019 cita seis ordinarias y cuatro extraordinarias, en el 2020 también seis ordinarias y tres extraordinarias. Pero d...
Salarios Públicos

La Cámara de Diputados reparte G. 1.207 millones de plus

El Poder Legislativo no queda fuera del foco a la hora de destinar grandes cantidades de dinero en distintos conceptos de plus que se le recargan a los congresistas y a los funcionarios. En este caso, según detalles extraídos de los pagos efectuados en el mes de marzo, la Cámara de Diputados acreditó a toda su nómina un total de G. 1.206.991.188 en extras. Este monto tiene que ver con distintos conceptos, fuera de la dieta de los diputados y el sueldo de los funcionarios. Se trata de pagos por bonificaciones, gratificaciones, gastos de representación y gratificaciones especiales. Por ejemplo, el presidente de la Cámara Baja, diputado Pedro Alliana tiene una remuneración total de G. 37.076.740, pero percibió G. 29.661.392 con el 20% de descuento estipulado para cada diputado desde el ...