domingo, junio 16, 2024
22.3 C
Asunción
InicioDestacadoCaso Pecci: "Siguen quedando demasiadas interrogantes", dijo senador

Caso Pecci: “Siguen quedando demasiadas interrogantes”, dijo senador

Categoría

Fecha

El senador por el Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, cuestionó las diligencias hechas por el Ministerio Público referente a las investigaciones del asesinato del exfiscal Marcelo Pecci. De acuerdo con el legislador opositor, la reunión entre la Fiscalía General y parlamentarios “no aportó claridad” y “siguen quedando demasiadas interrogantes”.

Mediante un hilo en la red social “X” (ex Twitter), el senador Rafael Filizzola indicó que el magnicidio del exfiscal paraguayo Marcelo Pecci, como su investigación y esclarecimiento del caso, “sigue siendo prioridad únicamente para otros Estados”. 

Subrayó que la reunión que se llevó a cabo en la Mesa Directiva de la Cámara Alta entre el Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández; y su comitiva; no aportó claridad en el caso y siguen quedando demasiadas interrogantes.

Así también, mencionó que la Fiscalía ha minado la confianza de la investigación desde el inicio debido a que existen demasiadas contradicciones respecto a los teléfonos incautados, a la existencia de una causa en Paraguay y cualquier línea de investigación en cuanto a los autores intelectuales del crimen de Marcelo Pecci. “El Senado presentó acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a propuesta de @desimasi2 (Desiree Masi) y ahí empezó otro vaivén de inconsistencias”.

“Hay antecedentes que no podemos perder de vista para ubicarnos en en el contexto, las implicancias del crimen organizado y las omisiones que antecedieron este grave y doloroso homicidio”, explicó el legislador.

ANTECEDENTES

Primeramente, Filizzola detalló que ya en el 2021 la Unidad de Crimen Organizado a cargo del fiscal Lorenzo Lezcano, había recibido información del Comando Tripartito de la Policía Nacional sobre el denominado “Operativo Smart”.

“En el reporte se describen el esquema de funcionamiento y los roles de cada integrante. Sin embargo, esto no conllevó requerimiento fiscal alguno. Solo meses después, cuando tomó el asunto la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, se desarrollaron operativos en el marco A Ultranza Py”, puntualizó.

De acuerdo a los resultados de esos allanamientos, se ha podido confirmar que “fueron tardíos e improductivos” en cuanto a capturar a los “verdaderos peces gordos”.

Por otro lado, el parlamentario hizo mención sobre la inacción “abierta y responsable” del fiscal Lorenzo Lezcano, que permitió que sigan operando abiertamente y “bien conectados evidentemente”.

¿Por qué la protección a Marset y Tío Rico?, ¿A quiénes más se protege?, cuestionó el opositor.

Posteriormente, ya para el 22 de febrero de 2022 se habían realizado allanamientos en el marco del operativo A Ultranza Py. “Lo que no se hizo un año antes, o incluso mucho antes, permitió; según las escuchas agregadas en en la acusación; que la organización siguiera operando”.

HOMICIDIO DE SHWARTZMAN

Para Rafael Filizzola, este caso también se debe considerar en el contexto del asesinato de Marcelo Pecci.

Mauricio Schwartzman fue asesinado en septiembre de 2021. “El ya era mencionado en los informes del Operativo Smart de mayo de 2021 y se lo relacionaba con Marset, Tío Rico, Koube, Santoro y otros. Los datos no fueron tomados en cuenta, no hubo medidas por parte de la Fiscalía y terminó muerto en la puerta de su casa”.

A su vez, lamentó que la Fiscalía no tuvo en cuenta los importantes detalles después del homicidio de Schwartzman, referente a la estructura criminal del narco uruguayo Sebastián Marset y otros, que habían sido revelados en los informes del Operativo Smart.

“Sumado a las contradicciones de siempre por parte del Ministerio Público, incluso negaron alguna relación entre el crimen organizado y el homicidio de Schwartzman”, alegó.

“Lo llamativo es que son los mismos fiscales de siempre relacionados a estas causas que no avanzan en el esclarecimiento de los hechos. Sapriza y Lezcano también fueron asignados a la investigación de Pecci y después desafectados, aunque reaparecen cada tanto y continúan operando por la impunidad auspiciada por el JEM”, sentenció Filizzola.

Equipo Periodistico
Equipo Periodistico
Equipo de Periodistas del Diario El Independiente. Expertos en Historias urbanas. Yeruti Salcedo, John Walter Ferrari, Víctor Ortiz.