sábado, noviembre 15

Autor: Sergio Resquin

Opinión

Comunicar sobre VIH

Los periodistas y los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la prevención y la difusión de información social y científica sobre el VIH. En los años 80 todo empezó; y fue el periodismo el que presento al mundo todo lo relacionado al “extraño cáncer que afectaba a los homosexuales” así se referían en ese entonces al VIH los principales medios de prensa estadounidenses como el “New YorkTime” y desde ese momento todo lo relacionado a la enferme­dad estuvo presente en los medios de prensa. Más adelante ese enfoque de la información cambió y también lo que la gente pensaba del VIH. Tal fue la importancia de la relación entre la prensa y el VIH que, en el año 2001, el Pro­grama Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida destacó el papel de los medios de comunicación en la r...
Opinión

Violencia y paciencia entre deseo y urgencia

Nuestro país es fruto de sucesivos gobiernos conservadores, de derecha. La izquierda nunca estuvo en el poder. Tuvo un reflejo de poder como parte del gobierno de Lugo, durante el 2008 al 2012. En nuestro país, la educación pública y privada es calamitosa. El desarrollo de las ciencias casi no existe. El servicio de salud es criminal. Las oportunidades laborales no abundan. Entre 8 y 10 niñas y niños mueren al día por problemas de nutrición y enfermedades de fácil curación. La corrupción es galopante y el narcotráfico y la mafia son el verdadero poder que envuelve a empresarios, terratenientes, ganaderos, que a su vez someten a políticos al servicio de sus intereses, acordando la continuidad del saqueo del patrimonio público en perjuicio de las mayorías trabajadoras de la ciudad y del camp...
Opinión

La narco-dupla desestabilizadora: Cuba-Venezuela (II)

Luego de la crisis ecuatoriana, casi que inmediatamente después se produjo la crisis en Chile, la peor en 3 décadas. La cual tuvo su detonante en el aumento del pasaje del Metro 30 Pesos (0,4 $/US), a partir de allí una manifestación violenta, salvaje y delictiva cuyo saldo fue de 10 occisos, poco menos de 200 efectivos policiales lesio­nados, 300 civiles heridos y más de 1.500 detenidos. Si bien es cierto, no lograron sitiar al gobierno de Sebastián Piñera como ocurrió con Moreno en Ecuador, si lo obligaron a retroceder el ajuste. Ahora bien, algunos podrán sostener que soy un brujo o que pude leer el futuro con algún instrumento pagano, nada más lejos de la realidad. Simplemente resulta previsible que la Cuba Comunista con el fin de la Guerra Fría mutó un Narco-Estado Forajido que con...
Opinión

Azerbaiyán y Paraguay

En el sistema económico mundial, cada Gobierno diseña una política ener­gética propia en base a sus capacidades en materia de producción y comer­cialización de la energía [non] renovable. A la luz de esto, el Presidente de Azerbaiyán S. E. ILHAM ALIYEV ha propuesto una iniciativa que contri­buye al bienestar general de la población mundial. En el marco de la estra­tegia de un país independiente, la República de Azerbaiyán desea promover la cooperación económica – desarrollo de proyectos energéticos – con el Paraguay. Es menester tener en cuenta, que la cooperación comercial, económica y política entre Asunción y Bakú, es de gran importancia para las regiones de Sudamérica y el Cáucaso. Azerbaiyán ha podido adquirir un lugar pri­vilegiado en el concierto de naciones, utilizando la políti...
Opinión

Construyendo una comunicación de causas

Cuando hablamos de comunicar causas o productos sociales, la competencia con los productos masivos y convencionales establece una suerte de competencia desleal si nos referimos al presupuesto y capacidad de penetración en el mercado. De todas maneras, las causas tienen la capacidad de generar empatía desde su aporte a la sociedad, donde existen premisas que pueden contribuir a la expansión de las acciones de la organización. Conocer el pasado, el presente y la proyección a futuro: desde cada uno de los rinco­nes de la organización, conocer los pasos y la audacia que dieron lugar a las decisio­nes, que permiten construir desde las historias propias y desde la identidad. Tener presente la honestidad de capacidades y recursos. Luego de esbozar la estrate­gia para fortalecer la comuni...
Opinión

La frivolización de la tragedia (Parte 1)

El primer día de octubre, tuvo la jornada más calurosa del 2019 y un gran incendio en un espacio verde público como es el Parque Guasu Metropolitano. El siniestro dejó un alto costo en diversas especies de flora y fauna y una superficie quemada de 23 hectáreas. Hasta el propio Presidente estuvo presente entrando la noche, para felicitar por el trabajo realizado por los bomberos y recibir un tejú guasu de los que habitaban plácidamente, fotografiado por decenas de cámaras y que, como consecuencias de las quemaduras, pocos días después, pasó a mejor vida. Cuando aún la ciudadanía asuncena no terminaba de recuperarse del impacto de ver el fuego de cerca, el esfuerzo titánico de varias compañías de bomberos y las redes sociales colapsaban asombradas, por ese pensamiento mágico de esas cosas “q...
Opinión

¡Juegan a la transparecia!

¿Cuán transparente son las dependencias públicas en esta administración? Al parecer no tanto ¿han hecho las tareas para que el acceso a la información pública se traduzca en no solo una eficaz y eficiente respuesta a cualquier ciudadano que demande infor­mación, sino en fortalecer de manera mínima y digna las oficinas de Acceso la infor­mación pública en toda la república del Paraguay?, No se ha establecido una agenda de trabajo; ¿Qué les falta?, Tomar en serio este tema que va a marcar un diferencial gran­de en cualquier gestión. La ley 5282/14 ha sido la niña bonita en todos los discursos que hemos escuchado incansablemente por parte de los representantes de tres poderes del estado desde su promulgación. También hemos escuchado la ponderación de esta política pública por parte los cooper...
Opinión

La frivolización de la tragedia

El primer día de octubre, tuvo el día más caluroso del 2019 y un incendio de proporciones en un espacio verde público como es el Parque Guasu Metropolitano. El siniestro tuvo un alto costo en diversas especies de flora y fauna y una superficie quemada de alrededor de 23 hectáreas. Hasta el propio Presidente dijo presente cuando estaba concluyendo la jornada, para felicitar por el trabajo realizado por los bomberos y recibir un reptil de los que habitaban plácidamente, profusamente fotografiado y que como consecuencias de las quemaduras, pocos días después, paso a mejor vida. Cuando aún la ciudadanía asuncena, no terminaba de olvidar las imágenes  de ver el fuego de cerca, el esfuerzo titánico de varias compañías de bomberos y las redes sociales colapsaban asombradas, por ese pensamiento m...
Opinión

No solo es Romerito

El polémico caso que destapó la pensión graciable para el ex jugador de fútbol Julio César Romero llevó a volver a mirar esa figura tantas veces cuestionada pero muy pocas veces atendida. El dinero que el Estado otorga de manera mensual a reconocidas figuras de la cultura, la ciencia, el deporte y que ha logrado aportar un valioso legado a la sociedad, desde hace años viene utilizándose de manera tan vaga y muchas veces como favores políticos. El Ministerio de Hacienda, registra en la actualidad, más de Gs. 4 mil millones que debe de desembolsar para cubrir el compromiso que, por ley, establece las pensiones graciables para 403 personas. En el 2014 alcanzó su pico más alto con más de Gs. 7 mil millones que salían de las arcas del Estado para cumplir por los pensionados. Pero creo que...