viernes, septiembre 19

Etiqueta: Opinión

Opinión

La honestidad como norma

Comentario 3x3 Un caso extraño se dio en estos días que hay que aplaudirlo, una funcionaria de aeropuertos no recibió los 50 euros que le quiso dar un italiano que deseaba ingresar a territorio paraguayo sin tener el documento que probara que no tuviera covid- 19. El documento era falsificado y finalmente la funcionaria rechazó los 50 euros y le tuvieron que devolver a su país de origen en el mismo avión en el que había llegado. Esta es una noticia en un país como el nuestro donde casi todo se encandilan al primer brillo del billete. En este caso una circunstancia como esta fue rechazada y en otras circunstancias hubiera sido absolutamente normal este procedimiento. Es un caso pequeño para muchos, pero enorme en la historia de la recuperación de la honradez, del sentido del servicio y...
Opinión

Necesitamos verdaderos profesionales

Cometario 3x3 Entre las cuestiones más importantes que necesitamos hacer en el Paraguay es una formación masiva de cuadros medios. En esta etapa de dura pandemia que hemos tenido nos dimos cuenta de que muchas de las tareas que tienen que ver con el área de servicios de plomería, hojalatería, albañilería y otras más han tenido demandas enormes. En este momento, el mercado con las condiciones en el que se encuentra demanda mayor cantidad de albañiles o de maestros albañiles que de abogados. Eso nos demuestra que si tuviéramos una formación más acorde nos estaríamos lamentándonos, que al existir tanta demanda tengamos una oferta de tan mala calidad. Quien no se queja de un mecánico que no es sincero ni riguroso a la hora de evaluar el estado de nuestros automóviles o de repararlos. Nec...
Opinión

Tiempo de ser ciudadanos

Comentario 3x3 Las Elecciones Municipales están a la vuelta de la esquina y es la que mide en cierta manera el grado de madurez cívico de cada uno de los votantes del país, es la persona política más cercana y a la que más se le conoce en cualquier tipo de elecciones nacionales. Son más de 255 distritos repartidos en nuestra República que van a escoger a sus intendentes en internas a mediados de año y en nacionales en octubre. Es la hora de fijarse también de cerca de las virtudes de las necesidades de las demandas que tiene cada pueblo, cada comunidad, cada ciudad. No es cuestión de elegir simplemente porque tenga dinero, tenga capacidad de comprar la voluntad de la mayor cantidad de personas. Es el tiempo de mirar qué antecedentes tiene y qué nivel de compromiso ha tenido y que es...
Opinión

Planes para la producción de alimentos

Comentario 3x3 Una de las cuestiones interesantes en tiempo de pandemia fue la malorización de la producción de alimentos. El Ministerio de Agricultura tendría que haber realizado una labor también de preparación y  capacitación de sectores que están habilitados y con capacidad para multiplicar la producción de alimentos en nuestro país. Nosotros nos sentimos orgullosos de que vendemos soja a US$ 500 la tonelada a mercados internacionales, con los cuales se alimentan los cerdos y los pollos en ciudades y países tan distantes del nuestro, como el caso de China y otras latitudes asiáticas. Pero no estamos utilizando todo lo que producimos para hacer de lo que realmente sea un producto determinado y que le agregue valor. La producción agrícola es fundamental , la demanda de alimentos...
Opinión

La educación sigue perdiendo tiempo

Comentario 3x3 La transformación educativa de la que tanto se habla tendría que haber sido hace bastante tiempo un gran proyecto nacional y se viene perdiendo tiempo de manera reiterada, ahora el Ministerio sugiere que los padres se encarguen de la limpieza de las aulas como si esto resolviera el problema de fondo que es la mala alocación  y colocación de los recursos públicos. Tenemos un  montón de escuelas que no se ocuparon el año pasado y que tuvieron todo ese tiempo para ser completamente reutilizables a futuro con un trabajo de preservación, modificación o de construcción de nuevas. El Ministerio de la Educación en realidad es el Ministerio de la procrastinación , del posponer las soluciones de manera reiterada y constante. Pudo haber también convocado a todos los sectores d...
Opinión

En busca de soluciones

Comentario 3x3 Una de las cuestiones importantes durante la pandemia es también visualizar cómo vamos a quedar después de este periodo. Algunos afirman que los niveles de pobreza se van a acentuar, que los niveles de crispación e incapacidad de conseguir empleo para muchos de nuestros jóvenes todavía se va acrecentar y no estamos pensando en términos de la prognosis  de la que viene para hacer la tarea que debiéramos desde nuestra condición de sociedad organizada.  Y cuando hablamos de esto también hablamos de los organismos e instituciones privadas que tendrían que ser más eficaces  en plantear opciones y alternativas. Hay demasiada quietud en  organizaciones como las sindicales que ahora simplemente se sienten felices de contratar empleos con el Ministerio del Trabajo a cambio de s...
Opinión

La educación no es para improvisar

Comentario 3x3  La educación es una cosa seria que no se puede improvisar y eso lo hemos visto en todos estos tiempos.  Además de los problemas anteriores se han sumado las cuestiones referidas a la pandemia. Según la organización dedicada al tema de la educación a nivel global, dice que el 66% del aprendizaje no se dio en aulas durante el año pasado a nivel global. Y si ese es el número que tienen los de la Unesco podríamos todavía graficar en mayor forma todo lo que no se aprendió a nivel local. Si 66 es la media en el  mundo, en el Paraguay tendríamos que sumarle como mínimo 20 puntos más a lo que fue el periodo lectivo del año 2020 y que no tiene visos de ninguna solución en 2021. No aparecieron ideas creativas de cómo enfrentar el problema y ahora lo que se concibe que tendre...
Opinión

Camino a la deriva

Comentario 3x3 En las últimas semanas las graves carencias y deficiencias de este gobierno se han acentuado de manera notable.Un escándalo ha procurado ser tapado con otro escándalo y mientras eso acontecía, surgía dos o tres más y en medio de todas esas circunstancias, nombramientos que no tranquilizan para nada, proyectan la idea de que estamos ante un gobierno que tiene la sensación de sintonizar con lo que piensan sus mandantes. Finalmente ellos no son más que mandatarios por un tiempo determinado y deberían hacer aquello que la gente mayoritariamente cree que tendría que ser hecho.   La asunción de Federico González en Itaipú, tratando él de deshacerse de los cargos de responsabilidad en el malhadado tema del acta entreguista de Itaipú, no alcanzó para calmar las aguas y menos l...
Opinión

Las defensas corporativas no sirven

Las defensas corporativas son muy frecuentes cuando se trata de algo turbio que se pretende esconder, la rosca vialera ha decidido salir en defensa de Arnoldo Wiens, ante el ataque de uno de los miembros de estas agrupaciones vialeras. Díaz Benza, ex cuñado de Abdo, quien afirmó de que realmente en cada concesión hay corrupción, eso implica también reconocer la suya, nos imaginamos ya que muchas concesiones fueron hechas al consorcio EDB. Lo que deberíamos encontrar es el punto de  vista de que este tipo de defensas no sirven más que para consolidar la presunción  de que hay corrupción. El ministro de Obras Pública no necesita nadie  para que se defienda, debería de defenderse con sus actos que deberían ser transparentes y claros, debería él de dar la palabra a sus argumentos presentánd...
Opinión

Multinacionales y corporaciones versus intereses difusos e incidencia colectiva

En las últimas tres décadas las violaciones a la soberanía nacional por parte de las empresas multinacionales han sido una constante, principalmente en países pobres o en vías de desarrollo donde arriban grandes corporaciones y transnacionales y en algunas ocasiones hay empresas con movimiento de cifras superiores al PIB del país recurrente. Son muchos los casos de corporaciones que tienen vínculos directos con el Ejecutivo de un País donde plantean beneficios de orden arancelario, tributario, etc., el problema se origina cuando no respetan normas transversales como lo son los derechos humanos y de ambiente. A finales del siglo 20 en el Derecho Internacional surgieron nuevos actores como los bloques que son varios Estados reunidos como un actor más y las empresas transnacionales. La doc...