jueves, mayo 30, 2024
12.4 C
Asunción
InicioActualidadServicios de internet satelital de Starlink ya están disponibles en Paraguay

Servicios de internet satelital de Starlink ya están disponibles en Paraguay

Categoría

Fecha

La empresa Starlink ya está disponible en el país para la provisión de servicios de internet satelital de alta velocidad y baja latencia, que permite la conectividad en cualquier punto del territorio nacional.

Así lo anunció la firma este jueves a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter) y que posteriormente fue compartido por el empresario Elon Musk.

“Starlink ahora está disponible en Paraguay, lo que lo convierte en el país número 70 de la Tierra donde las personas pueden conectarse a Internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio”, resaltó la empresa mediante la referida red social.

Al respecto, el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, resaltó el arribo de la empresa al país y, sobre todo, el alcance del servicio que posibilitará cumplir con poblaciones alejadas de Asunción y el área metropolitana.

«Esto para el Gobierno significa brindar una opción de servicio en zonas fronterizas donde hoy no llegamos con otro tipo de conectividad, principalmente para los servicios de salud, centros educativas y comisarías que hoy no tienen esta infraestructura», destacó.

Villate destacó que el servicio de Starlink puede proporcionar un ancho de banda de alrededor de 150 megabits, dependiendo del plan y del tipo de servicio ofrecido comercialmente.

«Nosotros recibimos unos equipos para hacer las pruebas y la verdad que están funcionando muy bien y con una velocidad que no tiene nada que reclamar, con un delay (retardo) bajísimo para una conectividad satelital», dijo. «Estos equipos que nos enviaron son para verificar el escenario en dónde queremos usar», añadió este viernes en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

Probarían equipos en escuelas del interior

El ministro también mencionó que se está explorando la implementación de esta tecnología en el Gobierno. En ese contexto, mencionó que con su par del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC),  Luis Ramírez, están definiendo donde se podrían probar los equipos.

«Seguramente veremos en el inicio de año escolar o en escuelas abiertas. Las estancias también son escenarios que pueden usarlo, comunidades indígenas, también plazas públicas, comisarías, en donde el gobierno también puede hacer uso de eso», detalló.

Además de la llegada de Starlink, otra de las proyecciones previstas es avanzar con la portabilidad de documentos digitales mediante una alianza con la Dirección del Registro Automotor, adelantó el secretario de Estado.

“También estamos trabajando con todo lo relacionado a fibra óptica con operadores, para avanzar justamente con la conexión de escuelas y centros de salud. También estamos abocados a un proyecto grande con el Grupo Lince para dotarles de tecnología a los efectos de reforzar la seguridad ciudadana”, comentó finalmente el ministro del Mitic.

Para mayor información sobre el servicio ingresar aquí.

 

Fuente: Agencia IP

Equipo Periodistico
Equipo Periodistico
Equipo de Periodistas del Diario El Independiente. Expertos en Historias urbanas. Yeruti Salcedo, John Walter Ferrari, Víctor Ortiz.
Artículo anterior
Artículo siguiente