lunes, junio 3, 2024
22.5 C
Asunción
InicioSin categoríaPiden usar dinero de binacionales en combustible

Piden usar dinero de binacionales en combustible

Categoría

Fecha

Tras el intento fallecido de un nuevo endeudamiento de US$ 100 millones para subsidiar a los usuarios la compra de combustibles, el Gobierno decidió utilizar el Impuesto Selectivo al Consumo del combustible (ISC), generados en el sector privado, para costear rebajas en el precio de los combustibles de la petrolera estatal Petropar.

Se trata del diesel común en G. 1.000 el litro y de la nafta tipo 3 en G. 800 el litro. Con esto, no se produjeron cortes de ruta por parte de los camioneros durante el fin de semana.

VEGA
Luis Fleitas Vega, experto en energías, cuestionó que el Paraguay triplicó su deuda externa en cinco años. Comenzó con Cartes quien tomó el país con US$ 2600 millones y ahora la suma alcance US$ 12.000 millones en ocho años.

“Dentro de poco tendremos que hacer préstamos externos para pagar salarios de los empleados del Estado. El presupuesto de gastos de la nación es de US$ 14.000 millones, de los cuales el 90% se gasta en salarios”, explicó.

El analista señala que cuando la concentración de la riqueza se centra en el pago de salarios se vuelve inviable el manejo del país.

“El subsidio para los combustibles es como desvestir un santo para vestir a otro. Si ya no tenés dinero para pagar los salarios del Estado, ¿Por cuánto tiempo te va a subsidiar el combustible US$ 100 millones?”, cuestionó.

El nuevo intento de endeudamiento fue calificado por Fleitas Vega como un “parche caro, ineficiente y que se puede prestar para la corrupción”. Lo comparó con los gastos sociales de Itaipú. Estos se distribuyen donde el presidente de turno quiere.

“Si tuviéramos un fondo de emergencia en Paraguay como lo tienen otros países contra siniestros como tsunamis, volcanes y más, si podríamos usarlo ahora. Pero acá este fondo será solo una nueva fuente para que el partido de turno en el poder meta la mano”, aseveró.

ALTERNATIVAS
En analista apunta a que deben ser utilizados los fondos socio ambientales de Itaipú, para costear los subsidios. Esto con el fin de evitar un nuevo endeudamiento y también para evitar que los seccionaleros desvíen parte de los recursos en obras disfrazadas.

“Estamos hablando de los famosos empedrados, repartija de animales y demás asistencialismo político. Si nosotros usásemos los gastos sociales para fortalecer el sistema eléctrico del país nadie va a protestar. Pero si usas para hacer obritas en cada intendencia colorada, siendo excluyente e injusto; no”, señaló.

VILLALBA
Mario Villalba, analista político, cuestionó que Paraguay está importando combustible, cuando no estamos explotando otras fuentes como la energía eléctrica. Citó como ejemplos la dotación de infraestructura para la movilidad en bicicleta o un transporte público eléctrico.

“La falta de soluciones de corto y largo plazo generan una tensión. Existen otras alternativas. La clave es no beneficiar solo a un grupo de importadores del combustible, a algunos empresarios para solucionar la crisis y elevarla a toda la población. No hay una visión de oficialismo para buscar alternativas”, afirmó.

Hugo Fleitas Vega, experto en energías.
Mario Villalba, politólogo.
Victor Ortíz
Victor Ortíz
Fanático de la albirroja y del Sportivo Luqueño. Me gusta la literatura, los perros, ir al cine, hacer deportes, sacar fotos y cocinar a la parrilla.