sábado, junio 1, 2024
17.7 C
Asunción

Perú y su Sapa Inka

Pedro Castillo asumió ayer la presidencia del Perú luego de unas agitadas y estrechas elecciones. Es el primer campesino y maestro que llega a la más alta magistratura de un país con miles de muertos por covid, una economía desastrosa y con la palabra incertidumbre dominando todo su futuro.

Perú es un país diverso y diferente. Dividido en selva, costa y montaña tienen una etnia nativa responsable de gigantescas obras arquitectónicas, cómo la existente cerca del  Cusco conocido cómo Machu Picchu que en quechua significa:  vieja montaña, Hoy el peruano está en otro escenario que consiste en el de verse ante un nuevo presidente o “sapa inca” cómo se conocía al emperador inca en el pasado que gobierna desde ayer un país completamente dividido en dos.

Grandes incertidumbres
Lo que luego de meses de trabajo  y ajustados resultados finalmente se conoce al ganador o próximo “sapa inca” democrático  encargado de elevar la bandera bicolor por su país. Fue un profesor de primaria y es de la izquierda política y  ganó a la hija de un ex presidente que se encuentra preso por negras maniobras corruptas en el poder, Alberto Fujimori. Pedro Castillo, quien en su festejo lo deja en claro diciendo; “No somos chavistas, no somos comunistas” pero afirmó que la Constitución escrita por Fujimori en 1993 debe ser cambiada pero se respetará la propiedad privada.

Por lo que fue tildado en campaña donde sostuvo la bandera de su partido “Perú libre” que está ante una difícil realidad de moldear para hacerla lucir y funcionar bien para dentro y fuera del terreno peruano. Que hoy día parece ser mucho más difícil para cualquier gobierno, La corrupción, la desigualdad, la economía informal, el narcotráfico y la conservación del medioambiente son los desafíos eternos de Perú.

En Radio Libre fue entrevistado  el ex canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, jefe de la misión de observación electoral de la OEA en Perú quien se refirió a lo que pasó en Perú bajo la observación de su equipo que destaca lo que fue para Perú tener elecciones en un escenario de mucha crispación por las propuestas presentadas. En la primera vuelta de elecciones ganó Castillo con 18% y Fujimori con 13% de votos. Ramirez Lezcano habló de los retos de gobernabilidad y de gobernanza que tendrá Castillo que tiene solo 35 legisladores de un congreso de mas de 140. Le será difícil pasar leyes.

Retos a la gobernabilidad y gobernanza
Después de haber dado su voto el peruano espera que se lo  tenga en cuenta en el gobierno de Castillo que asume en medio de pandemia en un presente difícil  de resolver lleno de desafíos la falta o pérdida de trabajo, falta de dinero o recursos económicos, el contagio de algún miembro de su hogar o familia directa. No le será fácil lidiar con todo esto en minoría y con un país dividido.

Pedro Castillo tiene la palabra incertidumbre como espada de Damocles encima por ser un mandatario que no llegue a concluir su mandato. A esto responde el ex canciller Ramírez Lezcano  que se da por la existencia de una sociedad convulsionada con gran volatilidad en los mercados y creciente pobreza  de acuerdo con estudios de la CEPAL y FMI, “la pobreza evolucionó a niveles de retroceso de diez años, es momento de construir gobernabilidad y gobernanza”  afirmó en tono de preocupación. Hay temor entre el sector empresarial a lo que se viene y muchos ya buscan otros países donde invertir ante las medidas que pueda tomar el mandatario electo por solo una diferencia de 44 mil votos. Todo incierto en el país de los incas.

Más del autor