jueves, mayo 30, 2024
9.1 C
Asunción
InicioActualidadEficiencia y sostenibilidad serán los objetivos prioritarios del Ministerio de Economía

Eficiencia y sostenibilidad serán los objetivos prioritarios del Ministerio de Economía

Categoría

Fecha

La necesidad de hacer instituciones más eficientes, la priorización de pagos para los sectores más vulnerables y el cumplimiento de las deudas con proveedores, figura entre los objetivos prioritarios del Ministerio de Economía y Finanzas, de modo a reorganizar el Estado, mencionó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.

El ministro de Economía y Finanzas Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre las decisiones que se están tomando desde el Ejecutivo con el objetivo de reorganizar el Estado y cuáles serán los planes a futuro.

A tal efecto, dijo que la puesta en vigencia de la Ley que fusiona el Ministerio de Hacienda con otras dos Secretarías, dando lugar al Ministerio de Economía y Finanzas, implica dos aspectos muy importantes.

Por un lado, la creación de una institución que se focalice más en el diseño de políticas públicas de corto, mediano y largo plazo, de tal manera a lograr un desarrollo sostenible teniendo en cuenta las cuestiones económicas, sociales y medioambientales. Y por el otro, lograr instituciones más eficientes.

“Detrás de la función de tres instituciones viene una Ley mucho más amplia que va a facultar e impulsar la consolidación de otras instituciones. Tenemos un Estado paquidérmico con 17 Ministerios y 23 Secretarías, tenemos que reorganizar para generar importantes ahorros”, señaló en entrevista la radioemisora 970 AM y que fue reproducida por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Respecto a la priorización de los sectores más vulnerables, dijo que una de las disposiciones más inmediatas tiene que ver con la pensión de los adultos mayores. Dijo que el cambio de fecha del pago es una de varias medidas que se adoptarán en ese marco.

“Hay una serie de pagos que tiene que realizar el Estado y uno de ellos es el programa de adultos mayores. Ellos eran los últimos en recibir los pagos y a partir de este mes, ese sector será el primero”, refirió.

En torno a las deudas, comentó que días atrás acordaron con las farmacéuticas un plan para cumplir con lo adeudado. Se trata de un Proyecto de Ley que se presentará al Congreso Nacional la próxima semana para obtener un financiamiento externo o doméstico de tal manera a pagar la deuda con los proveedores, que en este momento está entre USD 550 o USD 600 millones.

“Nos comprometimos con el sector farmacéutico a hacer pagos parciales mes a mes. Con esto queremos garantizar el pago de los medicamentos que están proveyendo y en febrero esperamos cumplir con todos los proveedores pendientes. Vamos a pagar de manera proporcional y transparente a las diferentes proveedoras”, exclamó.

Finalmente, estimó que el déficit cerrará el año en torno al 4,1 por ciento o 4,5 por ciento, si es que se cumplen con todas las deudas.

Equipo Periodistico
Equipo Periodistico
Equipo de Periodistas del Diario El Independiente. Expertos en Historias urbanas. Yeruti Salcedo, John Walter Ferrari, Víctor Ortiz.