viernes, noviembre 14

Bienestar

Salud Mental

Hoy se celebra el Día Nacional del Psicólogo

Cada 22 de mayo, se celebra el día del psicólogo en el Paraguay, fecha vinculada a los inicios de creación de la Sociedad Paraguaya de Psicología. En su día especial, desde el portal del Ministerio de Salud Pública se hace propicio el saludo y la gratitud a todos los profesionales de la psicología del país, por el esfuerzo y compromiso en el desempeño de su labor diaria, en el contexto del cuidado y la atención de la salud mental de los ciudadanos y las ciudadanas. Un día como hoy, pero del año 1996, se mantuvo la primera reunión de egresados de la carrera de Psicología del país, conformada por 13 profesionales, con la intención de formar la Sociedad Paraguaya de Psicología y, en conmemoración a ello, este se recuerda anualmente el 22 de mayo el “Día Nacional del Psicólogo”. La fecha...
Bienestar

Conociendo a la vitamina C

Por Silvia Cabello, nutricionista y chef de Lá Nutry La vitamina C es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres, las moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del tabaco y la radiación del sol, rayos X u otras fuentes. Los radicales libres pueden desempeñar un papel en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras enfermedades. La vitamina C también ayuda al cuerpo a absorber y almacenar el hierro. Debido a que el cuerpo no produce vitamina C, necesita obtenerla de la dieta. La vitamina C se encuentra en las frutas cítricas, las papas, los tomates, los pimientos, el repollo, las coles de Bruselas, el brócoli y las espinacas. La vitamina C también está disponible como suplemento oral, genera...
Salud Mental

Un café para combatir el estrés

Una conversación relajada y una taza de café, en un ambiente relajado, pueden convertirse en la mejor medicina para aliviar cuadros de estrés y ansiedad de la mano de un innovador método terapéutico conocido como “cafeterapia”. La técnica brinda a los pacientes la posibilidad de expresar sus dudas, sentimientos y pesares a un profesional, en un ambiente más relajado que un consultorio. La licenciada Cindy Argaña es una de las pioneras en implementar la “cafeterapia” a fin de derribar estigmas y alejar el miedo a recibir contención psicológica por parte de un profesional de la psicología. “La cafeterapia consiste en que cada paciente pueda elegir su cafetería favorita, así como el horario de su preferencia. Encontrándonos allí, elegimos un sector más privado en el que nos resulte cómo...
Salud Mental

La lucha contra el estrés postraumático

La muerte de un familiar, un accidente de tránsito e, incluso, verse afectado por desastres climáticos como una tormenta, pueden convertirse en episodios traumáticos que, mientras se esconden en la rutina diaria, desembocan en la aparición de cuadros de ansiedad, estrés, insomnio, terrores nocturnos e irritabilidad: signos del estrés postraumático. “Este síndrome puede tener diversas causas. El primer paso es identificar debido a qué situaciones apareció. Una vez identificada esta situación, se empieza a detectar cuáles son las características de un posible tratamiento, a partir de lo que está sucediendo en la psiquis de la persona”, explicó la psicóloga Gloria Petters. El padecimiento puede afectar, indistintamente, a una persona en cualquier etapa de su desarrollo evolutivo, coment...
Bienestar, Gastronomía

Consejos para una dieta sin gluten

Por Silvia Cabello, nutricionista  y chef de Lá Nutry  Las primeras descripciones sobre la enfermedad celíaca datan del siglo II d.C. y fueron hechas por Areteo de Capadocia; mencionaba a individuos afectados por diarreas que empeoraban al ingerir trigo -cereal cultivado por la humanidad durante los últimos 15.000 años-. Recién en el siglo XIX se retoma una descripción de la enfermedad y en 1950 el pediatra holandés WilliemKareDicke plantea, en su tesis de doctorado, que si se excluyen de la dieta el trigo, la avena y el centeno, la enfermedad celíaca mejoraría drásticamente. Comprobó que al sustituir estos alimentos por arroz y maíz sucedía lo siguiente: el apetito mejoraba, la diarrea cesaba y mejoraba el estado general del paciente. Facilitar el acceso a los alimentos que co...
Salud Mental

Nula alarma ante aumento del suicidio

Actualmente, el suicidio se ubica como la principal causa de muerte violenta en Paraguay, incluso por encima de los accidentes de tránsito, homicidios, feminicidios y crímenes por encargo o sicariato, detalló el filósofo y docente universitario Ángel Estigarribia en una entrevista para radio Monumental. De hecho, realizando una aproximación al estudio del suicidio en Paraguay, el docente señaló que entre 2004 y el 2020 los casos de autolesión fatal registrados por el Ministerio de Salud Pública sufrieron un aumento del 110%. Así, el 57% de los fallecidos por esta causa eran personas de entre 15 y 34 años. “En general, la cifra de muertes violentas que son producto de los asesinatos o terrorismo es superada por los sicuidios. También, hay mayor número de suicidios que de feminicidios....
Salud Mental

Niños con ansiedad tras vuelta a clases

En consonancia con el inicio de las clases presenciales, entre la población infantil se registró un incremento en el número de cuadros de ansiedad, pánico o una limitada tolerancia a las frustraciones. El miedo de volver a las aulas se hizo presente y con mayor fuerza luego del encierro de casi dos años, que afectó en mayor proporción a los niños, niñas y adolescentes con el cierre de las instituciones escolares. Procesos cruciales como la socialización o la adaptación a la rutina escolar se vieron sustancialmente afectados durante los últimos dos años, en que los más pequeños se vieron obligados a aprender a partir de aparatos eléctricos. “Debemos comprender que la ansiedad como tal es una emoción que cumple un rol específico, porque nos prepara para una posible amenaza. Sin embargo...
Bienestar, Gastronomía

Real Food, una tendencia que entra con fuerza

Esta tendencia no es nueva, pero es una de las más extendidas a lo largo de los últimos años. Podemos afirmar que en 2021 terminó por establecerse y en 2022 entra con más fuerza que nunca. Por Silvia Cabello, nutricionista y chef de Lá Nutry El movimiento Real Fooding promueve la alimentación sencilla, con “alimentos reales”, es decir, dejando a un lado la comida ultra procesada.  Está demostrado científicamente que los productos ultra procesados impactan directamente en las tasas de obesidad, diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Con la comida real podemos ayudar a prevenir dichas patologías, ya que tiene efectos protectores. Son alimentos reales: las verduras y hortalizas, las frutas, los frutos secos naturales y semillas, los tubérculos y r...
Salud Mental

Un reflejo del intenso anhelo de ser madre

La hinchazón, las náuseas, los vómitos, la amenorrea o pérdida de la menstruación y el aumento de tamaño del abdomen o de peso, constituyen algunos de los síntomas que, de forma similar a una gestación “normal”, desarrollan las mujeres con el trastorno de un embarazo psicológico o pseudociesis. El deseo intenso de convertirse en madre en medio de problemas de fertilidad o la respuesta a un entorno exigente para las mujeres pueden ser algunos de los factores desencadenantes del trastorno, detalló la psicóloga Celeste Cano. “Además de los deseos personales, el entorno también influye en gran medida. A veces, la pareja o la familia de la afectada están muy expectantes y la mujer se ve obligada, de cierta forma, a complacer este deseo de cumplir el ‘rol de mujer’ de concebir”, explicó. ...
Salud Mental

La depresión silenciosa, una secuela del Covid-19

A partir de factores ambientales y, sobre todo, genéticos, se puede originar un cuadro de “depresión enmascarada o silenciosa”, una variante del trastorno que puede resultar devastadora, sin la contención de un tratamiento psicológico integral, detalló la psicóloga Gloria Petters. “En esta variante pueden haber precedentes neurológicos de base, que la persona no sabía y que pueden provenir de familias con el mismo trastorno. En esta clase de casos hay un alto riesgo de reincidencia y aparecen síntomas específicos de irritabilidad, falta de mejoría, la percepción de no avanzar y la visión de sentirse atrapado en un túnel”, explicó. En esta misma línea, la profesional comentó que tras la pandemia se observaron en el consultorio cuadros de pacientes en que el Covid-19 aumentó la inciden...