25SepNo hay comentarios
24SepNo hay comentarios
25JulNo hay comentarios
12JunNo hay comentarios
20MayNo hay comentarios
Abdo envió una nota a Biden por vacunas y González realiza lobby internacional
La decisión del gobierno de los Estado Unidos de donar 80 millones de vacunas contra el Covid-19 para países de América Latina es una nueva esperanza para el Paraguay. La administración liderada por Joe Biden decidió donar 60 millones de dosis de AstraZeneca y otras 20 millones entre biológicos de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson.
Aunque si bien Paraguay no tiene un embajador ante el gobierno norteamericano, fuentes del Palacio de López explicaron que hay un equipo de trabajo que viene haciendo las gestiones desde hace mucho tiempo para poder acceder a un lote importante de biológicos.
Además de las tareas que se realizan a través de la oficina del Encargado de Negocios de la Embajada que está a cargo de Luis José González Fernández, también la tarea la está liderando el minis...
7MayNo hay comentarios
Instan a Salud a vacunar a médicos internos y sin registros
Aseguran que están en un “error conceptual muy grave” al plantear inmunizar a estas personas con su franja etaria siendo los mismos sectores “prioritarios”.
La Cámara de Senadores aprobó ayer un proyecto de declaración por el cual se insta al Ministerio de Salud a iniciar el plan de vacunación contra el Covid-19 a médicos internos y a los que están con títulos en trámites que trabajan en los hospitales. El pedido fue presentado por la senadora Desirée Masi quien señaló que las autoridades sanitarias están incurriendo en “un error conceptual muy grave”.
El documento fue incluido en el punto 1 del orden del día. La declaración establece iniciar el plan de vacunación también a pasantes vinculados a los servicios de salud.
“Hasta hace dos meses eran estudiantes, pero ahora son médico...
18AbrNo hay comentarios
16AbrNo hay comentarios
Sancionan proyecto que establece cláusulas de confidencialidad para vacunas
La última palabra tenía la Cámara de Senadores luego de que en Diputados haya sido aprobada. Ahora el proyecto se remite al Poder Ejecutivo.
Ayer la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que amplía las cláusulas de confidencialidad que están sujetas a las compras de vacunas anti covid-19. Se trata del proyecto de ley “Que modifica los artículos 2º, 3º, 4º y 5º de la Ley Nº 6707/202, Que declara bien público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición para la distribución gratuita a la población de las vacunas contra el covid-19”.
Según se explica en el documento la confidencialidad se extenderá a los contratos de transporte y/o de logística para la adquisición y envío de tales vacunas al Paraguay. También se aceptan las cláusulas que contemplen la renuncia de la inm...
20MarNo hay comentarios
Mecanismo Covax: ¿Discriminación o nula gestión?
Paraguay empieza finalmente a recibir las vacunas contra Covid-19 por el mecanismo Covax, sin embargo, los lotes son insignificantes respecto a otros países. Esto nuevamente pone en evidencia la falta de gestión para la adquisición de las mismas.
La Cancillería de Bolivia anunció que recibirá por el mecanismo Covax 672.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 en dos primeros lotes. En el primero unas 228.000 dosis y en el segundo 444.000. Paraguay mientras sólo ha recibido en esta primera tanda unas 36.000 vacunas, el país vecino recibirá 18 veces más en tan sólo dos lotes.
Esto pone en el ojo de la tormenta nuevamente la gestión llevada a cabo por el gobierno para la adquisición de las vacunas en medio del peor momento sanitario que atraviesa el país.
La diputada Kattya Gonzále...
18MarNo hay comentarios
Taiwán desmiente que entregará 2 millones de vacunas a Paraguay
Taiwán aclara que apoyarán a nuestro país en la “adquisición de vacunas” por “los canales posibles y con disposición del uso de los fondos de cooperación bilateral”.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) de China (Taiwán) desmintieron que transferirán a Paraguay un total de 2.000.000 de dosis de la vacuna AstraZeneca que adquirieron de Estados Unidos para ayudar al país sudamericano a controlar su situación de Covid-19. No obstante, ayer tras un nuevo comunicado aclaran que lo que hacen es apoyar a nuestro país en la “adquisición de vacunas” por “los canales posibles y con disposición del uso de los fondos de cooperación bilateral”.
El martes pasado, la portavoz de MOFA, Joanne Ou, se dirigió a través de un comunicado enfatizando que esta ayuda no tiene nada que ver ...