sábado, noviembre 15

Etiqueta: podcast

Sin categoría

Alta prioridad

Necesitamos una educación para el siglo XXI Pretendimos enfrentar una pandemia engendrada por el siglo de las TICs primero con una medicina anclada en el siglo XX y ahora con una educación del siglo XIX. La clase dirigente -si es que puede llamársela de esa manera- tiene que poner un poquito más de inventiva aparte de buscar votantes para la próxima elección. Los lemas y propuestas que hacen conocer los que buscan candidatarase a intendentes o concejales dan pena por su cortedad de miras y sólo evidencian un diletantismo que estremece.   La pandemia está dejando bien claro que nuestro sistema educativo -al igual que el de salud-adolece de enormes vacíos provocados por una reforma descosida y dejada a medias y por una infraestructura anticuada e incapaz de reaccionar frente a emerg...
Sin categoría

Primera prioridad: Salud Pública

Hay que sacarla de la zona de beligerancia política Daremos otra vuelta sobre el tema aún a riesgo de ser insistentes. La clase política debe ponerse de acuerdo, lo antes posible, sobre los asuntos verdaderamente urgentes que deben puestos a salvo de toda beligerancia política, en especial la de tono electoralista coyuntural. Uno de esos temas es la salud pública y su punto de enlace con la medicina privada, incluidas las empresas de prestaciones prepagas. La pandemia nos ha dejado bien claro que el ilusorio Sistema de Salud del Paraguay debe ser sacado a la luz, examinado en todas sus dimensiones y rediseñado apropiadamente. No ha servido para enfrentar una epidemia. Cuando en marzo estalló la del coronavirus, había disponibles apenas una veintena de UTI con todo el equipamient...
Sin categoría

Al fondo, con Venezuela

¿Tardaremos 16 años en vacunar contra el COVID19? Según la Fundación Avina, que se ha autoasignado la misión de “producir cambios a gran escala para el desarrollo sostenible de la región”, el Paraguay tardará, al ritmo actual, 869 semanas o 16,7 años, en vacunar a toda la población contra el coronavirus. El contador desarrollado por la fundación, combinando datos de las universidades de Oxfod y Johns Hopkins, pone al Paraguay sólo por encima de Venezuela en capacidad de inmunización. Lindo vecindario el que nos ha tocado, un orate que quiere proteger a su país repartiendo “goticas” contra la pandemia que tienen el mismo efecto de un enjuague bucal. Nosotros, si bien algo más serios, tampoco logramos encajar una compra importante de vacunas y vamos por el mundo dando lástima y recibiendo dá...
Opinión

Sentido de responsabilidad

La pandemia que estamos transitando nos ha llegado con un balde de agua fría para mostrarnos que muchas cosas en el estado se pueden hacer de manera diferente, pero cuán importante hubiera sido el contar con mapas de rutas fidedignos que nos ayuden a llegar mejor a la asistencia de tantas personas que hace casi un mes no están comiendo, por no poder salir a trabajar. Mucho tiempo estamos teniendo para pensar y reflexionar sobre cuánto daño han hecho, en estos más de 30 años de democracia, la clase política de todos los colores y signos, algunos por acción y otros por omisión, de la falta de visión, planificación y ejecución de las políticas públicas en todas las áreas, pero más que nada en estos momentos el ejemplo que nos toca vivir es en el de salud. Hospitales ya sin camas...
Opinión

El poder judicial, el gran ausente

Tras los últimos acontecimientos que hemos atravesado las últimas semanas, entre fracasados juicios políticos, vacunas a cuenta gotas y quemas de obsoletos partidos políticos, como siempre me pregunta dónde está el gran ausente, el Poder Judicial. Recurrir a la base de datos de una de las pocas instituciones más creíbles que trabaja en este ámbito de la reforma judicial, como el Centro de Estudios Judiciales (CEJ). El mismo a finales de año pasado elaboró un informe revelador de las falencias del sistema que hace que El Poder Judicial, llamado a cumplir un rol fundamental para canalizar las necesidades jurídicas de la población, ejercer el control público, proteger los derechos de los sectores más vulnerabilizados, y con ello mejorar la calidad de la democracia y reducir la brecha entre...
Opinión

“Postergar, postergar…”

Partiendo desde la definición misma vemos muchas de nuestras características como país reflejadas en el retraso y el subdesarrollo por la incapacidad de concretizar los planes y acciones, porque como decimos en “paraguayo”, más tarde nomas lo vamos a hacer. Un ejemplo tan interesante de ver esta característica, que nos estanca, es la incapacidad de formar un equipo de control y seguimiento para el próximo examen del GAFILAT, que se ha aplazado por suerte, una vez más y puede dar chance de juntar a los mejores para que día a día hagan el avance de los trabajos para llegar a no pasar a ser un país pirata. postergación o posposición: es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Vario...
Opinión

De profesión Presidente

Casi toda América Latina fue promulgando sus diferentes constituciones con una fuerte impronta presidencialista, situación que se prolongó durante buena parte del Siglo XIX. Poco a poco surgieron las primeras críticas a esta concentración de poder y aparecieron los primeros estudios sobre las relaciones Ejecutivo-Legislativo. Paraguay, que venía de una fuerte concentración de poder durante más de 35 años, trató en la Constitución de 1992, de darle mayor poder al Legislativo a fin de equilibrar los poderes, desarmar el autoritarismo y atribuciones imperiales de Stroessner, que había dispuesto a su gusto y paladar cómo se movían, no solo las personas, sino hasta las hojas de los árboles. Lo cierto es que la impronta presidencialista, lejos de agotarse, goza de muy buena salud a lo ancho y...
Sin categoría

Calificadora desacredita la administración de Abdo por hechos de corrupción

El Gobierno de Mario Abdo Benítez recibe otro revés, según análisis internacionales sobre su gestión. Esta gestión, que ya ha tenido crisis políticas fuertes, incluso con amenazas de juicio político, se vio obligada a pactar con el movimiento liderado por Horacio Manuel Cartes Jara, el ex presidente a quien hizo frente políticamente en la parte final de la administración. La agencia internacional de calificación crediticia, Fitch Group, evaluó el proceso de Abdo, y en el mismo informe hace referencia a la situación sociopolítica de Paraguay.  Ahora, es importante mencionar que en el contexto del análisis financiero, que según el informe “las perspectivas de nuevas reformas importantes bajo la administración del presidente Mario Abdo Benítez han disminuido debido a la caída en la ...
Sin categoría

Ámsterdam: La ciudad de la libertad

Como toda capital europea, no es extraño que Ámsterdam tenga de todo: arte, basta cultura, hermosos paisajes y una asombrosa arquitectura. Nació en el siglo XII como un pequeño pueblo pesquero y se convirtió en una de las ciudades más grandes de Holanda, como un centro financiero y cultural.  Conocida por ser portadora de una cultura enorme, la ciudad congrega viajeros de todo el mundo. Nathalia Jojot, country Manager de MeVuelo en Paraguay, comentó que la libertad es un concepto muy buscado por quienes llegan a este destino. “Existen museos con un acervo increíble, canales y puentes por todas partes (más que la propia Venecia), plazas y barrios históricos, jardines con flores y eventos de todo tipo, hacen que la ciudad más importante de Holanda prometa un viaje completo, repleto...