19NovNo hay comentarios
6OctNo hay comentarios
18FebNo hay comentarios
Cuestionan el abandono del Estado a los indígenas
Nuevamente en la capital del país se puede ver que hace semanas varios grupos de pueblos indígenas se movilizan en reclamando tierras, viviendas y acusando el mal manejo judicial de algunos jueces y fiscales que salen a favor de empresarios, antes que ellos. El diario El Independiente conversó con diferentes sectores que afirman que es un problema complejo que tiene que ver principalmente con un abandono total del Estado hacia este sector.
Para Teresa Vargas, indigenista, miembro de la organización Tekoha e integrante de la Red de Entidades al servicio de los pueblos indígenas, dijo que nuevamente es preocupante la situación de este grupo originario que nuevamente de movilizan.
“Ellos se están movilizando nuevamente por los mismos temas de obligación del Estado: tierras, viviendas, l...
13FebNo hay comentarios
Lamentan el abandono total a pueblos originarios
Para el próximo jueves, 18 de febrero, la Comisión de Pueblos Indígenas, presidido por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, convocará a una reunión con representantes del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esto se da luego de que el legislador mantuviera reunión con los representantes de las organizaciones de pueblos indígenas asentadas en Guairá y Canindeyú.
“Hay un abandono totalmente y muy fuerte, sobre todo, hay una persecución inmisericorde de la justicia de jueces y fiscales que no interpretan cabalmente el capítulo 5 de la Constitución Nacional y desconocen el alcance de la Ley 43/89 que en su artículo 6 dice expresamente que cuestiones de comunidades indígenas deben ser co...
9JunNo hay comentarios
Dictamen favorable para otorgar becas de estudio a indígenas
La Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, presidida por Marlene Ocampos (ANR), concedió dictamen de aprobación al proyecto de ley “Que modifica y amplía la Ley N° 5347/2014, Que dispone el libre acceso de postulantes indígenas a las carreras de nivel terciario habilitadas tanto en universidades públicas como en universidades privadas”.
La modificación pretendida incorpora un programa de becas exclusivo para el sector indígena con cobertura total, con el objetivo de precautelar, aún más, el derecho a las personas indígenas para el acceso a una formación universitaria.
La propuesta legislativa crea un programa de becas que cubre, absolutamente, todos los gastos, desde la matriculación a la carrera, hasta los gastos requeridos para la presentación de tesina y tesis de ...
13SepNo hay comentarios
Indígenas abandonados
La pobreza, la marginación y la falta de oportunidades para los integrantes de los pueblos originarios actúan como un caldo de cultivo que facilita el avance de las adicciones a las drogas y el alcohol.
Además el 75% de los indígenas de Paraguay vive en situación de pobreza .
Según el Gobierno ha logrado reducir en un 42% el trabajo infantil en calle tanto en Asunción como en las ciudades del departamento Central pero que lamentablemente se registra todavía una gran población indígena infantil en las calles, ya que las familias indígenas no son reubicadas exitosamente en sus comunidades