18AgoNo hay comentarios
26JunNo hay comentarios
24MayNo hay comentarios
22MayNo hay comentarios
19AbrNo hay comentarios
Paraguay está colapsado, con más de 1100 muertes en el mes y sin vacunas
El panorama es sencillamente desolador, el ambiente en el que se vive es de puro dolor, y el escenario no tiene a cambiar ya que no hay muestras claras de un avance para salir de esta agobiante situación de pandemia por la que pasa el país.
Por un lado tenemos un sistema que está saturado, las personas afectadas de manera grave por el Covid-19 ya no logran recibir la atención médica requerida porque no hay camas libres, ya sea en salas comunes o en unidades de terapia intensiva (UTI).
Los pacientes ya no llegan ni siquiera a una cama, pues los reportes indican que están muriendo en los pasillos de los hospitales porque no hay lugares en UTI disponibles, ni en el sector público, ni en el privado.
Este escenario es caótico y desgarrador, y las cifras del Ministerio de Salud Pública ...
6AbrNo hay comentarios
MSP dice que cubre todos los gastos de UTI en sanatorios privados es tota
La saturación del sistema público sanitario obligó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP) a firmar convenios con sanatorios privados para derivar pacientes con cuadros severos de Covid-19 que requieren una cama en las unidades de terapia intensiva (UTI). Hoy todo el sistema está colapsado, tanto en los servicios públicos como en los privados.
El MSP firmó con seis sanatorios privados el convenio para la prestación de servicios de sala de internación y terapia intensiva a pacientes con diagnóstico o sospecha de COVID-19. Estos son el Sanatorio Británico, el San Sebastián, el Sanatorio Christian, el Sanatorio Americano, el Sanatorio Central Samaritano, y el Sanatorio San Roque - Hospital Universidad San Lorenzo.
Ante las supuestas denuncias de que supuestamente los con...
30MarNo hay comentarios
Silencio prolongado entre Velázquez y Abdo
El presidente Mario Abdo Benítez no es el único que anda escondido en medio de una profunda crisis social y sanitaria, a este también se le suma el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien desde hace 20 días no aparece por ningún lado. Su última aparición en el Palacio de López fue justamente el 10 de marzo pasado cuando su allegado Juan Manuel Brunetti juró para estar al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En tanto que la última vez que realizó declaraciones públicas fue un día antes, el 9 de marzo en el Palacio, donde entre otros puntos reconocía que el Gobierno tuvo errores en designaciones de ministros.
“El presidente se está tomando su tiempo para no volver a equivocarse en las designaciones”, había dicho Velázquez en aquella oportunidad.
Al día sigui...
23MarNo hay comentarios
Ejecutivo anuncia medidas restrictivas para bajar nivel de contagios
Aunque el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, indicó que no se tratara de una Fase 0 (cero), se evalúan medidas muy similares para que las personas no puedan desplazarse y así propiciar el contagio del virus del SARS-Cov-2 que tiene en vilo al país con un sistema de salud saturado.
El lunes a la noche el Consejo Nacional de Salud había recomendado como medidas preventivas ante el aumento vertiginoso de contagios que se vuelva a una cuarentena como la que se tuvo al comienzo de la pandemia, sin embargo, existe mucha presión porque afectaría cruelmente a la economía.
Es por eso que, si bien el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP) considera como ideal la medida, lo que sí se trabaja es puntualizar restricciones en las ciudades y zonas con Alerta Roja de contagios.
...
23MarNo hay comentarios
La solidaridad sostiene cientos de familias
La angustia no termina cuando un familiar consigue alguna cama para internación en las áreas de Covid-19 porque lastimosamente siempre hace falta algo en los hospitales públicos. Los gastos de las familias son inmensos, porque además de comprar fármacos, también necesitan otras cosas más y también sobrevivir día a día en el patio del centro asistencial donde esperan algún reporte sobre el paciente.
En medio de este caos, emocional y sanitario, las redes sociales se llenan de publicaciones donde se pide colaboración para alguna que otra actividad benéfica, ya sean polladas, tallarinadas, hamburgueseadas, rifas, y todo lo que uno puede imaginarse para recaudar fondos para un familiar que está pasando por el martirio del coronavirus.
Hoy las rifas y las adhesiones mantienen con vida a ...
23MarNo hay comentarios
Superada la crisis sanitaria… …la economía terminaría por encarrilarse sola
“Si nos enfocamos en solucionar la crisis sanitaria, la economía se encarrila sola”. Este es el criterio que impera en todos los sectores de la economía, en especial aquellos que han quedado presos de una descosida colección de remanentes de una cuarentena que no termina de irse y que sigue condicionando muchas actividades productivas, en especial las vinculadas a los servicios, la gastronomía, los shoppings y el entretenimiento.
El Gobierno, mientras tanto, sigue preso de fuerzas que no siempre marchan en la misma dirección. La principal de ellas es el internismo, que en el partido en el ejercicio del poder se ha acentuado a favor de personalismos, con la inevitable fragmentación de esfuerzos y de propuestas.
El Presidente Mario Abdo Benítez, pendiente como nunca de alianzas que no ...