jueves, noviembre 27

Etiqueta: Bolivia

Sin categoría

Bolivia recibe 188.370 vacunas Pfizer mediante el mecanismo Covax

La Paz, (EFE). Bolivia recibió este domingo 188.370 dosis de vacunas anticovid de Pfizer donadas por Estados Unidos y canalizadas por el mecanismo Covax de las Naciones Unidas para reforzar su labor de inmunización, que ha alcanzado un 59 % en primeras dosis y 45 % con esquema completo. El acto central de entrega se efectuó en el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inalsa) en La Paz en presencia de representantes del Gobierno boliviano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) y la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Charisse Phillips. "La donación es parte de los planes del Gobierno de Estados Unidos por aumentar la cobertura de vacunación contra la covid-19 en otros países del mundo, contrarrestar nuevas olas de contagios y prior...
Internacionales

Ex presidenta boliviana es detenida y acusada de terrorismo

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, fue detenida en la madrugada del sábado en medio de un gran despliegue policial realizado en la localidad de Trinidad. La mujer luego fue trasladada hasta La Paz para ser presentada ante la Fiscalía, que el viernes último presentó cargos por terrorismo, sedición y conspiración. La causa abierta tiene que ver con lo que llaman el “golpe de Estado” al ex presidente Evo Morales, que recordemos en noviembre del 2019 había sido obligado a renunciar al cargo tras una fuerte presión de las Fuerzas Armadas. "Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía", escribió en su cuenta oficial el ministro de Gobierno boliviano, Eduardo Del Castillo Del Carpio, quien encabezó los...
Sin categoría

Bolivia presenta oficialmente a su nuevo presidente

En el Hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el economista, Luis Arce asumió oficialmente su cargo como presidente de Bolivia al prestar su juramento, en el mismo acto recibió la banda y medalla presidencial de manos del vicepresidente, David Choquehuanca. En su primer discurso como mandatario del país vecino señaló que cuando fue ministro de finanzas sacrificó muchos años de su vida al servicio de su nación, dedicándose a servir íntegramente a su patria; lo que hoy pide cinco años más de paciencia, acompañamiento y tolerancia para llevar adelante a Bolivia. “Este 8 de noviembre de 2020 iniciamos una nueva etapa en nuestra historia y queremos hacerlo con un gobierno que sea para todas y para todos, sin discriminación de ninguna naturaleza. Nuestro gobierno buscará en tod...
Sin categoría

El arquitecto del “milagro” de crecimiento asume en Bolivia

Gestión, Perú Luis Arce, el economista que asumió este domingo como presidente de Bolivia después de una aplastante victoria electoral, sabía cuál era su posición en el espectro político cuando era un joven adolescente en La Paz y tomó escritos del filósofo Karl Marx. Arce dirigió la economía del país andino durante más de una década bajo el Gobierno del expresidente Evo Morales, un líder de izquierda que renunció el año pasado tras unas elecciones plagadas de acusaciones de fraude que provocaron protestas generalizadas. Arce fue visto a menudo como una influencia moderada frente a elementos más radicales en el Partido Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales. Arce, de 57 años, asume la presidencia en medio de fuertes tensiones políticas y el inminente regreso de Morales, quien p...
Opinión

Bolivia y Evo de nuevo

Este domingo tuvo lugar la elección presidencial en Bolivia, que al momento de redacción de estas líneas aún no se cuenta con escrutinio ni boletín oficial, sin embargo, ya es de conocimiento público la victoria del delfín de Morales, Luís Arce del MAS. Para algunos se trata de una “victoria popular”, otros dirán que fue “fraude” o que simplemente fue un proceso donde se respetó la voluntad mayoritaria del pueblo, aunque éste nuevamente es víctima de su propia ignorancia, yo personalmente me inclino por la tercera premisa. Superando algunos datos curiosos, como las varias postergaciones, el adelanto del ganador anunciado vía twitter por la Pdte. Interina Jaeanine Ánez y no por el Órgano Electoral Plurinacional, así como el anuncio de Mesa reconociendo su derrota aún sin escrutinio oficial...
Sin categoría

Bolivia acéfala

La situación en las calles de La Paz es hoy insólita. Ante la falta de autoridades, grupos de gente común mantiene cerradas con barricadas todas los ac­cesos cercanos a la "Casa grande del Pueblo", sede del gobierno. Sorpren­dentemente son ellos los que abren el paso a las patrullas policiales, y no al revés. Pero los pique­teros aplauden el paso de la policía que fue la pri­mera fuerza de seguridad que se amotinó el viernes contra el ya expresidente Evo Morales. Toda la ciudad está pa­ralizada. Los comercios cerrados y, en el medio, piquetes y fogatas que hacen imposible la circu­lación vehicular. Sólo en la zona céntrica de La Paz, custodiando los principales edificios públicos, está la policía. Pero la autoridad la tiene la gente, que les permite o cierra el paso, según medios int...
Sin categoría

Crisis no afectará a Paraguay, según analistas

El domingo, Evo Morales renun­ció como presi­dente de Boli­via, esto tras un pedido de las Fuerzas Armadas de aquel país. Cabe recordar que desde el pasado 20 de octubre, Bolivia atravesaba una crisis política debido a un posible fraude electoral en los últimos comicios. Ya que Morales alcanzó una diferencia no pensa­da ante su principal ad­versario Carlos Meza. Esto provocó una serie de manifestaciones a lo lar­go del país, que provocó la muerte de 3 personas, casi 400 heridos y 250 de­tenidos. Jazmín Cáceres, politó­loga, señaló que es fácil­mente visible cuando un cambio político drástico en un país vecino afec­tará a otro país. Es decir, que inmediatamente cambian ciertas cosas, hecho que no pasó en nuestro país. “Pienso que existen mu­chas posibilidades de que esta crisis ...
Sin categoría

Se agrava la crisis

Un ultimátum al presidente Evo Morales para que deje ya el poder mantiene la crisis política y social en Bolivia, con nuevas ma­nifestaciones a favor y en contra del mandata­rio. Los comités cívicos reunidos en la noche anterior en Santa Cruz, la mayor ciudad de Bo­livia, dieron 48 horas, hasta este lunes, para que el líder socialista deje el mando tras las denuncias de fraude en su reciente reelección para un cuarto manda­to. Lleva 13 años en el poder. según medios in­ternacionales. En Bolivia, la oposición aumentó la presión este fin de semana para que el presidente Evo Morales renuncie. En la capital La Paz, el ex­presidente Carlos Mesa acusó a Morales de lle­var al país a una situa­ción límite. Y en Santa Cruz, el centro agrícola e industrial de Bolivia, el presidente del Comité Cív...
Sin categoría

Evo orquestó un fraude

Se cierra el telón: el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sus­pende el recuento preliminar. Se abre el telón, lunes noche: se retoma el escrutinio y concluye con el triunfo en primera vuelta de Morales ya que, como indica la Constitución, superaría el 40% de los vo­tos y conseguiría los diez escasos puntos de ventaja sobre Mesa (46,86% versus 36,76%) necesarios para no tener que ir a segunda vuel­ta. Se cierra el telón: Mesa desconoce este resultado, denuncia fraude y llama a la movilización; las calles de Bolivia se incendian con protestas. En Santa Cruz, se llamó a la huelga general. Y frente al hotel de La Paz donde se centralizan los cómputos, manifestantes oficialistas y opositores se mantenían en guardia para presionar al TSE. “No vamos a re­conocer estos resultados”, dijo Mesa en S...
Sin categoría

Evo ampliaría su mandato

¿Por qué está de­morando tanto el resultado final de las elecciones? Hay mucha des­confianza en el país pues el órgano electoral ha dado muestras de su ser­vilismo con el Gobierno de Evo Morales. El conteo rápido era una exigencia mínima de transparencia de los observadores y de los partidos para un pro­ceso limpio. Todas las en­cuestadoras, excepto una, mostraban que Evo Mo­rales no llegaba al 40% en primera vuelta. Pero sale el primer boletín oficial y ya tenía más de 45% e inmediatamente el Go­bierno empezó a celebrar su triunfo y se paró la pu­blicación de resultados. Hay 3 instituciones serias que ya dan por desconta­do que Bolivia debe ir a segunda vuelta. Hay serias denuncias de irregularidades y frau­des. Por ejemplo, se ha encontrado una casa llena de ánforas desde el piso has...