La ciudad de Eusebio Ayala tuvo que celebrar los 250 años de fundación en medio de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, la comuna desplegó diversas actividades con el uso de las medidas sanitarias para celebrar la fecha especial de igual manera.
Eladio Girett, intendente de la municipalidad, destacó varios aspectos desarrollados a lo largo de la pandemia. Una de ellas la entrega de más de 3000 kits de alimentos a la población.
Cabe recordar que el Departamento de Cordillera es la quinta región más afectada en el país por el Covid-19. Con casi 3000 casos se ubica detrás de Central, Asunción, Alto Paraná y Caaguazú.
“Realizaron todo lo posible en cuanto a los protocolos sanitarios. Se realizaron trabajos de prevención y que creemos que fueron efectivas las acciones para que el virus no sea tan grave en la ciudad”, manifestó.
Además de esto, la municipalidad adquirió un nuevo generador eléctrico para el Hospital San Roque. Esto ante la caducidad del anterior.
“Insto a la ciudadanía a cuidarse al máximo. Ahora que tenemos más información sobre el virus debemos hacerlo de una mejor manera. Esto sigue y debemos cuidar a los más vulnerables de nuestras familias. Colaboremos todos juntos para que esto pase rápidamente”, recomendó a la población.
OBRAS EDILICIAS
Durante la pandemia también fueron inauguradas varias obras. Por ejemplo el mejoramiento del tramo perteneciente a la Asociación de Jinetes con la Chipería Leticia. Esto se logró mediante un convenio con el Consorcio Rutas 2 y 7 y la Municipalidad de Eusebio Ayala.
Otra de las asistencias fue la donación de G. 10 millones para que la compañía Jaula Cué. Esto para la excavación de un pozo artesiano.
Así también, en conjunto con la Secretaría Nacional de Deportes (SND), se llevó adelante la construcción de una plaza deportiva en la Plaza Niños Mártires de Acosta Ñu; Barrio 6 de Enero.
Finalmente se realizaron reparaciones de aulas en la Escuela de Potrero San José y construcción de un baño sexado en la escuela del asentamiento Loma Tuyutí.
PESEBRE
Eusebio Ayala montó un pesebre artesanal de gran envergadura en la entrada de sus instalaciones. Además, decoró las calles aledañas para darle más realce. Esta obra seguirá durante todo el mes de enero. El intendente detalló que esta obra fue realizada gracias a docentes locales.
“Quedo muy lindo y queremos que siga luciendo”, expresó al respecto.
CULTURA
Otro de los puntos fuertes trabajados por la municipalidad a lo largo de la pandemia, guarda relación con el aspecto cultural. En concreto fueron realizadas diversas actividades. Una de ellas fue la entrega de reconocimientos a Dejesús Gómez, por el Legado Cultural a Barrero Grande.
A Jesús Gini por su Trayectoria Artística y Representación de Barrero pasando fronteras. Y a Hugo Bogado Cantero, joven estudiante destacado como Mejor Egresado en la milicia.
Así también se realizó un concurso de fotografía denominada “Barrero en un click”. Los ganadores fueron Matías Ozuna con su fotografía «Labranza enraizada en la solidez maternal”. Y en segundo lugar Génesis Ibarrola con su fotografía «Seso».
“Creímos conveniente hacer esa competencia para que la gente se interese en la historia. Como Eusebio Ayala tiene mucha historia quisimos hacer la promoción para que los chicos puedan demostrar sus habilidades”, expresó finalmente el jefe comunal.