Por Cristian Nielsen
Monedas que usaron nuestros tatarabuelos en su día a día. La historia de las monedas que antecedieron al guaraní se remonta a la colonización española. La de mayor vigencia fue el real, que circuló por el mundo hispánico entre los siglos XIV y XIX.
En 1811, el Paraguay aún no contaba con institucionalidad suficiente como para emitir moneda propia. Entonces, se siguió usando no solo el real, sino también el antiguo peso español, conocido como “real de a ocho” y a veces como peso fuerte. También corría el cuartillo, una moneda acuñada en vellón, una aleación de cobre y plata, puesta en circulación en tiempos de Enrique IV de Castilla, en el siglo XV, con el valor de un cuarto de real. Todas estas piezas se acuñaban en el Virreinato de Nueva España, que contaba con...