viernes, noviembre 14

Gastronomía

Actualidad, Gastronomía

Abre en Paraguay el primer restaurante que fusiona tres estilos de comida asiática

La comida asiática es una de las que mayor renombre está consiguiendo en todo el mundo. Su mezcla entre sabores dulces y salados, además de sus colores y olores, simplemente la hace fascinante. Hasta en el lugar más remoto del mundo se puede encontrar comida asiática, porque tiene todo. Y, precisamente, esa diversidad es la que ha hecho famosa a esta cocina. Por supuesto en Paraguay no podía faltar. Se inauguró oficialmente Asia Express en compañía de los propietarios, influencers gastronómicos, amigos y medios locales. Ubicado en el corazón de Villa Morra, sobre Manuel del Castillo 5359 casi avenida República Argentina, este local propone un viaje gastronómico por Japón, Corea y China. La gastronomía de este nuevo local presume de un producto de primera calidad y elaboración trad...
Gastronomía

Los alimentos bajos en sodio

La diuresis es el proceso de secreción o eliminación de líquido a través del riñón produciendo la orina (en la que eliminamos el líquido y toxinas que se encuentran en la sangre, después de la metabolización de alimentos, etc). Por Silvia Cabello, nutricionista y chef de Lá Nutry Por ello, es muy importante mantener buenas prácticas alimenticias que contribuyan en la mejora de este proceso de forma natural. Nuestro riñones, si tenemos una buena hidratación, eliminan al día, de 1,5 a 2 litros de orina; cuando se elimina mucho menos puede deberse a: problemas renales, falta de hidratación, problemas circulatorios, o de drenaje linfático o por filtrado glomerular bajo sin alteración del riñón, etc. La orina contiene toxinas, sales y otras sustancias que deben salir de la sangre. L...
Bienestar, Gastronomía

Conociendo a los alimentos funcionales

Los alimentos funcionales son aquellos que además de sus efectos nutricionales habituales, tienen compuestos biológicos (nutrientes o no nutrientes), que mejoran algunas de las funciones del organismo y nos ayudan a mantenernos saludables. POR SILVIA CABELLO, nutricionista y chef de Lá Nutry Un alimento funcional tiene como objetivo reducir el riesgo de contraer enfermedades, bien modificando el alimento o añadiendo ingredientes con efecto beneficioso sobre la salud. Son alimentos base en la dieta anticáncer porque pueden actuar en la prevención de ciertas enfermedades como el cáncer, la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares o mejorar la salud gastrointestinal con un efecto probiótico. Una dieta basada en alimentos funcionales puede prevenir enfermedades y, por tanto, alarga...
Bienestar, Gastronomía

Consejos alimenticios para el clima invernal

La nutricionista Lic. Rocío Argüello ofreció a la 800 AM algunos consejos, sobre todo, para los pacientes con afecciones respiratorias frecuentes en esta época de bajas temperaturas. Para las personas con cuadros gripales que guardan reposo en sus casas y que pueden alimentarse por vía oral, se indica una alimentación saludable, balanceada y equilibrada con todos los macro nutrientes tanto carbohidratos, proteínas, así como grasas. “Si hay fiebre aumentan los requerimientos de proteínas como carnes magras, huevos, queso, leche, pescados, sobre todo los pescados de mar por su alto nivel de Omega 3 que son antiinflamatorios, y las grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate”, indicó a dicho medio. En cuanto a las vitaminas y minerales son las frutas y verduras las que contie...
Bienestar, Gastronomía

Los secretos de la deliciosa receta del alfajor

Se dice que la cuna de los alfajores se encuentra en Argentina, aunque son típicos de otros lugares como Paraguay, Chile, Perú y algunas naciones latinoamericanas. POR SILVIA CABELLO, NUTRICIONISTA Y CHEF DE LÁ NUTRY Se cree que el origen de este dulce hispanoamericano provendría de España en los tiempos del Al-Ándalus, pues hay referencias en los textos y por el origen de la palabra alfajores, que sería alaju, lo que viene a significar relleno. Aun así, hay que decir que los alfajores que consumimos en Sudamérica no tienen nada que ver con los alfajores españoles, hablamos de dulces completamente diferentes por lo que si provienen de la misma historia o no, carece de relevancia pues no comparten ni ingredientes ni aspecto. Los alfajores de España son dulces tradicionales de ...
Bienestar, Gastronomía

Beneficios de la Vitamina E para el cuerpo

Por Silvia Cabello, nutricionista y chef de Lá Nutry La Vitamina E tiene propiedades antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que pueden proteger las células contra los efectos de los radicales libres, es decir, moléculas generadas cuando el cuerpo descompone los alimentos o cuando se lo expone al humo de tabaco y a la radiación. Los radicales libres podrían influir en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras enfermedades. Algunos alimentos ricos en vitamina E son el aceite de oliva, las almendras y los maníes. Puedes obtenerla de las carnes, los productos lácteos, los vegetales de hoja y los cereales fortificados. Además, está disponible como un suplemento oral en forma de cápsulas o gotas. La deficiencia de vitamina E puede causar neuralgia (neuropatía). La mayo...
Bienestar, Gastronomía

Consejos para una dieta sin gluten

Por Silvia Cabello, nutricionista  y chef de Lá Nutry  Las primeras descripciones sobre la enfermedad celíaca datan del siglo II d.C. y fueron hechas por Areteo de Capadocia; mencionaba a individuos afectados por diarreas que empeoraban al ingerir trigo -cereal cultivado por la humanidad durante los últimos 15.000 años-. Recién en el siglo XIX se retoma una descripción de la enfermedad y en 1950 el pediatra holandés WilliemKareDicke plantea, en su tesis de doctorado, que si se excluyen de la dieta el trigo, la avena y el centeno, la enfermedad celíaca mejoraría drásticamente. Comprobó que al sustituir estos alimentos por arroz y maíz sucedía lo siguiente: el apetito mejoraba, la diarrea cesaba y mejoraba el estado general del paciente. Facilitar el acceso a los alimentos que co...
Bienestar, Gastronomía

Real Food, una tendencia que entra con fuerza

Esta tendencia no es nueva, pero es una de las más extendidas a lo largo de los últimos años. Podemos afirmar que en 2021 terminó por establecerse y en 2022 entra con más fuerza que nunca. Por Silvia Cabello, nutricionista y chef de Lá Nutry El movimiento Real Fooding promueve la alimentación sencilla, con “alimentos reales”, es decir, dejando a un lado la comida ultra procesada.  Está demostrado científicamente que los productos ultra procesados impactan directamente en las tasas de obesidad, diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Con la comida real podemos ayudar a prevenir dichas patologías, ya que tiene efectos protectores. Son alimentos reales: las verduras y hortalizas, las frutas, los frutos secos naturales y semillas, los tubérculos y r...