domingo, noviembre 16

Autor: Sergio Resquin

Opinión

El reino del revés huele a hez

María Elena Walsh fue una escritora y poeta argentina que tuvo enormes aportes a la literatura y la música, sobre todo en el terreno de la infancia y en la lucha por la democracia. En “El reino del revés”, música-cuento de su autoría, relata entre otras cosas, que “un ladrón es vigilante y otro es juez”. Con Cartes, Stroessner y Mario Abdo, expresidentes y presidente del país, y con Luis Almagro como Secre­tario General de la Organización de Estados Americanos, el reino del revés es una realidad tanto en Paraguay como en buena parte de Nuestra América. El martes de esta semana, este reino del revés sufrió dos golpes. El primero: la jus­ticia brasileña identificó a Horacio Cartes como miembro de una red de crimen organizado. Él es la síntesis de la dictadura mafiosa en nuestro país. Es t...
Opinión

Generaciones

 @jpferbo Al ver todas las manifestaciones sociales que se dan en América Latina, en las últi­mas semanas, uno se pregunta si el origen de los reiterados reclamos en la historia de nuestros pueblos es por la clase política que nos toca. Arnoldo Kraus que escribe sobre bioética, para su revista nexos, dejo un corto cuento en sus últimas publicacio­nes que me ayudo a entender porque nos pasa lo que nos pasa y no terminamos de romper el círculo. El cuento dice: “Jaime, mi tío, solía darme consejos. Una noche, mientras platicába­mos sobre la situación política, me dijo: —Los políticos no nacen, se hacen. —¿Estás seguro?, le respondí. —Sí, mira cómo empiezan, cómo se transforman, cómo acaban… —¿Cómo? —Mira el mundo, recorre las noticias. Es suficiente. Cuando Jaime me hi...
Opinión

Gestión de riesgos y control (II)

arolt2508@ gmail.com La Alta Dirección de la empresa, deben poner en la balanza, cuáles son sus potenciales riesgos y entre ellos decidir, cuáles son los más urgentes y ponerse a trabajar. En países de Sudamérica (Brasil y Perú-caso Lava Jato) ya se consideran principales el riesgo reputacional y de corrupción empresarial. El mapa de riesgos va cambiando conforme el mercado se lo exija a las em­presas. Por poner un ejemplo, en los Estados Unidos de Norteamérica el riesgo empresarial número uno, es de los delitos informáticos como el hac­keo y cómo protegerse mediante la ciberseguridad. Las empresas deben contar con protocolos o planes de contingencia para cada uno de los riesgos considerados en su sector económico. Un riesgo no considerado importante, son las redes sociales...
Opinión

Y la educación sexual…

@rodriaguero En nuestro país se embarazan 19 mil niñas y adolescentes al año, esto ge­nera un gasto anual a Paraguay de más de 136 millones de dólares. Como siempre en nuestro país nada se previene, sería menos costoso hacer cam­pañas de prevención e implementar educación sexual para que los niños y adolescentes accedan a información y se puedan defender. Pero no, nada se hace, ni el Ministerio de Educación implementa una fuerte campaña de educación sexual y tampoco hay planificación en tema, sin embargo es­tos acceden hoy a mucha información en internet o redes sociales. Osea ya saben todo , pero no es la mejor información. Mientras el Mec y los grupos fundamentalistas siguen pensando en la idea absurda de que imple­mentando educación sexual se estaría promoviendo a los grupos LGBT o e...
Opinión

Bolivia y la perversa simulación

Desde que el gobierno de Evo Morales asumió su primer mandato en el 2006, em­pezaron los ataques, la violencia racista y de total desprecio a la mujer, en contra de la clase explotada, porque esta empezó a ocupar posiciones de poder. Las hordas racistas son expresión de las patronales defendiendo mezquinos inte­reses. Nunca les importó la estabilidad y el bienestar macro y microeconómico de un Estado plurinacional, que no solo fue capaz de reorganizar y fortalecer el Estado, la producción y las finanzas públicas, y también mejorar varias veces los ingresos de las mayorías trabajadoras, multiplicando coberturas de servicios bási­cos, de salud y educación. Además, desarrolló en la práctica la diversidad cultural, permitiendo que la humanidad pueda gozar de las riquezas y bellezas que toda...
Opinión

Boli problemas

@siferbo Sabemos poco de Bolvia los paraguayos más hoy día es un trending topic el nombre del país por lo ocurrido con su ex presidente. Evo Morales quien luego de 13 años renunció a su cargo acosado por la reacción popular. Bolivia es un territorio que se ha posicionado en un lugar privilegiado a nivel económico y social durante su mandato, lo que no justifica sin embargo otro periodo más de su gobierno y menos con fraude. Todo mandatario del mundo debe entender sus tiempos en el poder sin querer cambiar ni tergiversar la ley. Solo imaginemos que en un partido de fútbol un equipo no quiera chutar el penal desde los 12 pasos de distancia y decide meter el gol con las manos. Si ocurre esto al instante veríamos la respuesta negativa de los hinchas capaces de hacer lo que sea para defender...
Opinión

Fin del narco-autoritarismo de Morales en Bolivia

Doctor en Historia - Universidad Católica Andrés Bello @Nahem_Vzla Hoy comenzaré con la discusión del momento ¿hubo o no golpe de Estado en Bolivia?, según Morales y los grandes demócratas de la región Díaz-Canel de Cuba y Maduro de Venezuela, si lo hubo. En concordancia con esta postura se encuentran todos los izquierdistas radicales o los “mamertos” -como los suelen llamar en Colombia- tales como Leo Rubín, Filizola, entre otros. Superando el debate ideológico debo definir golpe de Estado, conceptualmente es un proceso disruptivo en el cual las Fuerzas Armadas mediante el uso de la violencia o con la amenaza de ésta, depone con o sin apoyo civil el gobierno, el funcionario derrocado suele ser detenido y enjuiciado, enviado al exilio o raras veces asesinado. Los golpes de Estado con...
Opinión

Gestión de riesgos y control

Los CEO son los máximos y últimos responsables de la gestión de riesgos en una empresa. Están ubicados en la primera línea de defensa, identificando y reduciendo la exposición ante riesgos locales y globales. Tienen ‘soldados’ —un gerente de cumplimiento, que estandariza indicadores y metodología, y asisten al gerente. Y, en una tercera línea están los auditores internos, que ejercen una función fiscalizadora e independiente, y rinden cuentas al directorio. Este modelo es conocido como las Tres Líneas de Defensa, cuyos autores son el Instituto de Auditores Internos de USA. Los CEOs siempre están presionados por los propietarios para tener en sus empresas mayor rentabilidad, olvidando la premisa financiera, que a mayor rentabilidad corresponde un mayor riesgo. Una gestión más consciente ...
Opinión

Falsas Noticias

Uno de los temas más debatidos en los últimos tiempos en el campo del perio­dismo son las noticias falsas que tanto daño están haciendo no solo al oficio de informar, sino también a la opinión pública que logran su objetivo al polarizar sectores que luego entran en conflicto. Las noticias falsas son noticias fabricadas y comprobadamente falsas, normalmente hechas para perjudicar a otras per­sonas y muchas veces con intereses políticos o lucrativos. Hay estudiosos que afirman que las noticias falsas siempre existieron, solo que antes estaban inclui­das en periódicos o panfletos y su difusión era de mano en mano. La diferencia hoy es, que una noticia falsa se puede viralizar en redes en un instante. Las redes sociales permiten un alcance enorme. Además, hay más productores de información". ...
Opinión

Un extraño administrando Asunción

Opinar acerca del desmadejo de la gestión municipal, pareciera se convirtió en mi, una constante. Sin embargo hoy nuevamente voy a referirme a la concesión generosa que el intendente Mario Ferreiro y su equipo hacen a la Empresa TX, Utilizaré una metáfora,dónde comparo a la Ciudad de Asunción (madre de ciudades), como una madre que cede los cuidados, la crianza y los años de orientación de sus hijos a manos de un extraña (TX, para nosotros, es una perfecta extraña). No se puede renunciar graciosamente a lo que por constitución le confiere a cada municipio la responsabilidad de garantizar elementales principios ciudadanos tales,como la equidad y la asistencia social,mediante programas de contención, servicio y recaudación. Aunque debo reconocer que, no sólo es responsabilidad del intende...