domingo, noviembre 16

Autor: Sergio Resquin

Opinión

La necesidad de ser mentoreado

@peztresojos – Comunicador y Emprendedor Social En la vida, en el mundo laboral y especialmente en el mundo de los emprendimientos, una figura clave y muchas veces dejada de lado académicamente y estratégicamente es la del mentor. El mentor no es solamente un distribuidor de consejos y de experiencias, o ese conocido, familiar u amigo que te dice de manera desestructurada y sin comprender todos los procesos qué es lo que tienes que hacer. No hablamos aquí de un nuevo concepto o de una nueva invención en lo comercial o empresarial. Ya en la Odisea de Homero, clásico poema griego, que data de unos tres milenios atrás, Odiseo confía a su amigo Méntor a hijo a su Telémaco mí este él se dirige a la guerra. Méntor cuida y vela por la educación del niño. Si bien el concepto ha tomado otr...
Opinión

La plata hace bailar al mono

@lacostasoy Esta semana que pasó, una de los temas más discutidos fue el financiamiento político. El polémico proyecto de ley salió de la Cámara de Diputados con críticas sobre el espíritu de la propuesta, dañada por intereses que entorpece el propósito de la trazabilidad. El Senado logró encontrar un punto intermedio pero con la salvedad que "el proyecto no acabará con el dinero sucio en la política" (dicho por algunos senadores). Suena interesante mencionar el concepto de financiamiento político que no es más que el financiamiento al político que actuara en conveniencia y convivencia al favor recibido en campaña, velando por el interés del capital que le ha posibilitado un lugar en el escenario de poder. Y no me queda otra que aceptar esa afirmación y la apreciación que tienen algu...
Opinión

La Unidad de la ANR

Emprendedor paraguayo nacido en Asunción, casado y padre de tres hijos Lejos de ser la voluntad de algunos líderes o una mera retórica discursiva, la unidad, es necesaria para la construcción de una nueva etapa dentro la ANR. Esa unidad debe dar respuesta a los deseos de la sociedad de un país que se encuentra en medio de un aumento del interés por la política y de la disminución de confianza hacia los partidos políticos, una situación que nos obliga a encontrar más unida que nunca a la ANR. Todos los colorados hoy tenemos la oportunidad de ser parte de esa unidad que necesita el partido. Esa unidad debe ir mucho más allá de las personas, se debe generar con ejes fundamentales de valores, principios y programas de gobierno que estén dirigidos a convertirse en acciones concretas, enca...
Sin categoría

Honrar al usuario de políticas públicas

Consultora. Políticas sociales, cooperación y desarrollo. @paovaccotti   El Programa MaPara (Matemáticas Paraguay), fue diseñado con apoyo de la cooperación japonesa JICA e implementado como un piloto por el Ministerio de Educación en la localidad de Cordillera. Sus resultados han sido realmente extraordinarios, mostrando que el método es eficiente y que los estudiantes realmente incorporan aprendizajes de alta calidad. El MEC se encuentra en un proceso de reforma de la educación y de identificación de innovaciones pedagógicas tanto locales como internacionales, a ser adaptadas y replicadas de forma masiva en el país y MaPara forma parte de esas innovaciones. Nadie puede dudar de que la llegada de esta metodología a todos los estudiantes será de gran apoyo para generar aprendiz...
Opinión

Hablar de sexo en una sociedad cerrada

Periodista y comunicador con énfasis en derechos humanos En nuestro país sigue el tabú a la hora de hablar de sexo, en la casa, con los amigos, en el trabajo. En las instituciones educativas no hay un abordaje de la sexualidad de forma integral y no se les brinda la información científica y necesaria a los jóvenes. Sin embargo, la información ya corre en los medios de comunicación, en internet, en la calle, entre los propios jóvenes. Pero a veces esa información no es la correcta o la mejor. La educación sexual, la planificación familiar, las informaciones sobre las infecciones de transmisión sexual siguen resguardadas. Sin embargo, el 53 % de los infectados anuales por VIH son jóvenes, que por lo general tienen sus primera relación sexual sin protección, o sea sin el uso de preservativ...
Opinión

Estocolmo, o esto es el colmo

Secretario General del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo En Estocolmo, Suecia, una persona intentó robar un Banco de Crédito en el año 1973. Ante la situación, decidió tomar de rehenes a cuatro empleados del banco. Y aunque actuó con amenazas hacia ellos, los rehenes siguieron defendiéndolo al punto de que dos de ellos, luego de liberarse, tuvieron declaraciones de afecto y confianza hacia su captor. A partir de este hecho surgió el término “Síndrome de Estocolmo” para definir esa relación de afecto hacia los agresores. En el año 1887, bajo total dominio legionario en nuestro país fueron fundados el Partido Colorado y el Partido Liberal por una mayoría de personas que tenía mucho dinero y que, en consecuencia, resolvió organizarse políticamente para defender sus interese...
Opinión

Recrudecimientos de la confrontación

Doctor en Historia de la Univer- sidad Católica Andrés Bello @ Nahem_Vzla Apriorísticamente se pudiera señalar que el choque y la confrontación a lo interno de USA entre republicanos y demócratas terminó luego de la previsible absolución de los dos cargos que enfrentaba el Presidente Trump (abuso de poder y obstrucción al Congreso), pero nada más lejos de la realidad. El día del discurso del Estado de la Unión por parte del mandatario ante el Congreso, una frustrada Presidente de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi rompió una regla protocolar al no anunciar como correspondía al Pdte. Trump, minutos más tarde, éste no perdió tiempo para responder la afrenta de la Sra Pelosi negándose a darle la mano al entregarle la versión física de su discurso. Más tarde, una evidentemente rabiada...
Opinión

Buelta a claces

@peztresojos - Emprendedor y Comunicador Social Muchos escépticos se alteran cuando aparecen estudios internacionales o resultados que posicionan a Paraguay entre los 5 peores sistemas educativos del mundo. Desde afirmaciones como “yo no conozco gente que no sepa leer y escribir” o “Hay miles de paraguayos que estudian afuera y les va bien”, quieren desacreditar estudios científicos que básicamente resumen lo siguiente: 1 de cada 10 alumnos presenta aprendizaje significativo en las materias de lectura, ciencias y matemáticas. Reducimos el alfabetismo a la capacidad de saber leer y escribir, cuando en realidad lo que nos alfabetiza es la capacidad de razonar, conectar ideas, construir una opinión propia de manera crítica, en pocas palabras, leer no basta si no entendemos lo que leemos...
Opinión

La educación que nos toca

Miramos hacia atrás y la añoranza de las escuelas con sus maestras, los dictados, el deletreo, los libros que fueron buenos pero pocos, el respeto hacia los docentes son aspectos que nos ayudan a caer en la maldita pero inevitable comparación con nuestra actual realidad. Puedo contarles y compartiremos muchas anécdotas que marcaron una época y nos preparábamos (aquellos que tenemos más de 35 años) para recibir una nueva etapa de las cuales pensábamos que iba a ser mucho mejor. Hace algunos días lo escuché al Diputado Sebastián Villarejo decir que los libros que utilicen los estudiantes en aula deberían de ser como antes. Eso me revolvió aún más los recuerdos de los días en clases y no puedo evitar hacerme la siguiente interrogación: Hoy, en serio estamos peor? Estamos sumergiéndon...
Opinión

Buches

@jpferbo Abogado y profesor. Especialista en transparencia y anticorrupción. No debe haber algo peor que el gobierno de los ineptos e incapaces que promueven esos antivalores en todos los grupos asociados hacia abajo. Los hay encapuchados, esclavos y de malas costumbres que han tomado a la justicia como rehén para solazarse en el reino de la impunidad. Hacen parte de una cáfila que está destrozando la mal llamada democracia convertida en botín. Son saqueadores de la esperanza, ladrones de sueños e ilusiones y una piara gruñidora y feroz que ha sentado sus reales en toda forma de representación de gobierno. Los buches celebran sus asaltos a mano armada como piratas en alta mar listos para el saqueo constante y permanente. Obligan a que los llamen honorables, se regodean en la condició...