miércoles, septiembre 24

Autor: Mattias Peralta

Sin categoría

La misma historia

Te levantas a las 03 de la mañana para ir a una consulta médica. No dormiste bien pero no tienes de otra. Sí te levantas una hora más tarde ya no conseguirás turno. Llegas al hospital y a pesar de todo el esfuerzo, la fila ya está formada por varias personas. Te resignas y esperas a sacar tu número para ser atendido en unas horas. A pesar de este calvario, ahora tienen que lidiar con que ahora la estructura se desploma poniendo en peligro a todos. Andrés Gubetich Mojoli, titular del Instituto de Previsión Social (I.P.S) informó que la estructura ya lleva más de 50 años. Y que los más de 100 puestos del instituto deben pasar por mantenimientos. “No hubo ningún herido. Ahora los técnicos van a determinar las causas del derrumbe. Fue una desgracia con suerte”, mencionó. El área va...
Sin categoría

Se alzaron con todo

Bajo la atenta mirada de efectivos policiales y militares saquearon flores, cemento, cerveza y otros productos de contrabando que fueron incautados por Aduanas en la frontera con Brasil. Esto sucedió luego de que el Gobierno cediera ante los manifestantes, cuando representantes aduaneros y paseros firmaron el acuerdo de la cota de compras en frontera. Alrededor de 700 paseros se manifestaron frente a Aduanas ayer. El acuerdo que llegó el Gobierno con ellos fue de aumentar a US$ 300 (G. 1.830.000) el régimen de pacotillas (tope de compras en el extranjero). Antes era solo de US$ 150 (G. 915.000). Eu¬genio Ovelar uno de los paseros mencionó que existen productos que están prohibidos ser com¬prados en Brasil y comercializados en Paraguay, como los frutihortícolas. Pero que el precio en ...
Sin categoría

Familias rotas y mala educación

Paraguay ocupa el puesto #3 de la lista de los países con peor educación. De esta lista participan los 35 países del continente americano. El estudio fue realizado por la International Education Database (IED), una agencia estadounidense especializada en la medición y cualificación del impacto educativo de cada nación a nivel mundial. El Dr. Benjamín Fernández Bogado, doctor en derecho y conferencista señaló que la ruptura familiar es una de las causantes de este pésimo nivel educativo. Según estadísticas el 93% de las familias que se encuentran en la pobreza extrema en nuestro país solo poseen a la madre como cabeza familiar. Mientras que el 92% de los presos en nuestro país (alrededor de 13.800) formaban parte del mismo sistema familiar monoparental (solo uno de los padres está pre...
Sin categoría

Los privilegios no se tocan

G. 35 millones de salario mensual. G. 5.500.000 para gastos de combustible. G. 1.600.000 en seguro médico. Un “plus” de G. 1.500.000 por ser presidente del Congreso Nacional. Esto es lo que percibe mínimamente Blas Llano. Justamente el senador señaló que la principal manera de enfrentar la crisis económica en frenando los aumentos salariales. Esto, durante la “Cumbre de Poderes 2019” desarrollado en el Palacio de Gobierno el día de ayer miércoles por la mañana. Curiosamente el senador en ningún momento habló sobre el recorte de millonarios beneficios que reciben los parlamentarios. Por citar algunos: US$ 1.500.000 anuales en concepto de combustible para senadores, diputados y parlasurianos. En concepto de seguro médico se gasta US$ 500.000 anuales, solo por mencionar algunos. Hoy dí...
Sin categoría

Paro Docente no se logró el objetivo

Detrás de un número frío como representa los G. 26.000 millones exigidos para la nivelación salarial, existen sueños, historias de luchas y sacrificios de alrededor de 15.000 docentes que reclaman su justo derecho. El objetivo no se logró. Hacienda no cubrirá el pedido. Pero el gremio prefiere no seguir haciendo perder clases a los alrededor de 55.000 alumnos que forman parte de la Universidad Nacional de Asunción.   La solución a la falta de presupuesto para la nivelación del salario de docentes de la UNA para el 2020 se podría dar hoy. La reunión entre el gremio y los integrantes de Hacienda se desarrollará en la sede del ministerio a las 11.00. Aquí, podría ya destrabarse el paro que afecta a alrededor de 55.000 alumnos. El problema nació debido a la falta de G. 28.000 ...
Sin categoría

Las promesas que el agua se llevó

Es aún de madrugada y llueve. Conduce su vehículo y en un momento ¡zas! cae en un bache. Estaciona y al bajar se percata que el daño es de gravedad. ¿Qué siente? ¿Impotencia tal vez? ¿Y quién es el responsable? Lo más probable es que piense en el intendente de la ciudad. Víctor Genes, politólogo, apunta a dos motivos por los cuáles la gestión de Ferreiro no llenó las expectativas. El actual intendente encontró una institución muy debilitada luego de la mala gestión de su antecesor, Arnaldo Samaniego. Luego, su equipo político, no tuvo el acercamiento ni la comunicación necesaria con el Gobierno para poder llevar a cabo más trabajos de infraestructura.   FALTAN SOLUCIONES La gestión del intendente también es cuestionada por la falta de una solución real al problema de las in...
Sin categoría

El mismo cuento

US$ 8.000 millones en deuda externa ¡pum! 335.000 personas en situación de pobreza extrema ¡paf! Los golpes suman y ya se escucha el “arrgh” del Gobierno. Pero no hay tiempo para respirar. El país está impaciente y furioso, el ataque sigue. 180.000 desempleados ¡paf! 70% de la población no cree en la gestión del presidente ¡pum! En un momento sale a la luz pública el perjuicio de US$ 350 millones solo por poco evitado en Itaipú y ¡cataplum! El golpe fue demás poderoso esta vez. El Gobierno de Abdo Benítez tambalea, apenas se sujeta tras las cuerdas. El país marcha hacia él impaciente. Dispuesto a dar el golpe final. Pero un inesperado y brusco ¡plin! ¡plin! ¡plin! Blas Llano, disfrazado de árbitro da por terminado este round en búsqueda de una solución a los problemas. Justamente...
Sin categoría

Poca luz en el trato energético con Brasil

Nadie pensó en los siete millones de paraguayos que iban a sufrir un aumento de la tarifa de energía eléctrica. Nadie calculó el debilitamiento económico que la negociación podría generar a la estatal, que en el 2023 buscará duplicar la contratación de energía de Itaipú, tras la revisión del Anexo C del tratado con el país vecino.  Debido a una presión de Brasil, en mayo, el entonces canciller nacional Hugo Saguier Caballero firma el aumento del 5% al 12% la cantidad de potencia más cara por nuestro país, una medida innecesaria según Ferreira, quien sostiene que un aumento al 6% ya era suficiente.  Pero sin sopesar las consecuencias, el negocio se encaminó a un sobrecosto  de US$ 350 millones (G. 2.135 billones). Solo se trataba de un costo inicial, debido a que la cifra solo abarca e...