viernes, marzo 28

Autor: Iñaki Fernández Bogado

Licenciado en ciencias politicas, editor y comunicador
Opinión

Violencia callejera / Félix Martín Giménez Barrios

Puedo apostar a que la mayoría de ustedes tienen alguna mala experiencia respecto al título de este artículo. Aquí en Paraguay todos alguna vez, o quizá en más de una ocasión hemos sido testigo de la violencia en las calles, de forma directa o indirecta. Esa violencia que ya va más allá de unos simples insultos y llega al extremo de daño físico, mediante agresiones cuerpo a cuerpo o ataques con armas blancas y en casos extremos, armas de fuego. En el transcurso de esta semana, hemos visto lo de siempre en los periódicos y noticieros, intentos de feminicidio captados en cámara a plena luz del día, peleas vecinales por las tardes, asaltos a mano armada en horas de la noche. Ya hace bastante tiempo que la violencia callejera se convirtió en un asunto cada vez más grave en nuestra ...
Opinión

El retorno del racismo y del odio

Existen muchos ismos en el mundo que sirven para  separar más que integrar a la comunidad de cualquier lugar. El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, y le impide el goce de sus derechos humanos en cualquier lugar, momento o condición por quien o quienes se sientan superiores por tener un origen racial distinto al discriminado. El masculinismo se refiere a las ideologías patriarcales generalizadas de dominio cultural masculino, que configuran las tradiciones geográficas, los temas de investigación y la producción de conocimiento de maneras que excluyen, marginan y silencian otras perspectivas e interpretaciones.  Debemos entender que el machismo u orgullo exagerado de la masculinidad ya que  este último concepto se ...
Opinión

Urgentes temas pendientes

La urgencia es la necesidad o tarea apremiante  para algún tema o caso específico. Es habitual que en los hospitales exista una sala  de urgencias, allí se atienden o deben atender casos que necesiten velocidad y eficacia para lograr la sanación o recuperación del paciente afectado que para algunos el Paraguay fue y es uno con padecimientos en su salud y seguridad. Hoy despertamos con títulos cómo este; “Reportan fuga en cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú”, ciudad situada en la zona central del departamento de Alto Paraná. Esa prisión esteña  cuenta con 432 celdas y tiene capacidad para albergar hasta 1300 personas privadas de libertad por haber cometido delitos sancionados por nuestra norma. La Policía Nacional reportó la fuga de ocho presos de la cárcel de máxima seguridad de M...
Opinión

La autodeterminación de los pueblos / Félix Martín Giménez Barrios

En los tiempos conflictivos que atravesamos, cada día los expertos continúan debatiendo como nunca acerca del derecho a la autodeterminación de los pueblos. Un mundo globalizado como este, quizá nos hace cuestionar algunos asuntos respecto a la libertad de un pueblo de poder decidir su propio camino en lo político, lo económico y social. Es sin duda un tema controvertido, especialmente en toda sociedad que se considere democrática o amante de la libertad. Quienes hemos agarrado y hojeado algunos libros de historia, y especialmente sobre la historia de nuestro país, sabemos muy bien que a lo largo del tiempo y prácticamente desde el inicio de la civilización, la autodeterminación le ha sido negada a distintas culturas. Un mal que, de cierta manera perdura hasta nuestros días. Vem...
Opinión

Efectos post pandemia

El covid 19 no empezó ni terminó hace tres  años, ahora tiempo después se han identificado cicatrices que dejó aquel maldito virus que golpeó a nuestro mundo. Por ejemplo, la salud mental de algunos jóvenes sigue dañada de forma permanente. Para aquellos que se recuperaron, esta brutal confrontación con un mundo incierto transformó su relación con el futuro y con el colectivo. La juventud ahora dice: “Ahora solo miro a corto plazo” porque luego del horrible efecto que tuvo aquel virus en la salud humana no existe razón para proyectarse a un futuro incierto. Uno donde lo más importante que tenemos todos en el mundo; la vida, se encuentra bajo riesgo que puede ser por pandemias, ataques terroristas, desastres naturales o por la presencia de criminales cómo personas que formen parte del narco...
Opinión

Minería europea reactivada

La minería es una actividad con la que identificamos los lugares donde hay minerales sacarlos de allí y procesarlos para construir casi todo lo que vemos a nuestro alrededor. Se remonta a la edad de piedra, cuando los humanos extraían minerales para fabricar herramientas y armas. la extracción de metales como el cobre y el oro fue importante en civilizaciones antiguas como la de los valles  chilenos de Tarapacá y Antofagasta, donde alcanzó su apogeo entre los siglos ix y xi. la fiebre del oro en California, en la década de 1840. Ese fue un período de gran actividad minera y migratoria, impulsado por el descubrimiento de yacimientos de oro. Varios países europeos cuentan con minas de donde se extraen minerales muy utilizados por la humanidad, países cómo; Rumania Eslovenia Island...
Opinión

Lucha contra medicamentos

La industria farmacéutica es una de las más importantes del mundo porque trabaja por y para la salud del ser humano haciendo uso de químicos e insumos de la naturaleza para desarrollar pastillas, jarabes y lo que se encuentre en las farmacias de nuestra cuadra para tratar enfermedades específicas de acuerdo a la indisposición que tengamos. Hay personas que están a favor de lo que ofrece la farmacología y química para enfrentar su problema y otras prefieren medicarse con lo que existe en nuestra naturaleza.  Hay casos como  los veganos que no se alimentan con comidas procesadas o que vengan de otros animales, sino solo comen lo que venga de la naturaleza, cuanto más orgánico mejor. Aplicando a rajatabla la frase de Hipócrates; “haz de tu alimento tu medicina”. Que busca curar la enfermed...
Opinión

Confirmación de sesgos / Félix Martín Giménez Barrios

Se supone que, en estos días gracias a tanta tecnología avanzada al alcance de nuestras manos, acceder a la información que queramos es de las tareas más sencillas. Se supone que los comunicadores deben en lo posible, mostrarse imparciales y objetivos, al igual que los jueces que supervisan el partido de algún deporte. Presentando los hechos de forma precisa sin mostrar preferencias por alguna de los bandos involucrados. En teoría, la imparcialidad es un principio básico del periodismo, especialmente sirve muchas veces para mantener la credibilidad. A pesar de eso, en la práctica, sabemos muy bien que puede resultar muy difícil de mantener algo como la imparcialidad, más en los tiempos tan polarizados que nos toca vivir, en donde tratar con temas complejos en el día a día es lo...
Opinión

Huérfanos, enfermedades y conocimiento

Una enfermedad rara es cualquier enfermedad que afecta a un pequeño porcentaje de la población. En algunas partes del mundo, el término «enfermedad huérfana» describe una enfermedad rara cuya rareza resulta en poca o ninguna financiación o investigación para tratamientos, sin incentivos financieros de los gobiernos u otras agencias. Los medicamentos huérfanos son medicamentos dirigidos a enfermedades huérfanas.  La palabra "huérfano"Proviene del latín tardío "orphanus", que a su vez se deriva del griego antiguo "orphanós", que significa "sin padres" o "huérfano", desamparado, abandonado o carente, en este caso se trata de enfermedades carentes de investigación o referencias científicas suficientes para ser identificadas, tratadas o atendidas. Se caracterizan por afectar a menos de 5 de ...
Opinión

Cierran radio anti castrista

Un medio de comunicación es un instrumento de transmisión pública de información, ideas y conocimiento como emisoras de radio, televisión, periódicos e internet. En el mundo hay miles de medios de comunicación o instrumentos para hacer común noticias comentarios o mensajes que sirvan al lector, oyente o televidente que al ser identificados dichos grupos es habitual que se creen medios de comunicación particularmente para ellos, concentrados a producir noticias, opinión y contenido que esté dirigido a ese grupo de personas.  La radio es uno de los medios de comunicación que además de ser antiguo porque fue creado en 1902 y desde ese entonces hasta ahora continúa sonando y siendo utilizado por muchas personas que con esa herramienta tienen una compañía, fuente de informaciones, melodías y...