jueves, mayo 30, 2024
22.7 C
Asunción
InicioSin categoríaAlto Paraguay, Boquerón y Guairá en la mira de Contraloría

Alto Paraguay, Boquerón y Guairá en la mira de Contraloría

Categoría

Fecha

César “Tigre” Ramírez, gobernador de Canindeyú, fue noticia durante la semana. Publicaciones periodísticas revelaron que el exfutbolista desembolsó G. 5.100 millones (de los G. 6.400 millones que recibió como recursos de emergencia), solo a una oenegé.

Se trata de la Asociación Pro Desarrollo del Norte, un ente que, además, es prácticamente nuevo ya que fue fundada en agosto del 2020, pero los recursos los recibió, solo seis meses después, en febrero del 2021.

Algo similar sucedió en el caso Hugo Javier González, gobernador de Central. En esta ocasión, el político entregó también G. 5.100 millones a la oenegé Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP).

El pasado 1 de noviembre González fue imputado por el Ministerio Público por la supuesta malversación de esos recursos. Por ello se sospecha que el caso Ramírez también seguiría el mismo derrotero.

CONTRALORÍA
Emilio Ferreira, director de rendición de cuentas de Contraloría, afirmó que la auditoría de Central está terminada. Informó que también trabajan en auditorías para las gobernaciones de Alto Paraguay, Boquerón y Guairá. Sin embargo, aún no recibieron una denuncia formal sobre Canindeyú.

“Depende de las denuncias que vayan surgiendo. El caso de Central inició tras denuncias de concejales. Depende de ellos, salvo que exista una irregularidad demasiado importante”, expresó.

Informó que los 17 departamentos ya presentaron sus rendiciones de cuentas con relación a los gastos de la pandemia 2020. Fue aproximadamente en el mes de abril de este año.

“La auditoría de Central ya está cerrada, pero tenemos una divergencia en la interpretación de un artículo jurídico. Estamos pidiendo que nos aclaren la situación. Dependemos solo de eso para entregar”, adelantó.

Con respecto a los otros departamentos, afirmó que Boquerón ya tiene la auditoria terminada. Mientras que en Guairá ya se comunicaron las observaciones, a la espera del retorno de las respuestas. Alto Paraguay, por su parte, está a la espera de una aclaración jurídica para ser concluida, algo similar que sucede en el caso Central.

INFORMATIZACIÓN
Una de las novedades que tendrá Contraloría para la ciudadanía, será la digitalización y la accesibilidad de las rendiciones de cuentas de las 261 municipalidades como de las 17 gobernaciones.

Al respecto, Ferreira expresó que se trata de la presentación de la rendición de cuentas del tercer cuatrimestre. Tanto de las gobernaciones y las municipalidades sobre fondos de royalties y fonacide. El plazo para la entrega de los documentos empezará el 3 de enero y culminará el 15 del mismo mes.

“Se hace por primera vez 100% online. Con esto, ya no será necesario que los intendentes o contadores acerquen hasta Contraloría los documentos. Directamente en una plataforma electrónica podrán alzarlas”, detalló.

Contraloría, a su vez, levantará los informes en la plataforma datos abiertos presente en su página web. De modo a que cualquier ciudadano con acceso a internet pueda revisar en que se está gastando el dinero público.

“Esto empoderará al ciudadano para hacer controles en sus propios distritos. Sabrá en qué se está gastando el dinero. Esto obligará al intendente y gobernador que está con esos recursos a atender mucho más cómo y en qué gastar el dinero público”, manifestó.

POLÍTICA
Al ser consultado sobre el poco acompañamiento político que recibió el lapidario informe entregado por Contraloría sobre el caso Hugo Javier, señaló que ellos prefieren mantenerse distantes de esa cuestión, y que prefiere no emitir opiniones.
“Nosotros solo hacemos el trabajo técnico”, afirmó.

Emilio Ferreira, director de rendiciones de cuentas de Contraloría.
Victor Ortíz
Victor Ortíz
Fanático de la albirroja y del Sportivo Luqueño. Me gusta la literatura, los perros, ir al cine, hacer deportes, sacar fotos y cocinar a la parrilla.