Estados Unidos, país norteamericano de 50 estados un distrito federal y estados asociados o no incorporados, con una superficie de 9.826.675 km² donde viven aproximadamente 340.110.998 personas y que ahora tiene un presidente imprevisible. Fue el primero de muchos países que me tocó viajar alguna vez ayer. allí aterrizaba por primera vez cuando a George Herbert Walker Bush le tocó presidir este complejo país/continente. Y ahora una vez más está bajo responsabilidad de otro republicano por segunda vez: Donald Trump.
El mismo que con sus luces y sombras tiene la difícil responsabilidad que Estados Unidos vuelva a ser grande o “make America great again”, cómo repitió bastante durante su proselitismo hasta lograr llegar una vez más a la Casa Blanca la gran pregtunta que no hacemos todos es : a expensas de que y de quienes? Está con el poder desde el 20 de enero hasta el 2029. Son 4 años de una administración exigente de los EE.UU desde dentro como fuera del importante país.
Una pesadilla al inmigrante
EEUU fue alguna vez el destino de quienes buscaron vivir el “sueño americano”, que migraron a esta geografía desde Europa, Asia y otros continentes del planeta llegando a hacer de este país un crisol porque es una mezcla o confluencia de diversas culturas. La diversidad y diferencias étnicas, idiomáticas, de pensamiento político, religiones es algo natural en esta nación desde hace tiempo. Muchas desemejanzas tuvieron que ser aprendidas y conocidas para ajustar y diseñar formas y códigos que lleven a una convivencia pacífica en sus vecindarios, empleo, estudios o cualquier tipo de tareas que signifiquen trabajar entre muchos.
Han ocurrido en los últimos años una serie de episodios desagradables en los últimos años de personas armadas que matan a estudiantes, maestros y quienes se encuentren en instituciones académicas e incluso de guerras donde fueron enviados varios soldados a veces desconociendo bien la razón de su viaje a la otra dimensión. EEUU es de lejos uno de los países más violentos del planeta.
También se proclaman cercanos a Dios , para quién sea religioso acompañan y cuidan a sus seres queridos que pueden estar en cualquiera de esos 50 estados u otra ubicación de nuestro planeta. Ahi, donde existen muchas personas que no tendrán una directa conexión con los EE.UU, si una ligera relación con el país anglosajón porque en el mismo viven o trabajan parientes, amigos o conocidos.
Desde ahora en más deberán adecuarse a lo que establezca su polémico presidente que busca hacer su país grande cómo alguna vez lo fué y que con el tiempo ha cambiado por las crisis económicas que también se presentaron en los últimos años y son responsables de lo que hace distinto este país a lo que fue hace 30 o 40 años atrás. Veremos cómo le va con la economía porque es ahí donde se decidirá el futuro de ese país.

Licenciado en ciencias politicas, editor y comunicador