Víctor Acuña Thomen, suboficial de infantería de marina de la Senad es uno de los adiestradores de canes. Informó que en las últimas semanas de diciembre recibieron cinco canes de la raza labrador para ser entrenados.
Los animales tienen entre dos a tres meses de vida y son cuatro machos y una hembra. Con esto suman 15 canes con los que cuenta la secretaría, 10 operativos y cinco a ser entrenados.
El instructor refirió que esta es la primera vez que ciudadanos donan animales, ya que por lo general, por intermedio de la Embajada Norteamericana, viajan a los EE.UU y eligen a los integrantes de la brigada de canes.
Del último viaje trajeron siete canes. Mientras que la policía chilena donó dos y la policía peruana donó un can.
Las personas que los donaron fueron Nana Sakanashi y Alba Duarte.
PREPARACIÓN
Los animales que son donados ingresan a un periodo de cuarentena bajo controles veterinarios. Cuando culmine y si están en condiciones perfectas de salud van a ser adiestrados en engrandecimiento de impulsos.
El instructor informó que este adiestramiento de divide en tres etapas; cazar, rastrear y presa.
La primera consiste en seguir olores por el viento, mientras que el segundo consiste en seguir olores en superficies terrestres o vegetación y finalmente el impulso de presa consiste en que el animal se obsesione por un juguete que sería la recompensa si encuentra la droga. Este juguete puede ser una pelota, una goma o hasta una toalla doblada.
SEGUNDO NIVEL
Una vez ampliados todos estos impulsos, el animal ingresa a una segunda etapa o nivel de entrenamiento, donde se le pide hacer todo lo anterior en diversas situaciones.
Aquí se le exponen a los animales a ruidos extraños, lugares raros, pasillos oscuros, lugares elevados, superficies resbalosas, a caminos de asfalto, empedrado, pedregullo (se suele usar en los estacionamientos, son piedras pequeñas), e incluso al agua, donde el perro debe saber nadar correctamente.
Este nivel básicamente busca fortalecer al perro psicológica y físicamente para la detección de drogas.
Por lo general, recién al primer año de vida, los animales están en condiciones de prestar servicios como canes antidrogas. Por lo que antes solo se los prepara. Esta dura de 8 a 12 meses.
“Nunca se da refuerzos negativos, como retos o golpes. Eso es contraproducente al momento de la enseñanza”, explicó el adiestrador.
TERCER NIVEL
En el tercer nivel de entrenamiento, los canes son introducidos al olor de las drogas. Este nivel dura entre 3 a 4 meses. Específicamente los canes se familiarizan con los olores de la cocaína, marihuana, heroína, metanfetamina.
Esto mediante drogas falsas que son importadas desde los EE.UU. Es decir, son sustancias que tienen los olores de las mencionadas drogas pero que no tienen sus efectos.
No se utilizan drogas originales por seguridad de los instructores y de los mismos perros.
En esta etapa del entrenamiento, los animales son entrenados para que respondan pacíficamente ante la droga detectada, es decir, que se sientan al costado del lugar donde se encuentra la sustancia adictiva. Y para economizar energías del can, estos buscan de izquierda a derecha. Esto también es entrenado con los adiestradores.
MIEDO
No existe seguridad que los canes que son formados para ser detectores de drogas se conviertan en uno de ellos. Es decir, que durante el entrenamiento pueden manifestarse respuestas negativas que impedirán que el animal sea útil. Esto por ejemplo puede ser el miedo.
“Podemos disminuir el miedo que puedan tener los animales pero si se presenta situaciones complicadas de peligro, lo más probable es que huya del lugar, esos animales no podrán ser utilizados”, explica el experto.
Además de la raza labrador, por lo general, para ser detectores de drogas los animales deben ser perros de trabajo por la perseverancia que tienen por sobre las otras razas. Es decir, que a pesar de las dificultades sigan buscando el objetivo.
Entre estos se destacar todo tipo de pastores como el alemán, belga, holandés y checo.
“Al final de cuentas lo que importa es la capacidad y no la raza del animal, pero por lo general, los mencionados son los que suelen ser útiles para el servicio”, mencionó en otro momento.
15 Canes detectores antidrogas cuenta en la actualidad la Senad.
12 Meses se prepara a los perros antes de entrenarlos como detectores.
“Nunca se da refuerzos negativos, como retos o golpes. Eso es contraproducente al momento de la enseñanza”.
“Al final de cuentas lo que importa es la capacidad y no la raza del animal, pero por lo general, los mencionados son los que suelen ser útiles para el servicio”.
“Es la primera vez que ciudadanos donan animales, ya que por lo general, viajamos a los EE.UU y eligen a los integrantes de la brigada de canes”.