domingo, marzo 23

Donald Trump critica a Colombia

En los últimos meses, compa­ñías chinas han llegado a acuer­dos para la primera línea de metro de Bogotá, un ferrocarril que conectará con ciudades vecinas y una minera de oro, cuya inver­sión total es superior a la alcanzada en los últimos 15 años, según el rastreador de inversiones chinas del Ame­rican Enterprise Institute.

Los vínculos de Colombia con Estados Unidos, espe­cialmente después del lan­zamiento en el año 2000 del programa antinarcóticos Plan Colombia, han man­tenido al país atento hacia el norte. Pero dado que la era Trump ha puesto en tela de juicio la fiabilidad de EE.UU., Colombia está «di­versificando sus relaciones», según Margaret Myers, di­rectora del Programa Asia y América Latina del Diálogo Interamericano.

«Hace varios años existía preocupación por enfadar a EE.UU. al involucrarse más ampliamente con China», dijo Myers. «Pero sin duda, EE.UU. no ha sido el mismo socio confiable y estable bajo el liderazgo actual del que era antes».

«NO HA HECHO NADA POR NOSOTROS»

Aunque el presidente co­lombiano, Iván Duque, es profundamente proesta­dounidense y se asoció con Washington para aislar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el presi­dente Donald Trump lo criticó en marzo pasado por no poder frenar el tráfico de cocaína. Trump dijo que Duque «no ha hecho nada por nosotros” y amenazó con «descartar” a Colombia como socio en la guerra contra las drogas. Eso lo uniría a Venezuela, lo que significa que EE.UU. pon­dría fin a la mayoría de la ayuda económica y votaría automáticamente contra préstamos colombianos de organizaciones como el Banco Mundial.

La Casa Blanca dejó sin efecto esa amenaza, y du­rante una visita a Bogotá esta semana, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que EE.UU. valora la «importante amistad» con Colombia y que continuará priorizándola. Sin embar­go, los colombianos se pre­ocupan por el futuro.

En julio pasado, Duque visi­tó Pekín, donde el presiden­te Xi Jinping le aseguró que China respetaría el derecho de América Latina a elegir su propio camino de desa­rrollo. China, la segunda economía más grande del mundo, está en constante búsqueda de nuevos mer­cados y fuentes de recursos naturales, incluso cuando algunos de sus acuerdos han fracasado en países más pobres.