domingo, junio 16, 2024
21.4 C
Asunción
InicioSin categoríaCon proyecto buscan dar alternativas en días de paro

Con proyecto buscan dar alternativas en días de paro

Categoría

Fecha

Ante constantes amenazas, buscan alternativas mediante permisos especiales a medios de transporte con capacidad para el traslado de pasajeros.

El proyecto que autoriza la operación excepcional y temporal de vehículos especiales para la prestación del servicio transporte de público terrestre de pasajeros, tiene aprobación de ambas Cámaras del Congreso y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El principal objetivo es que en caso de paro puedan operar ómnibus, minibus, minivan, furgonetas, transportes escolares y de turismo especial interurbano. Esto surge por las constantes amenazas de los transportistas con dejar de operar en caso de no llegar a un acuerdo con el cobro de subsidio o el reajuste del precio del pasaje.

“Esta es una opción que se le da al Viceministerio de Transporte en el caso de que ocurra una huelga general de los colectivos. Con esto se da la posibilidad que se ponga a disposición de las ciudadanía los buses más pequeños y no queden sin el medio transporte”, expresó el senador Arnaldo Franco, impulsor del proyecto.

Por su parte, algunos congresistas se mostraron reacios al proyecto, ya que consideran que es un retroceso para la ciudadanía porque entrarían a operar unidades sin contar con todas las normativas establecidas para circular.

“Las autoridades de aplicación serán el MOPC, a través del Viceministerio de Transporte y la Dirección Nacional de Transporte, a otorgar permisos y habilitación especial de manera excepcional y temporal en caso de emergencia sanitaria, catástrofes y cualquier otra circunstancia extraordinaria que ponga en peligro la prestación normal del transporte público de pasajeros”, expresa parte del planteamiento.

Las personas autorizadas a prestar el servicio público de transporte de pasajeros bajo la modalidad establecida en esta ley estarán sujetas al control y la fiscalización de las autoridades de aplicación, pudiendo ser sancionadas en caso de incumplimiento de las normas que rigen el servicio o cualquier falta establecida en la resolución vigente.

Con respecto al precio de los mismos, no tendrían variación con el actual precio de pasaje que en caso de los buses convencionales es de G. 2.300 y del diferencial G. 3.400.

Recordemos que desde la semana pasada las empresas agremiadas al Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) amenazaron con ir a un paro general por 48 horas.

Sin embargo, luego de una reunión de la cual no se tiene muchos detalles, donde también participó el viceministro de Transporte, Pedro Britos, se consiguió destrabar la huelga. Desde aquel entonces guardan silencio y se limitaron a decir que van a formar una mesa de trabajo.

También publicaron un complejo documento que incluye la fórmula y los detalles para calcular el precio del pasaje del transporte público y su rentabilidad.

Tratamos de hablar con el viceministro de Transporte, Pedro Britos, para tener detalles de los documentos que se presentó a las apuradas, pero no quiso hablar sobre el tema.

El documento presentado en el portal del MOPC, muestra los montos de los subsidios que recibieron un total de 36 empresas que operan en el área metropolitana.

Equipo Periodistico
Equipo Periodistico
Equipo de Periodistas del Diario El Independiente. Expertos en Historias urbanas. Yeruti Salcedo, John Walter Ferrari, Víctor Ortiz.