lunes, noviembre 3

Opinión

Opinión

Azerbaiyán y Paraguay

En el sistema económico mundial, cada Gobierno diseña una política ener­gética propia en base a sus capacidades en materia de producción y comer­cialización de la energía [non] renovable. A la luz de esto, el Presidente de Azerbaiyán S. E. ILHAM ALIYEV ha propuesto una iniciativa que contri­buye al bienestar general de la población mundial. En el marco de la estra­tegia de un país independiente, la República de Azerbaiyán desea promover la cooperación económica – desarrollo de proyectos energéticos – con el Paraguay. Es menester tener en cuenta, que la cooperación comercial, económica y política entre Asunción y Bakú, es de gran importancia para las regiones de Sudamérica y el Cáucaso. Azerbaiyán ha podido adquirir un lugar pri­vilegiado en el concierto de naciones, utilizando la políti...
Opinión

Construyendo una comunicación de causas

Cuando hablamos de comunicar causas o productos sociales, la competencia con los productos masivos y convencionales establece una suerte de competencia desleal si nos referimos al presupuesto y capacidad de penetración en el mercado. De todas maneras, las causas tienen la capacidad de generar empatía desde su aporte a la sociedad, donde existen premisas que pueden contribuir a la expansión de las acciones de la organización. Conocer el pasado, el presente y la proyección a futuro: desde cada uno de los rinco­nes de la organización, conocer los pasos y la audacia que dieron lugar a las decisio­nes, que permiten construir desde las historias propias y desde la identidad. Tener presente la honestidad de capacidades y recursos. Luego de esbozar la estrate­gia para fortalecer la comuni...
Opinión

La frivolización de la tragedia (Parte 1)

El primer día de octubre, tuvo la jornada más calurosa del 2019 y un gran incendio en un espacio verde público como es el Parque Guasu Metropolitano. El siniestro dejó un alto costo en diversas especies de flora y fauna y una superficie quemada de 23 hectáreas. Hasta el propio Presidente estuvo presente entrando la noche, para felicitar por el trabajo realizado por los bomberos y recibir un tejú guasu de los que habitaban plácidamente, fotografiado por decenas de cámaras y que, como consecuencias de las quemaduras, pocos días después, pasó a mejor vida. Cuando aún la ciudadanía asuncena no terminaba de recuperarse del impacto de ver el fuego de cerca, el esfuerzo titánico de varias compañías de bomberos y las redes sociales colapsaban asombradas, por ese pensamiento mágico de esas cosas “q...
Opinión

¡Juegan a la transparecia!

¿Cuán transparente son las dependencias públicas en esta administración? Al parecer no tanto ¿han hecho las tareas para que el acceso a la información pública se traduzca en no solo una eficaz y eficiente respuesta a cualquier ciudadano que demande infor­mación, sino en fortalecer de manera mínima y digna las oficinas de Acceso la infor­mación pública en toda la república del Paraguay?, No se ha establecido una agenda de trabajo; ¿Qué les falta?, Tomar en serio este tema que va a marcar un diferencial gran­de en cualquier gestión. La ley 5282/14 ha sido la niña bonita en todos los discursos que hemos escuchado incansablemente por parte de los representantes de tres poderes del estado desde su promulgación. También hemos escuchado la ponderación de esta política pública por parte los cooper...
Opinión

La frivolización de la tragedia

El primer día de octubre, tuvo el día más caluroso del 2019 y un incendio de proporciones en un espacio verde público como es el Parque Guasu Metropolitano. El siniestro tuvo un alto costo en diversas especies de flora y fauna y una superficie quemada de alrededor de 23 hectáreas. Hasta el propio Presidente dijo presente cuando estaba concluyendo la jornada, para felicitar por el trabajo realizado por los bomberos y recibir un reptil de los que habitaban plácidamente, profusamente fotografiado y que como consecuencias de las quemaduras, pocos días después, paso a mejor vida. Cuando aún la ciudadanía asuncena, no terminaba de olvidar las imágenes  de ver el fuego de cerca, el esfuerzo titánico de varias compañías de bomberos y las redes sociales colapsaban asombradas, por ese pensamiento m...
Opinión

No solo es Romerito

El polémico caso que destapó la pensión graciable para el ex jugador de fútbol Julio César Romero llevó a volver a mirar esa figura tantas veces cuestionada pero muy pocas veces atendida. El dinero que el Estado otorga de manera mensual a reconocidas figuras de la cultura, la ciencia, el deporte y que ha logrado aportar un valioso legado a la sociedad, desde hace años viene utilizándose de manera tan vaga y muchas veces como favores políticos. El Ministerio de Hacienda, registra en la actualidad, más de Gs. 4 mil millones que debe de desembolsar para cubrir el compromiso que, por ley, establece las pensiones graciables para 403 personas. En el 2014 alcanzó su pico más alto con más de Gs. 7 mil millones que salían de las arcas del Estado para cumplir por los pensionados. Pero creo que...
Opinión

Bem Vindo

Esta semana estuve un par de días en San Pablo (Brasil), ciudad que muchos conocemos por su tráfico muy complicado, coincidentemente uno de los mayores problemas que también tenemos nosotros en Asunción. En esta ciudad están trabajando en soluciones alternativas para este grave problema. Por un lado, están construyendo unas líneas de trenes que van a conectar la ciudad y el aeropuerto de Guarulhos. En algunas zonas deben ser trenes ele­vados ante la falta de espacio en las calles. Van a conectar con el aeropuerto de Congonhas, la línea de metro y la línea de ferrocarriles metropolitana. Claro, entiendo, me van a decir “eso en Asunción no se puede”, ya sé. El registro de conducir ya lo tienen en el celular! Te para la policía y le mostrás tu celular, las multas son electrónicas, por lo q...
Opinión

Ver para creer (políticas basadas en evidencia)

Hace unos días fueron anunciados los ganadores del Premio Nobel de Economía: una mujer Esther Duflo y dos hombres Abhijit Banerjee y Michael Kremer. Los tres son evaluadores y los dos primeros, fundadores del instituto de investigación y eva­luación J-Pal, que forma parte del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Estados Unidos. Los argumentos para darles este premio se basaron en los resultados de sus investigaciones en las cuales han analizado y evaluado estrategias vinculadas a la lucha contra la pobreza en diversos países. Se han dedicado a analizar las políticas públicas que se aplican en diferentes campos para identificar patrones y estrategias exitosas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, aportando herramientas para superar la pobreza. Algunos de...
Opinión

La vida del planeta

El cambio climático afecta a todos los países del continente y el impacto es mayor en las regiones que ya se enfrentan a otros desafíos: Los grupos vulnerables, entre los que se encuentran las personas que viven con el VIH. ¿De que manera estos son los más afectados? El cambio climático es un problema global y las soluciones deben tomarse por el conjunto de los países: sustituir los combustibles fósiles por energías renovables, aumentar el reciclaje o la eficiencia energética, utilizar modos de transporte sostenibles, construir viviendas y edificios más eficientes, detener la deforestación y regenerar los bosques, cambiar las técnicas agrícolas intensivas por otras sostenibles, ayudar a los países menos desarrollados para que incorporen dichas medidas, etc. «El cambio climático supone una ...
Opinión

Ministro del Interior por «orden superior»

Euclides Acevedo es el nuevo Ministro del Interior del gobierno del fraude. Su nombra­miento se dio “llamativamente” luego del tuit del embajador norteamericano McClen­ny, en el que lanzaba críticas a Mario Abdo y mostraba una especie de retiro de apoyo al escuálido gobierno. Acevedo, además de masón, es un elemento al servicio del capital imperialista capi­taneado por los EEUU. Amigo de las patronales fraudulentas y con altísimo grado de incoherencia, Acevedo asume como secretario de cartera del gobierno al que hace poco tiempo estuvo criticando de manera implacable. En su primera arremetida ya reprimió a indígenas en Pedro Juan Caballero y a tomate­ros en Coronel Oviedo, en una clara muestra de su papel de gendarme de los intereses mafiosos, atendiendo a que la desigualdad social e...