miércoles, enero 22

Acampar en búsqueda de la superación

Hace varios años se viene notando cada cierto periodo de tiempo colchones y campings estacionados en la entrada de la car­tera de estado ubicada sobre la avenida Maris­cal López casi General Santos. Los cursos de idiomas, pero en especial el de inglés acarrea una gran demanda.

El Ministerio de Defensa abrió sus puertas al Insti­tuto de Idiomas en 1964, en el que enseñaban inglés, luego se fueron agregando más idiomas y paulatinamente fue creciendo, mencionó el coronel Miguel Escurra, director del instituto.

“Inicialmente el curso era solamente para los oficia­les y funcionarios de la cartera de Estado, luego fue extendiéndose a otros estamentos del sector pú­blico y finalmente a toda la sociedad”, manifestó.

La experiencia de acam­par

Alicia Vallejos, estudian­te de inglés en el Ministe­rio de Defensa Nacional (MDN), comentó que tuvo que acampar en dos oportunidades, una para inscribirse al curso y otra para mudarse de turno.

Sus amistades que ya co­nocían de la experiencia de luchar por un lugar en la lista de inscripción la alentaron a ir con mucha antelación al lugar. Ella un poco incrédula, pero respetando el consejo de sus amigos decidió ir al llamado de agosto y vio que las personas se to­maban muy en serio esta disputa por ingresar al programa de estudio.

La inscripción se abría un miércoles, Alicia fue un día antes a las dos de la tarde y ya para esa hora había como cinco padres con sus sillas y termo de tereré preparados para una larga noche.

A las siete de la mañana se abría el Ministerio de Defensa y para las tres o cuatro de la madrugada la cantidad de gente ya era considerable, relató Vallejos.

“Incluso había gente que tenía que trabajar al día siguiente y pedía permi­so a su jefe para llegar tarde, hasta ese punto se llega”, indicó.

La organización es lle­vada a cabo totalmente por los postulantes o sus padres, los primeros en la fila realizan una lista de las personas que van llegando, cada una o dos horas se llama lista de los presentes para certificar que sigan en la fila y si no, pierden su lugar.

Sin embargo, la avivada de la gente nunca falta en este tipo de situacio­nes, había personas que le guardaban lugares a otros que ni siquiera esta­ban presentes, lo cual Va­llejos consideró un poco injusto.

No obstante, las esperas son generalmente pací­fica, no pasa más allá de quejas y reclamos ver­bales. “Es complicada la situación, pero es necesa­rio porque el inglés abre puertas”, sostuvo.

Por cuestiones laborales tuvo que cambiar de ho­rario y de vuelta tuvo que permanecer por varias horas e incluso dormir en el lugar para no perder su lugar en la fila, pero Va­llejos destacó el método de estudio del instituto.

A pesar de contar con libros un poco desactua­lizados, Vallejos resaltó que el método de ense­ñanza se acerca a la exce­lencia. Ella estando en el libro 6, que sería todavía un inglés básico, logra entender muchas cosas sobre el idioma y ya po­see un oído más sensible, agregó.

OTROS IDIOMAS

El director Escurra infor­mó que en esta ocasión unas 240 vacancias fue­ron cubiertas para el cur­so inicial de inglés. Así también poseen gran de­manda las vacancias para las otras lenguas como chino mandarín, francés, coreano y guaraní.

“La demanda en los otros idiomas no se llega a comparar con la del in­glés, pero todos los cupos que se habilitan son lle­nados e incluso quedan personas que deben pre­sentarse en las siguientes convocatorias”, refirió el coronel.

El título que ofrece el ins­tituto es técnico superior en idioma. La tecnicatura reúne todos los criterios y normas de habitación por el Ministerio de Edu­cación y Ciencia, aseveró Escurra.

 

 

DATO 1: El curso de inglés posee 30 libros. De acuerdo al método elegido se puede terminar la tecnicatura en un año, tres años o tres años y medio.

 

 

DATO 2: 1.250 alumnos se tienen solo en el curso de inglés y se aproxima que más de 1.500 alumnos con los demás idiomas.

 

 

Inicialmente el curso era solamente para los oficiales y funcionarios de la cartera de Estado, luego fue extendiéndose a otros estamentos del sector público y finalmente a toda la sociedad.

 MIGUEL ESCURRA

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE IDIOMAS DEL MDN.

 

 

Incluso había gente que tenía que trabajar al día siguiente y pedía permiso a su jefe para llegar tarde, hasta ese punto se llega.

 ALICIA VALLEJOS

ESTUDIANTE DE INGLÉS.