La semana consiste en cualquier secuencia de siete días, especialmente de domingo a sábado, existen semanas de todo tipo en los años que nos toque experimentarlos con salud y vida. Entre ellas se encuentra la Semana Santa, que es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico, cristianao y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país. Cada año, miles de creyentes se preparan con reconocimiento para revivir los últimos días de Jesús en la Tierra.
Planeta en el que años atrás creemos existió un hombre llamado Jesús que fue un líder religioso judío, predicador y milagrero que vivió a principios del siglo I en la región de Galilea. Para los católicos representa el Mesías prometido y Salvador del mundo, el Dios que se hizo hombre para redimir a la humanidad. Es una figura central con diferentes interpretaciones:para el cristianismo, es el Mesías, Hijo de Dios hecho hombre; para el islam, un profeta de Dios, hijo de María; y para el judaísmo, un judío de Nazaret.
Cada religión cuenta con su interpretación particular de lo que fue este hombre en el mundo.
Este año desde el 13 al 20 de abril algunos estamos en una pausa de nuestras actividades laborales o académicas para reflexionar, dialogar y estar ocupados en quienes necesiten de lo básico para estar cómodos en el país o mundo que tendrá mucho movimiento de personas que aprovecha estos días para descansar, recorrer y conocer lugares, espacios y la atractiva gastronomía paraguaya, que no se limita a presentar la tradicional chipa con cocido en los días que antes se destacaban por ser fríos, más esta semana tendremos una media de 29 grados. No es una temperatura muy baja ni alta, podríamos decir que es templada y cómoda para el o la que sea sensible al frío o calor que más adelante en el breve pero intenso invierno paraguayo, estaremos no solo saboreando esa comida palatable y cargada de calorías y energía para no tener mucho frío en nuestro interior que luego necesitará de ser equilibrado con alimentos menos pesados y actividad física para tener un buen estado de salud.
Turismo sin par
Este es el periodo clave para muchos lugares y personas que promuevan bien lo suyo con el objetivo de atraer a personas del país cómo del extanjero para que conozcan lugares y vivan experiencias particulares que estén relacionadas con la semana santa.
No es una oportunidad para descansar o alimentarse sin control o aplicando el conocido ejercicio local del “karu vai” (comer feo), sino sobre todo para que en los siete días que dura esta “Santa Semana” cómo titule el trabajo haciendo un juego con el orden de las palabras que titulan este tiempo que se cree pero no es practicada por algunas religiones cómo el Budismo, Hinduismo y Jainismo. Pero por las demás religiones toma el mismo tiempo y práctica de silencio y paz para meditar y practicar reuniones sociales para;
Deberíamos incluir visitas a penitenciarias, geriátricos o lugares donde existan necesitados cómo lo hubiese hecho Jesús si seguía con vida. Un tiempo no solo de turismo sino de reflexión profunda.

Licenciado en ciencias politicas, editor, comunicador y productor de contenido creativo.