lunes, noviembre 24

Etiqueta: Policía Nacional

Licitaciones Públicas

Policía paga hasta G. 99 millones de más por balines de goma y gases lacrimógenos

Recordemos que en plena etapa de manifestaciones contra hechos de corrupción del Gobierno de Mario Abdo Benítez, la Comandancia de la Policía Nacional había publicado un cuestionado llamado a licitación para comprar armas y municiones, entre los que se destacaba balines de goma y gases lacrimógenos, habitualmente utilizado para reprimir a manifestantes. Se trata de la Licitación Pública Nacional N° 392.813 y que supuestamente se realizó por subasta a la baja electrónica donde la Policía destinó de sus recursos un total de G. 2.513.497.000. Sin embargo, tras algunas denuncias off the record, el equipo de El Independiente verificó el proceso y comparó con otros llamados para llegar a la conclusión de la Comandancia terminó pagando un costo superior, y aunque en el precio unitario no ha...
Licitaciones Públicas

Jefes policiales buscan lujos a través de compras públicas

La Comandancia de la Policía Nacional  realizó un llamado de licitación en el que tiene previsto gastar G. 1.956.458.048 en servicios de telefonía corporativa y televisión por cable, pero dentro del Pliego de Bases y Condiciones (PBC), publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), encontramos exigencias despampanantes para beneficiar los principales jerarcas. Según se detalla, en este llamado de Licitación Pública Nacional se solicitan planes de telefonía móvil con paquetes de datos que sobrepasan a lo que lascompañías ofrecen en el mercado, e incluso exigen teléfonos celulares de última generación, pero solo para cuatro personas. La Resolución N° 563 de la Comandancia, firmada por el comisario general comandante Luis Ignacio Arias Navarro es la q...
Licitaciones Públicas

Policía cierra millonarios contratos de mantenimiento de vehículos

Cuatro empresas fueron las adjudicadas en la licitación pública convocada por la Policía Nacional para el mantenimiento de su parque automotor. Según los datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), son contratos abiertos, el mínimo total adjudicado es de G. 4.290.008.375 (US$ 633.679) y el máximo de G. 8.580.016.750 (US$ 1.267.358). Un detalle importante a mencionar de este tipo de contratos, según explican técnicos en contrataciones, es que el monto mínimo es lo que sí o sí cobrarán las firmas adjudicadas, aunque no brinde un servicio que alcance dicho presupuesto. El llamado realizado por la Comandancia de la Policía Nacional es de la modalidad plurianual, que se cubrirá con recursos establecidos en el presupuesto 2021 y del 2022. Y detalla además que no se es...
Licitaciones Públicas

La Policía podría gastar G. 1.956 millones en telefonía y cable

La Comandancia de la Policía Nacional el 28 de junio de 2021 realizó la publicación del llamado a licitación para la contratación de servicio de telefonía corporativa y televisión por cable. Se prevé que varias dependencias se beneficien de este proceso abierto. En el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), se menciona que el monto estimado para este proceso licitatorio es G. 1.956.458.048. Este sería el mayor monto a destinar, pues en el 2019 se había cerrado un contrato por G. 1.248 millones y en el 2020 alcanzó G. 794 millones. Desde este jueves 15 de julio la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Policía Nacional, empezará a recibir las propuestas de los oferentes. La fecha de ap...
Sin categoría

En 5 meses ya se superó la mitad de robos de todo el 2020

La inseguridad no es solo una sensación, pues al comprar los registros del Sistema de Información Policial (SIP), procesados por el Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, dan cuenta que los robos y asaltos en el 2021 fueron aumentando. Para contextualizar la nota del día es importante resaltar los siguientes datos ya publicados por El Independiente y evidencian que en Paraguay el 45,6% de los hechos punibles denunciados tienen que ver con hechos punibles contra la propiedad o los bienes de las personas, es decir hurto, hurto agravado, robo y robo agravado. En segundo lugar, evaluamos el total de denuncias de casos atribuidos a los motoasaltantes o motochorros, que es uno de los fenómenos delictivos que más incide en la sensación de inseguridad de la población. Ob...
Sin categoría

El 45,6% de las denuncias en Paraguay son por hechos punibles contra la propiedad

Al momento de analizar la seguridad pública, es sumamente importante enfocarse en los hechos punibles más denunciados en el país, y para ello recurrimos a datos oficiales del Ministerio del Interior. Este registro oficial menciona que el 45,6% de las denuncias recepcionadas por la Policía Nacional son hechos punibles contra la propiedad o bienes de las personas. Según el Sistema de Información Policial (SIP), los hechos punibles más denunciados desde el 1 de enero al 16 de junio del 2021 son hurto y hurto agravado,  en segundo lugar violencia familiar y en tercer lugar robo y robo agravado (asaltos). Un aspecto importante a considerar es que cuando a un hecho de hurto o robo se le añade la calificación de agravado, implica además la utilización de violencia por parte del autor. ...
Sin categoría

Inseguridad en alza

Mientras diariamente se van reportando hechos de violencia en las calles, ya sean asaltos a mano armada, hurtos, robos con derivaciones fatales, y homicidios. Para la Policía Nacional sólo pasa por una sensación de inseguridad generada por los medios masivos de comunicación, pues aseguran que estadísticamente hay menos casos. “Sin desmeritar que ocurren estos hechos, el subcomandante llamó a un equipo de trabajo y solicitó las estadísticas del 2019, 2020 y la de este año. En los números por lo menos se revelaron que esta tal ola delictiva que los medios están promocionando no es tal”, dijo la comisario María Elena Andrada, jefa de Relaciones Pública de la Policía Nacional. Por su parte, el subcomandante, comisario general director Víctor Balbuena, indicó que la Policía desatiende la prev...
Sin categoría

Subcomandante, lleno de excusas habla de solamente sensación de inseguridad

Mientras diariamente se van reportando hechos de violencia en las calles, ya sean asaltos a mano armada, hurtos, robos con derivaciones fatales, y homicidios. Para la Policía Nacional sólo pasa por una sensación de inseguridad generada por los medios masivos de comunicación, pues aseguran que estadísticamente hay menos casos. “Sin desmeritar que ocurren estos hechos, el subcomandante llamó a un equipo de trabajo y solicitó las estadísticas del 2019, 2020 y la de este año. En los números por lo menos se revelaron que esta tal ola delictiva que los medios están promocionando no es tal”, dijo la comisario María Elena Andrada, jefa de Relaciones Pública de la Policía Nacional. Por su parte, el subcomandante, comisario general director Víctor Balbuena, indicó que la Policía desatiende la prev...
Sin categoría

Tras acuerdo del Senado cinco ascendieron comisario general director

En la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores se trató el ascenso al grado máximo policial de siete uniformados. Entre ellos se le otorgó el ascenso póstumo al grado de comisario general director a Jorge Velázquez Jara, ex director general de Justicia Policial y que perdió la vida como consecuencia de haber padecido el Covid-19. De los seis que esperaban obtener el acuerdo constitucional del Senado para ascender al último grado por detrás del comisario general comandante, al que sólo accede una persona, dos se quedaron por el camino. Primero la Cámara de Senadores rechazó el acuerdo para el médico y comisario general inspector Ricardo Luis Scavenius Cristaldo, quien ejerce como director de la Sanidad Policial y tiene a su cargo la dirección del Hospital de Policía. La senadora ...
Salarios Públicos

El millonario Patrimonio Neto de los comisarios

La Cámara de Senadores debe analizar el ascenso de siete comisarios generales inspectores que buscan acceder al grado de comisario general director, la máxima jerarquía para oficiales después del comandante de la Policía Nacional, quien es el único que puede acceder a comisario general comandante. Entre la lista aparecen varios cuestionados jefes policiales, así como el ascenso póstumo al comisario general inspector Jorge Velázquez Jara, ex director general de Justicia Policial quien falleció como consecuencia del Covid-19. Los demás agentes que buscan acceder al grado de comisario general director son el subcomandante Víctor Eduardo Balbuena Ortega, y los comisarios generales Marcial López Palma, Julio César Díaz Zárate, Saturnino Santiago Villalba, Jorge Máximo Coronel, y Ricardo L...