jueves, noviembre 13

Etiqueta: empresas

MIC pone al servicio de empresas una plataforma web sobre regulaciones técnicas
Actualidad

MIC pone al servicio de empresas una plataforma web sobre regulaciones técnicas

Los productores, industriales, exportadores e importadores tienen a su disposición, desde este martes 13 de mayo, una plataforma web con información clara, amigable y accesible sobre las regulaciones técnicas de Paraguay y de los demás miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se trata del Sistema Nacional de Información y Notificación sobre Reglamentos Técnicos, Normas y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad (SNIN). Esta plataforma está diseñada para proporcionarles información valiosa sobre regulaciones y obstáculos técnicos al comercio, tanto en Paraguay como en los mercados internacionales. El SNIN fue actualizado con el apoyo del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST), un organismo financiado por el Programa F...
Política

OFAC revisará los papeles

El Departamento del Tesoro de los EE.UU. ha puesto hoy como fecha límite para que el ex presidente Horacio Cartes pueda vender o transferir las acciones de sus empresas sin que esto tenga un impacto negativo sobre terceros no incluidos en la lista la Oficina de Control de Activos (OFAC). No se descartan fuertes sanciones a los que recibieron las empresas como anticipo de herencia o fueron entregadas a parientes para simular un traspaso que no es real en la práctica. Los que participaron de esto se exponen a duras sanciones. Tampoco que esto desate el último escalón hacia el patíbulo de la extradición y juicio de Cartes en los EEUU. El lunes vence el plazo para que Horacio Cartes se desprenda de sus empresas, conversamos con Martín Cardozo, miembro de la Cámara de Comercio Paraguay-EEUU co...
El Blog de Guachiré

De las 70 empresas del grupo Cartes, 27 de ellas no registran un solo empleado en IPS

De las 70 empresas vinculadas al grupo empresarial de Horacio Cartes, 27 de ellas no registran ni un solo empleado inscripto en el  Instituto de Previsión Social (IPS) y por ende no estarían aportando a la previsional. Recordemos que la ley obliga a la patronal a inscribir a los empleados, sean temporales o definitivos. De acuerdo a datos extraídos del registro electrónico de información (REI) y del aporte obrero patronal del IPS (SAOP), solicitados a través de la ley de acceso a la información pública, donde revelan que de las 70 empresas del grupo Cartes, 27 de ellas no registran ni un solo empleado en la previsional. De acuerdo al documento del IPS, 43 empresas del grupo Horacio Cartes registran un total de 6041 empleados, siendo la cadena Farmacenter, recientemente adquirida ...
Sin categoría

Empresas privadas de transporte piden ayuda al Estado

Las carteras del Estado y las entidades bancarias han dado mucho énfasis y oportunidades a las micro medianas y pequeñas empresas y al sector más carente de la ciudadanía, pero también hay empresas privadas que hoy se encuentran entre la espada y la pared a causa de la pandemia. Desde la empresa privada de transporte, Grupo Stel, los representantes presentan una queja y alzan su voz pidiendo una ayuda a Estado ya que hace casi un mes que no están realizando viajes y no encuentran alternativas. “Hoy es una realidad que todos dependemos del gobierno, hace exactamente 22 días que no estamos realizando viajes y probablemente recién después de la semana santa podremos salir a las calles. En la empresa hay más de 300 trabajadores directos, a los que no tenemos como pagar”, afirmó Lucio Ben...
Sin categoría

Parlasuriano sostiene que salario de G. 32 millones es insuficiente

Está previsto que para la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores convocada para el próximo miércoles, se aborden puntos como las modificaciones del calendario electoral (internas y municipales), la redistribución de Royalties, la sanción para infractores a medidas de emergencia sanitaria y la eliminación del Parlasur. Ahora bien, ¿cuál es la función de un parlasuriano?, ¿Por qué no molestaría que este cargo sea eliminado? Ante estas preguntas claves, se debe saber que son 18 personas las representantes en el Parlamento del Mercosur, quienes se reúnen una vez al mes en Montevideo, Uruguay. Cada parlasuriano goza de los mismos beneficios que los congresistas de la Nación y cada uno tiene como sueldo mensual G. 32 millones, lo que representa para el Estado un gasto promedio de ...
Sin categoría

Ninguna familia puede vivir con G.230.000 al mes

Luego de que se decidiera el cambio de kits de alimentos por efectivo y que este solo sea G. 230. 000, la ciudadanía levantó su voz en forma de protesta ya que creen muy difícil la posibilidad de que una familia entera pueda vivir por 30 días con ese ínfimo monto. A nivel país se categoriza como pobreza extrema cuando una persona vive al día con solo G. 10.000. Realizando los cálculos correspondientes, por G. 230.000 significaría vivir con G. 7.600 por día, aproximadamente, pero, esto es por persona, ninguna familia podría sobrevivir siquiera con tan ínfimo monto. Cabe resaltar, que en promedio, un paquete de fideos tiene un costo de G. 6.000, la galleta cuartel se encuentra a la venta desde G. 5.500 el kilo, la leche de un litro G. 4.500, las verduras como el locote verde están a G....