miércoles, septiembre 24

Etiqueta: EE.UU

Opinión

La administración Biden-Harris puesta a doble prueba

Con menos de cien días en la Casa Blanca, la “administración Harris” como varias veces la ha llamado el Pdte. Joseph Biden, el recién estrenado mandatario estadounidense sorpresivamente está sometida a un conjunto de crisis que se están desarrollado en varios planos simultáneamente y a nuestro juicio todo ello indica que se trata de un plan previamente orquestado que busca poner a prueba el límite de la respuesta estadounidense. Básicamente, USA enfrenta en el plano interno una seria crisis fronteriza concretamente en El Paso, Estado de Texas al sur del país y que apenas ayer fue reconocido como tal, tras una breve declaración de Biden, pese a reiterada negación por parte de su portavoz Jen Psaki y el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas. En crudo, más de 15 mil adolescen...
Opinión

Un largo camino no concluido

Bajo el titulo “The 13th amendment” el documental de Ava Duvernay en Netflix explora la "intersección de la raza, la justicia y el encarcelamiento masivo en los Estados Unidos". Lleva el título de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, adoptada en 1865, que abolió la esclavitud y puso fin a la servidumbre involuntaria excepto como castigo por condena. Hoy 156 años desde la creación de dicha enmienda en ese país somos testigos” que todo sino sigue igual tiene ciertas similitudes a lo que vivieron los afroamericanos en la tierra del libertad” donde el 5 % de la población mundial está en prisión y donde el 34 % de ese total es de origen afroamericano y esto en la tierra del libre o land of the free en inglés. Un documental de historia que muestra detalles del...
Opinión

El largo camino contra el racismo en EE.UU.

En un excelente documental en la plataforma de Netflix  se retrata la larga lucha por los derechos civiles de los negros en EEUU y vuelve a emerger de manera nítida y pedagógica los tonos del largo proceso.. El actor d Will Smith nos acompaña junto a otros actores y académicos e historiadores que en un documental llamado “Enmienda 13”  guiándonos en un viaje por la historia de los afroamericanos en los Estados Unidos y sus duros momentos vividos contra el racismo y la discriminación que alguna vez sufrieron y sufren aún  ellos en dicho país. El relato   empieza con la forma violenta  en que fueron trasladados como esclavos desde África hasta los Estados donde no les esperaba una vida nada feliz tampoco hasta que empezó la  tímida simpatía hacia ellos y a través de nuevos artículos consagra...
Opinión

The Mother of all Banana Republics

“La madre de todas las repúblicas bananeras” bien podría ser el calificativo que fue instalándose minuto a minuto en todo el mundo, el último miércoles 6 de enero, en vivo y en tiempo real, durante la sesión ceremonial del Congreso de Estados Unidos, convocado para declarar formalmente la victoria del presidente electo, Joseph Biden. Las escenas en Washington se parecían demasiado a las que recorrieron durante décadas lo largo y ancho de América Latina y otras regiones del planeta. Tal vez la diferencia es que en otros tiempos llegaban después de los acontecimientos y con un maquillaje de la información, que no siempre dejaba al desnudo las verdaderas causas de la revuelta social e inestabilidad del “ingobernable, endeudado y colorido país”. Ni el Hollywood de sus mejores épocas podr...
Opinión

Política primitiva

Hace poco hemos sido testigos de escenas fuertes venidas de los Estados Unidos. Un país-continente que hace poco eligió cómo su nuevo presidente a Joe Biden, donde el perdedor de dicha elección, Donald Trump, no se encontró muy feliz con los resultados por lo que convocó a sus seguidores a una protesta grosera  contra los números en contra.  Los hechos nos demuestran que no estamos nada lejos de la actitud de los animales cuando se  encuentran un riesgo y convocan a su manada, bandada o grupo de la misma raza para protegerse. Es una clara  actitud adolescente hacia lo tan promovido por ese país al mundo; democracia, cuya definición etimológica es “el poder del pueblo” sin llegar al límite de alcanzar o sostener  el  poder por la violencia  que en el caso de EEUU acabó con vidas humanas,...
Sin categoría

Su propia medicina

“Los Estados Unidos han sido los propulsores de nuestra actual democracia… y de algunas de nuestras dictaduras”. Esta ocurrencia de Les Luthiers hace estallar al público no sólo en carcajadas sino también en los inevitables aplausos ante verdad tan evidente. Una verdad poblada de frases y definiciones la más robusta de ellas expresada por un presidente que los súbditos del tío Sam adoran, Franklyn Delano Roosevelt. Cuando le preguntaron cómo podía seguir apoyando a “Tacho” Somoza, un verdadero hijo de puta, Roosevelt respondió: “Tal vez lo sea, pero es nuestro hijo de puta”. Punto, no hacen falta más detalles. Estados Unidos paga bien a sus servidores fieles. Aunque no les ofrece su casa cuando caen en desgracia, les gestionan un buen sitio de retiro. Un ejemplo brillante lo ofrece Fulg...
Internacionales

Estados Unidos: vacunación iniciará el lunes 14 de diciembre

El Economista México Los estadounidenses comenzarán a vacunarse este lunes 14 de diciembre contra el Covid-19, tras la llegada el mismo día de los primeros lotes de vacunas de Pfizer / BioNTech. En Europa, Italia pasó este sábado 12 de diciembre a convertirse en el país con más muertes por el nuevo coronavirus en el continente desde el inicio de la epidemia, con 64,036, desplazando al Reino Unido al segundo lugar. Signo de la gravedad de la situación, la península ha registrado tantas muertes desde el 1 de noviembre (25,418) como entre el 2 de abril y finales de octubre (25,463). "100% seguros" En Estados Unidos, los primeros lotes de vacunas de Pfizer / BioNTech finalmente llegarán el lunes por la mañana a los centros de vacunación de todo el país para comenzar a administrarse...
Opinión

Elecciones Unidas

Este martes toca a los Estados Unidos sufragar por un nuevo representante para la casa blanca. Trump el presidente número 45 podría ser el 46 o dar espacio al partido demócrata para volver al curul más importante de la política de dicho país, donde 328 millones de personas tendrán que elegir el gobierno de su país, donde sus principales desafíos son la salud, economía y empatía social. En este 2020 veremos que experimentó la población de los Estados Unidos con una persona ultra criticada comparándolo con quien fue su último presidente Barack Obama quien pisó fuerte respondiendo a la población con maniobras efectivas cómo el cuidado de salud Obama. Un apellido que desde Enero del 2009 recorrió el mundo por que representaría a un afroamericano en la casa blanca y lo que finalmente dejó có...
Sin categoría

Las elecciones de EE.UU. rompen récords y acabarán costando US$ 14,000 millones

Gestión Perú El coste total de la campaña electoral en Estados Unidos alcanzará un nivel récord de US$ 14,000 millones, lo que la convierte en la más costosa de la historia, según los cálculos de la organización Center for Responsive Politics, que hace seguimiento a las donaciones y gastos políticos. La nueva cifra eleva sustancialmente las estimaciones previas de la organización de US$ 11,000 millones, debido al influjo de donaciones en los últimos meses de campaña, especialmente por la polarización que ha provocado la confirmación de la jueza conservadora del Tribunal Supremo Amy Coney Barrett, contraviniendo la tradición de no abordar este proceso durante la época electoral. “Incluso en medio de la pandemia, todo el mundo está donando más en el 2020, desde pe...
Opinión

La vuelta del globalismo a la Casa Blanca

Las elecciones en USA básicamente plantean una gran dicotomía, la vuelta o no del globalismo a la Casa Blanca, eso es lo realmente medular y que constituye una feroz disputa entre los actores políticos de la sociedad estadounidense imbricado con la elite global. Grosso modo, el globalismo no es sólo comercio mundial apoyado en la tecnología micro-electrónica como cándidamente nos lo han vendido. El verdadero globalismo es el proyecto político, económico y social llevada a cabo por la elite globalista, según algunos académicos ésta tiene su génesis formal cuando se firma el pacto de Princeton de 1993 que permitió la integración 2 grupos: el Diálogo Interamericano del Partido Demócrata y el Foro de Sao Paulo, este último como ya les he dicho, vástago de Fidel Castro. La integración de esto...