domingo, enero 12

Etiqueta: ambiente

Actualidad, EFE

Unos 3.600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

La ruta hacia la neutralidad de emisiones a la atmósfera para 2050 con miras a reducir el calentamiento global se ha visto ralentizada con la guerra en Ucrania, en un periodo en el que entre 3.300 y 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, según Naciones Unidas. Para crear conciencia sobre el calentamiento de la tierra y adoptar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del ascenso de la temperatura, cada 28 de enero la ONU conmemora el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, denominado también como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. A pesar de que durante la pandemia, con el parón en tráfico de vehículos se produjo una reducción de las emisiones de CO2, las mi...
Sin categoría

Cambio climático, una lucha crucial hacia el futuro

Los desastres ocasionados por el clima se van acelerando cada año, lluvias intensas y en gran cantidad, que han ocasionado inundaciones sin precedentes. También se vino una ola de calor insoportable en verano, incendios de grandes proporciones y una sociedad ahogada que sufrirá las consecuencias en todas las esferas de su vida sino toma conciencia. Los fenómenos climáticos extremos siempre existieron en la región. Eso es un hecho. La ubicación geográfica del país es estratégica, estamos en una región de choque de dos sistemas climáticos, el Amazónico que es húmedo, cálido y de baja presión, con el Atlántico que es frío y de alta presión. Nuestro país siempre ha sufrido lluvias, solo que ahora se está empezando a dar de manera más violenta. Hay un aumento de esta condición. Para el...
Sin categoría

La naturaleza da una nueva oportunidad

La Laguna Cerro de Limpio recibió unas 600 plantas de camalotes (Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes), cuyo comportamiento en cuanto a su supervivencia, así como su trabajo de filtro acuático, serán monitoreado por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de un Proyecto Piloto de Fitorremediación. Según denuncias en redes sociales, los ciudadanos afirman que la fábrica que realizaba los desechos sigue funcionando y que la valla de contención se desmoronó, por ello es que el color del lago cambió y no por realizar ningún tratamiento. El asunto se mantiene en investigación. Desde el Mades señalan que están tratando de aprovechar la oportunidad que la misma naturaleza está dando para la recuperación de la Laguna. "Laguna Cerro muestra una...
Sin categoría

Peligro de propagación de incendios en la cuarentena

El fin de semana se estuvo combatiendo varios focos de incendios en la zona de la Costanera de Asunción. Por ello Joaquín Roa titular de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), exhortó a la ciudadanía a que tengan conciencia hasta incluso en la quema de basura domiciliaria. “La falta de lluvias es un peligro. Esta tarde vamos a reunirnos en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para analizar las nuevas medidas que serán tomadas”, afirmó. Respecto al coronavirus, el presidente de la Republica ordeno el apoyo a las familias de las personas cuyo presupuesto está comprometido por la medida adoptada por el Gobierno. “Se va discutir el plan de alcance de entrega de kits de alimentos para las familias que serán beneficiadas. Estamos viendo un mecanismo para iden...