viernes, enero 24

“Quitar del camino a un actor económico”

 

 

El Dr. Víctor Raúl Benítez, exper­to en políticas internacionales explica que pueden haber otros motivos detrás del pedido de extradición al expresidente Horacio Cartes.

El entrevistado hace alu­sión a que Cartes es un actor económico activo en la economía brasileña. Esto debido a que el 48% del total de cigarrillos que son comercializados en dicho país pertenecen o fueron producidos por la Tabacalera del Este, propiedad de Cartes. Es­tos cigarrillos ingresan de contrabando.

Cabe recordar que la tasa de impuestos por la producción de tabaco en Brasil es del 80%. Mien­tras que en nuestro país es solo del 16%. Por ello dedicarse a la producción y posterior venta en el ve­cino país de forma clan­destina parecería ser un gran negocio.

AGUANTADERO Y PROTECTORADO

Otro punto analizado por fue que nuestro país no es soberano a su en­tender. Ya que depende de gran medida del Brasil en cuanto al aspecto eco­nómico.

Pero de que sí nuestro país se luce es al momen­to de servir como aguan­tadero y protectorado de grandes líderes mafiosos de aquel país.

“Este es el lugar perfecto para los grandes delin­cuentes del Brasil. Hacen sus negocios sucios en su país pero viven y se prote­gen aquí”, explicó.

Por ello, según el analis­ta, el pedido de extradi­ción, además de aclarar el caso “Java Jato” con el caso Messer, sería para sa­car del camino a uno de los actores económicos extranjeros que más afec­tan a los empresarios lo­cales dedicados al tabaco.

ERA CARTES

Este contrabando de ciga­rrillos fue en aumento en la era Cartes, según auto­ridades brasileñas denun­ciaban en el 2018.

El pedido formal del país extranjero fue que los países de la región en ge­neral aborden el tema de las tasas impositivas para el tabaco en nuestro país. Porque si bien se trata de algo interno de Paraguay, este hecho motiva el con­trabando en otros países de la región, perjudican­do sus economías.

 

“Este es el lugar perfecto para los grandes delincuentes del Brasil. Hacen sus negocios sucios en su país pero viven y se protegen aquí”

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ

ANALISTA ECONÓMICO