El pensar es un ejercicio que consiste en formar o combinar ideas o juicios en la mente. Un lugar que debe estar siempre ordenado y limpio cómo las habitaciones de nuestra casa, oficina o cualquier habitación que usemos con frecuencia. En estos días he visto un meme que decía; “¡que inventen una pastilla para dejar de sobrepensar! lo que me llevó a reflexionar acerca del pensar y su trascendencia porque es importante porque nos permite aprender, planificar, reflexionar y crear. También nos ayuda a comprender a los demás y a tomar buenas decisiones particulares y que beneficien a la comunidad.
No se si se da cuenta que ahora es habitual que estemos estresados, tensos o nerviosos por tener mucha información, noticias y demandas que las debemos procesar para maniobrar hacia la dirección que nos convenga y también sirva a nuestra familia, compañeros o con quienes trabajamos en proyectos comunes para que el viaje sea seguro para juntos llegar al destino marcado. Expedición en la que también estaremos pensando hasta aterrizar o arribar en el puerto donde seguiremos pensando mientras nuestros sentidos asimilen la información que tengamos a nuestro alrededor para saber dónde, con quién, para qué y porqué estamos donde estamos.
Durante mis primeras terapias cognitivas insistían mucho en que sepa donde y cuando me encontraba, o trabajar mi memoria espacial y temporal. Ejercicio que me molestaba al principio pero con el tiempo y experiencias sociales en la vida me dí cuenta la importancia de siempre ubicarnos bien en el tiempo y lugar en el que estemos. Por lo que al estar descansando me repetía la fecha y el día que era, la que fue y vendrá, donde estoy, lo que hice y haré. Esa práctica me sirvió para agilizar mi mente que tuvo su momento de encontrarse en blanco después del accidente.
Rutinas sanadoras
Afortunadamente esa condición no duró mucho tiempo y años después ya estaba pronunciando bien las palabras y recordando lo que me preguntaban los terapeutas, parientes o amigos que me visitaban. El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro organismo por las diversas funciones y tareas que cumple para controlar desde nuestro equilibrio, el escuchar, ver, sentir digerir, movernos y ubicarnos bien además de cavilar bien lo que debemos comunicar y cómo lo tenemos que hacer para que el mensaje llegue bien a la persona o ser vivo que nos pueda escuchar, ver o sentir que además de respeto a su condición debe tener claro lo que se le quiera comunicar. Y eso, precisa de una meditación que lleva su tiempo y cuidado.
Todo finalmente para lograr establecer un diálogo fluido entre personas que seamos parte de una relación u organización que deben contar de momentos y espacios naturales para ordenar nuestras ideas y mediante la calma, respiración profunda y movimientos ligeros de nuestro cuerpo evitar la tensión o el estrés que por eso ya tiene una clásica expresión que es “0 es 3” o nada de tensión, preocupación, angustia o ansiedad por lo que sea para evitar que lo feo dentro de la mente termine dejándonos mal presentados o “parados” ante cualquiera, donde o cuando sea.
Mientras estemos sanos y vivos pensamos bien que es algo tan natural cómo respirar, ver, escuchar y sentir que nos sirven para asimilar y absorber bien la información que nos rodea para hacer algo o no con la misma cómo escribir una idea, información, mensaje, diseñar un proyecto, una imagen o lo que expondríamos en algún lugar. Es importante mantener la atencion sobre las cosas que se hacen para mejorarla.

Licenciado en ciencias politicas, editor y comunicador