domingo, marzo 23

Países fuera de OMS en peligro

El mundo está cargado o saturado de organizaciones que tienen buenas intenciones y proyectos para un grupo humano, animal o vegetal en particular. Una de esas organizaciones es la Organización Mundial de la Salud (OMS) que trabaja para promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar el bienestar de las personas en todo el mundo. Ya es una realidad ahora  la retirada de los EE.UU de esta organización según lo anunció  Donald Trump . La OMS  trabaja en los 194 Estados Miembros de las seis regiones del mundo.

Ahora también Javier Milei anuncia que Argentina también dejará esta organización. El presidente argentino y fanático de Donald Trump sigue el ejemplo de EE. UU. en una acción muy  criticada por organizaciones de salud. La OMS trabaja para tratar, cuidar y recuperar la salud de las personas. Qué es lo más importante no solo para quien padezca del buen estado o condición de salud sino para cualquier gobierno que tienen o no la salud su prioridad, responsabilidad y deber para con sus habitantes.

A un buen gobernante  le interesa que su habitante esté sano y en condiciones para ver, escuchar, tragar, pensar, moverse y hacer que sus órganos funcionen sin complicaciones pero saliendo de la OMS no les ayuda en ese propósito. 

Críticas y acciones

También un ejemplo notable es Italia que durante la pandemia en el 2020 expresó su frustración por cómo trabajó la OMS. Otro caso fue el de Brasil bajo el liderazgo de Bolsonaro  criticó la organización durante la crisis sanitaria aunque nunca la abandonó.

 La crítica a la gestión durante la pandemia y la “falta de la independencia frente a la influencia política de algunos estados extranjeros”. fueron algunas de las argumentaciones. 

Sean las que sean decisiones tomadas por los mandatarios de Norte o Sudamérica nos toca siempre desearles éxitos a cualquier iniciativa tomada a favor de la salud de su población aunque ahora se les pondrá cuesta arriba con la salida de la misma. 

La migración figura entre las consecuencias de la mala atención sanitaria según los analistas y al no  tenerla efectiva y completa deja de existir o abandona su país uniéndose a quienes han optado por migrar para estar sanos, empleados, educados y seguros ante cualquier amenaza a su salud y vida.