miércoles, abril 30

Otorgan prisión domiciliaria a Darío Messer

Luego de que la defensa de Darío Messer solicitara la prisión domiciliaria para el mismo, usando como argumento que es una persona de la tercera edad y está más expuesto al riesgo de contagio por el Covid-19, la justicia brasileña concedió el pedido para el “mayor cambista de Brasil”.

En su decisión, el magistrado Reynaldo Soares da Fonseca, del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), aceptó el argumento presentado por la defensa de que Messer figura en el grupo de riesgo ya que tiene 61 años, es hipertenso y fumador. Además se tuvo en cuenta que fue sometido a un procedimiento de retirada de melanomas por lo que, según sus abogados, necesita «acompañamiento constante».

El juez explicó que también tuvo en consideración la recomendación del Consejo Nacional de Justicia de que las detenciones, principalmente la de aquellos presos que pertenecen a los grupos de riesgo y que no representen amenazas a la sociedad, deben ser revisadas.

«En este momento de pandemia, en el que es necesario reducir los factores de propagación y aglomeración en las unidades carcelarias, el CNJ recomendó la revaluación de la prisión, especialmente para pacientes del grupo de riesgo», señaló Soares da Fonseca en su decisión.

Destacó que los delitos de Messer «no involucran violencia o grave amenaza», por lo que autorizó la sustitución de la prisión preventiva por la domiciliaria, mediante el uso de una tobillera electrónica.

La prisión domiciliaria ya había sido concedida a finales de marzo por el juez federal Marcelo Bretas, pero la decisión fue revocada por un tribunal de segunda instancia. Esta semana, el STJ, de tercera instancia, finalmente autorizó el arresto en casa al cambista.

Messer fue encarcelado el 31 de julio del año pasado en San Pablo, después de que pasara más de un año prófugo. El cambista está procesado por dos causas en Brasil por blanqueo de capitales y también afronta problemas legales en Paraguay, donde está imputado por lavado de dinero y ha sido declarado en rebeldía.

Según la Fiscalía brasileña, su actuación en una elaborada red de lavado de activos trasnacional fue esencial para la práctica de delitos como corrupción, evasión de impuestos y de divisas, en un caso que salpica también al expresidente Horacio Cartes.

En enero, la Justicia de Brasil aceptó la denuncia presentada por la Fiscalía contra Cartes por presuntamente integrar la organización delictiva comandada por Messer, en el marco del caso Lava Jato, la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil.