viernes, enero 17

La palabra tiene la palabra

En su carácter de fundador, pro­pietario y CEO del holding de comunicaciones Texo, José Daniel Nasta recibió una invitación por parte de la Universidad de Na­varra en donde disertó sobre la importancia de la palabra en una era, en la que la imagen, parece predominar por sobre to­das las cosas.

En ese marco, José Daniel Nasta dirigió su primera conferencia ante alum­nos de 28 países diferen­tes que se encuentran cursando sus estudios en la prestigiosa universi­dad española, el día 2 de octubre en la ciudad de Pamplona.

Mientras que el día 5 impartió la misma con­ferencia a los alumnos del Máster en Reputación Corporativa y del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación en Ma­drid. Vale destacar que este último es el máster líder en formación inter­nacional de directivos de empresas de contenidos.

La presencia de Daniel Nasta en España se en­marcó en una serie de conferencias universita­rias con invitados espe­ciales que incluyó a des­tacadas personalidades como Javier Moscardó, director de innovación de Spotify, entre otros.

Con un prólogo en for­mato video del español Joaquín Lorente, a quien José Daniel Nasta presen­ta como publicitario, es­critor, inspirador, maes­tro y amigo, el formato de la conferencia se de­sarrolló entre anécdotas y casos ejemplificadores que denotan las impli­cancias del dominio de la palabra en el relaciona­miento humano.

De acuerdo a Lorente, la palabra -hablada y escri­ta- es el sexto sentido del ser humano y, por ende, somos lo que somos por resultado de ella. “Ade­más, tiene una maravi­llosa capacidad de hacer que nos enfrentemos o entendamos”, refiere el español.

José Daniel Nasta sostie­ne que las palabras son el lugar desde donde se ve el mundo, y en que se tra­zan los límites de nuestro pensar, de nuestro vivir y de nuestro sentir. “Las palabras se hacen letra a letra, sílaba a sílaba, que articuladas conducen a todo y a todos, a mí a vos, a la vida y al mundo. El lenguaje es un drama y las palabras son los actores. Y hay veces, de cuando en cuando, que deciden improvisar”.

En resumen, el autor las resume como herramien­tas de trabajo: posiciones cambian en el mercado a partir de una buena frase. “Expectativas po­líticas se revierten o se reafirman; marcas pasan a existir; nacen produc­tos, las personas se trazan objetivos, modifican sus objetivos, se visten mejor, comen mejor, se capaci­tan, se mudan de ciudad y todo por la fuerza de una buena frase que lle­ga a la vida de uno en el exacto momento en que la necesita”.

Sobre José Daniel Nasta Publicitario, empresario y escritor en sus ratos libres. Conferencista In­ternacional. Fundador del Capítulo Paraguayo de la IAA (International Advertising Association) que bajo su presiden­cia ganó el Tulipán de Oro. Ha sido Director Mundial, Vicepresidente Mundial para América Latina y Vicepresidente Mundial de los Miem­bros Asociados.

Invitado por la AID (Em­bajada Norteamericana) participó en el XXXVII Programa de Alta Geren­cia (Harvard en Español) en el INCAE, Alajuela, Costa Rica.

Fue Presidente de la APAP (Asociación Pa­raguaya de Agencias de Publicidad), Fundador y Vicepresidente de CER­NECO (Centro de Regu­lación, Normas y Estu­dios de la Comunicación) y su representante ante la SILEC (Sociedad Intera­mericana para la Liber­tad de Expresión Comer­cial). Fue Presidente del Board Paraguayo de “The New York Festivals”.

Actualmente se desempe­ña como Chairman del Holding TEXO, Presiden­te de la Fundación Texo y Presidente del Parque Industrial Panamericano (PIP).