viernes, junio 21, 2024
22.1 C
Asunción

La fiesta de toros se acaba

El toro es un mamífero rumiante grande y de cuerpo robusto, con unos 1,2-1,5 m de altura y 600-800 kg de peso medio, animal nada pequeño comparado con otros animales en nuestro entorno que hacen parte de la fiesta en algunos países. Ahora se los pone bajo la lupa. 

Imagino que conocen el famoso “toreo”, una fiesta​ en el que se corren o lidian toros bravos, a pie o a caballo (rejoneo), en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros. Esta fiesta va encontrando su fin en algunos países cómo Colombia. El Parlamento colombiano aprobó la semana pasada  un proyecto de ley que prohíbe los espectáculos taurinos a partir de 2027.

1810 fue el año en que este país iniciaba el particular entretenimiento de ver cómo el hombre maltrataba a un animal, cansarlo y terminar con su vida para un público hambriento de sangre y dolor.

La fiesta de los toros empieza en España, específicamente en Saldaña (Palencia) en 1128. Sin embargo ahora en Colombia, el decimocuarto proyecto de ley era el correcto. Con 93 votos a favor y sólo dos votos en contra, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó una ley que pone fin a las corridas de toros. La nueva legislación aún debe ser ratificada por el presidente, Gustavo Petro, uno de los primeros activistas antitaurinos, en las próximas semanas, pero no entrará en vigor hasta 2027. Se supone que este período permitirá a los profesionales del toreo reconvertirse.

La protección de los animales

Volver  a considerar al toro un ser vivo que merece respeto y cuidado y tendrá un rol que sea útil para la comunidad de humanos cómo de otros animales. El toro fue domesticado desde hace cerca de 10.000 años, se crían para la obtención de carne y cuero y como animales de tiro (es decir, para tirar carruajes y máquinas) o para tratarlos cómo juguetes, payasos o herramienta de entretenimiento fugaz hasta su muerte,porque después de la misma para cualquier ser vivo se terminó todo. Nuestros movimientos, los sentidos, figura, pensamientos y lo que pretendíamos hacer en y con vida y hasta la alegría, temor o ira por algo en particular, cómo imagino es la que existía en la mente de estos animales. 

Ahora los toros  tendrán un oxígeno, paz y armonía en sus vidas cómo la tienen los toreadores y el público que asistía estos acontecimientos que de ahora en más han terminado en Colombia.  La Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, que prohíbe también otros tipos de “entretenimiento cruel con animales”,  como el rejoneo (toreo que se hace montado a caballo), las novilladas y las becerradas, donde cientos de becerros son cruelmente asesinados en diferentes pueblos de toda España comúnmente con excusa de la celebración de las fiestas patronales del municipio.

Los países que tienen una deuda con este animal y lo que se hace alrededor de su existencia en el planeta son Perú,México, Portugal, Venezuela, Francia y Ecuador. Algunos países han avanzado en medidas que protegen a los animales involucrados, más todavía celebran ferias taurinas.

Iniciativas cómo la colombiana habla bien del ser humano y la conciencia que vamos ganando con el tiempo para el bienestar de todo animal en nuestro planeta.

Más del autor