miércoles, septiembre 24

Gobierno sigue nutriendo al Grupo Cartes

¿Pero qué hay detrás de una noticia que en teoría es positiva para la ciu­dadanía? El Consejo Ad Hoc para la Reglamenta­ción del Billetaje Electró­nico en el país, aprobó las pruebas realizadas en la 5ta y última etapa, que­dando así homologado el sistema y habilitadas las empresas TDP y EPAS para operar en el Área Metropolitana.

Aún no vemos nada tur­bio, pero si vamos a los registros de EPAS nos en­contramos con que, Pro­net SA es accionista de esta empresa, firma vin­culada al Grupo Cartes, a través de la cual explota­rá el servicio de billetaje electrónico. Maravillosa jugada.

Jacinto Estigarribia de la firma Tedepsa, empresa paraguaya que se había presentado a la licitación en octubre de 2017 cum­pliendo con todos los re­querimientos solicitados, sin embargo el MOPC em­pezó a obstruir los proce­sos sin argumentos con el objetivo de dar prioridad a la empresa que pertenece­ría a Cartes.

Epas S.A. y TDP S.A. son las dos empresas que esta­rían explotando el servi­cio, la primera es la unión de Cetrapam S.A. y Pronet S.A., mientras que la se­gunda es una firma que llevó a cabo el desarrollo de cobro de la quiniela.

INICIO DE LAS ACTIVIDADES

El Viceministerio de Transporte, emitió la re­solución oficial, a partir de la cual empezaron a correr los 90 días (Que terminan en el mes de octubre) para la instalación de los vali­dadores por parte de las empresas homologadas.

De esta manera se dará inicio a la implementa­ción efectiva del sistema, en el marco de la Ley N° 5230/2014 “Que estable­ce el cobro electrónico del pasaje del transporte público de pasajeros”.

Al respecto, se informó que los resultados de las pruebas ejecutadas por ambas empresas en proceso de aprobación (Technologies Develop­ment Of Paraguay S.A. y Empresa de Servicios Del Paraguay S.A.) para la obtención de la au­torización del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, cuentan con el aval a nivel tecno­lógico de la Consultora Internacional GSD Plus S.A.S.

Tras analizar las reco­mendaciones de la en­tidad certificadora, el Consejo resolvió hacer lugar a la homologación de ambas empresas, y autorizó al Gabinete del Viceministro de Trans­porte, a arbitrar los medios necesarios para su cumplimiento, dan­do pie a la autorización de las instalaciones de los equipos validadores, emisión de los medios de pago electrónicos, ha­bilitación de puntos de carga y recarga, y toda actividad relacionada al proceso de implementa­ción del Sistema Nacio­nal de Billetaje Electró­nico.

Una vez emitida la re­solución del Vicemi­nisterio de Transporte, ambas empresas tienen un plazo de 90 días para la instalación de los equipos validadores a una cantidad de (como mínimo) 400 buses, pu­diendo ponerse en fun­cionamiento el sistema de manera parcial, que­dando a criterio de las empresas autorizadas a la prestación del servi­cio.