miércoles, marzo 26

Gestión llena de dudas y cuestionamientos

Mario Abdo Benítez está cerca de cumplir sus primeros 18 meses al frente de la conducción del país. Pero su gestión se ha destacado princi­palmente por cuestiona­mientos que por logros certeros.

El hecho puntual que ha desestabilizado su gobierno fue el acta bi­lateral firmado por el Brasil a fines de mayo de este año. Hecho que representaba un per­juicio anual de US$ 350 millones (que podría ser más incluso) para el país. Acta que finalmente fue dejada de lado por el go­bierno brasilero debido a la amenaza de juicio po­lítico que pesaba sobre Abdo Benítez.

La semana pasada fue nuevamente firmado el acuerdo. Y otra vez, los intereses del vecino país fueron la prioridad. El único avance para nues­tro país fue que de US$ 350 millones se redujo a US$ 95 millones el aumento del pago de la ANDE para Itaipú por la energía adquirida.

Es decir, hasta la fecha, y a pesar de la presión ciu­dadana, el tema Itaipú aún no fue aclarado ni se han deslindado respon­sabilidades de ese hecho.

Selva Castiñeira, poli­tóloga, expresó que el gobierno de Benítez también fue perdiendo credibilidad debido a los casos de corrupción y otros crímenes protago­nizados por personas de su entorno directo o in­directo. Llámese Horacio Cartes, Cynthia Tarragó, o senadores y diputados con causas pendientes con la Justicia.

“Fue un año complicado inestable causado por graves casos de lavado de dinero y corrupción pro­tagonizado por personas de su entorno”, manifes­tó.

FRIEDMANN AL MAG

Rodolfo Friedmann, exsenador y actual mi­nistro de Agricultura y Ganadería (MAG), prota­gonizó otro de los hechos más cuestionados a Abdo Benítez. Esto tras su de­signación, a mediados de septiembre, al frente de su cartera del MAG. Esto, a pesar de no contar con los estudios técnicos rela­cionados a dicha cartera.

Además de esto, su de­signación fue resultado de una grave falencia protagonizada por otro ministro, Juan Ernesto Villamayor, en ese enton­ces titular del ministerio del Interior.

Esta lista de cuestiona­mientos en tan solo 16 meses de gobierno sigue y son muchas como la cancelación de los Juegos Odesur para destinar los fondos a gastos de salud. Cancelación que sema­nas después fue nueva­mente dejada de lado. Hecho que desnuda una gestión dubitativa y llena de vacilaciones por parte del Presidente.

SIN RESPUESTAS

Ante los graves hechos de corrupción que afectan a personas ligadas a su entorno, Mario Abdo, no demostró una respuesta clara y firme. Ni siquie­ra sobre el acta bilateral. Tampoco pidió disculpas a la ciudadanía por ello.

 

LOS DATOS

DATO 1: La incidencia de Honor Colorado, principalmente de su presidente, Horacio Cartes, en las decisiones de gobierno.

 

DATO 2: La elección de hombres de confianza en lugar de gente especializada para cargos clave.

 

DATO 3: Mario Abdo no asume públicamente errores, ante las graves equivocaciones.

 

 “Fue un año complicado inestable causado por graves casos de lavado de dinero y corrupción protagonizado por personas de su entorno”.

SELVA CASTIÑEIRA

POLITÓLOGA.