sábado, marzo 22

Descansos incómodos

Entre las cosas importantes de la vida no está solo alimentarse, socializar adecuadamente o lucir bien o cuidar nuestro estado mental y físico sino sobre todo descansar adecuadamente porque es aquí cuando se procesa la información del día, se consolidan los recuerdos y se limpian toxinas, mientras que el cuerpo se relaja cómo también se reparan tejidos dañados. Para dormir en condiciones no puede haber alboroto o ruido a nuestro alrededor, porque volverían desagradable nuestro momento de reposo. El roncar consiste en hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme, es causado por la vibración de estas dos estructuras; el paladar blando y la úvula.

Si le ha tocado una pareja que ronca al dormir hay cosas que puede hacer para que no termine molestando su descanso esta condición natural en el mundo. Compartir la cama con quien ronca puede ser un reto constante. También es bastante común y sus parejas pueden sufrirlo.

Cuando los músculos que mantienen abiertas las vías respiratorias se relajan mientras duermes, estas pueden estrecharse, haciendo que los tejidos blandos de la garganta vibren con cada respiración, dijo Daniel Vena, profesor adjunto de Medicina del Sueño de la Facultad de Medicina de Harvard. “Esos músculos duermen cuando tú te duermes”, dijo Vena. Lo que provoca que surjan ronquidos.

Cuidar las variantes

También añadió que una personas con sobrepeso o es obeso tiende a roncar porque los tejidos sobrantes de la lengua y la garganta pueden dificultar la circulación del aire. Que representa un serio dilema para conciliar un buen sueño que no solo necesita de silencio, oscuridad y nada que intervenga sus sentidos que deben descansar para despertar y funcionar bien al terminar su descanso nocturno o vespertino. Hay que saber también que la congestión puede constreñir las vías respiratorias, por lo que algunas personas roncan a causa de un resfriado o por alergias.

Para las parejas que roncan con regularidad, el primer paso es descartar la apnea obstructiva del sueño. Un trastorno potencialmente grave que se produce cuando las vías respiratorias colapsan lo suficiente durante el sueño como para bloquear el flujo de aire, interrumpiendo temporalmente la respiración y haciendo que la gente se despierte jadeando, desesperado y fastidiado, cuando el despertar debe ser en paz, calma y satisfecho de un buen descanso. 

La mayoría de las personas con apnea del sueño roncan, dijo Vena. Pero no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño, por lo que es importante siempre obtener un diagnóstico adecuado. Para saber porque se da esto en el descanso de quien ronque al dormir. 

Se recomienda lo sgte para asistir a la persona que ronque al descansar;

  • Evitar la respiración bucal: Si tu pareja tiene la nariz taponada, probablemente respire por la boca y esto hace que ronque en su sueño y hace que quien lo acompañe en la cama no pueda conciliar el sueño. 
  • Silencie el sonido. Cubrir el oído con una almohada es una forma de sofocar el ruido
  • No descartes el divorcio del sueño. Si todo lo demás falla, intenta dormir separado de tu pareja, quizá en un dormitorio libre (si lo tienen) o en el sofá.

Encontrar cualquier método que funcione requiere trabajo en equipo y paciencia como lo hizo o hace en la escuela, colegio, universidad y empleo. Donde uno no duerme pero tiene que enfrentarse a ruidos, suciedades y desórdenes que le molesten y que se puedan solucionar con diálogos y tratos amables entre quienes trabajemos, estudiemos o vivamos juntos.