domingo, marzo 23

Homo Sapiens y sentidos

Todo ser humano o casi todos en el mundo vemos, escuchamos, hablamos, respiramos, sentimos, nos movemos y pensamos sin dificultad o coherentemente con nuestro entorno, condición y necesidades. Desde las básicas cómo la alimentación, el vestir, relacionarnos socialmente y existir en paz y armonía. Para eso siempre buscamos lo que nos haga sentir cómodos y que nuestros sentidos al captar lo transmitan a nuestra mente y esto sirva para trabajar, estudiar o convivir en orden con quién, cuándo, dónde y cómo sea. 

Debemos tener siempre cuidado con lo que elijamos para escuchar, ver, sentir o saborear, lo que significa utilizar nuestro filtro mental antes de alimentarnos lo que puede saber bien, más entendamos que lo ingiramos no termina en nuestra boca donde existen la glándulas gustativas que perciben los sabores sino el efecto real o final continua una vez que lo hayamos tragado y ese alimento sea digerido. Tránsito en el que puede hacer efecto en órganos que tengamos dentro cómo nuestra apariencia por fuera.

Conexiones sorprendentes

No se trata solo de tener cuidado con la comida, sino con la “música” que escuchemos, series o películas que veamos y para que ese “filtro” que mencioné más arriba tenga efecto debemos tener en cuenta la información nutricional de lo que presente el menú del día, ver avances de películas, música, series, leer su crítica o hablar con quien lo haya visto o escuchado para tener una referencia de lo que nos espera.

El término homo sapiens significa; «humano u hombre sabio», fue creado por el botánico, zoólogo y médico sueco, considerado el padre de la taxonomía moderna Carlos Linneo (Carolus Linnaeus) en 1758 para diseñar científicamente a la especie humana.

Una especie que se destaca por haber creado muchas herramientas para movernos, comer, comunicarnos, curarnos, albergarnos y vivir sin complicaciones en este planeta de muchas especies vivas. Algunas, lastimosamente que se van extinguiendo o desapareciendo por nuestros errores que demandan el buen uso de nuestra sabiduría para cuidar nuestro medioambiente y a su vez cuidarnos por el efecto que tiene el cambio climático en nuestras vidas que a través de uno de nuestros sentidos cómo el tacto podemos darnos  cuenta si hace más o calor o frío en el verano o invierno. 

Estaciones en las que debemos tener en cuenta más que cómo luzcamos para un encuentro social, si lo que llevamos puesto nos cubre bien y es cómodo para movernos donde y cuando sea. Si lo que escuchamos suena afinado, decibeles sanos y expresando buenos mensajes para el espíritu y la repeticion, si nos encontramos solos sin  molestar a nadie en particular que por las reiteradas veces de escuchar o ver algo específicamente puede incomodarse y reaccionar mal contra la persona que esté queriendo ver o escuchar algo en particular.

El ser humano creo que es una especie sabia por lo que ha construído, descubierto y logrado “relacionarse” con otras personas en nuestro planeta. Siempre gracias a nuestros sentidos que nos permiten conectarnos con nuestro entorno, espacio y momento para poder compartir o absorber la información y conocimiento que nos sirva para ser más sabios sobre lo que sea.

Usemos siempre adecuadamente nuestros sentidos en lo posible para crecer, educarnos y vivir en armonía y paz.