viernes, abril 25

De aliados francófonos

Es habitual que en cada batalla que se presenten o existan en el mundo se construyan alianzas contra o a favor de un frente específico. Países, asociaciones u organizaciones con sus miembros, integrantes o habitantes. Ahora desafortunadamente todavía existen enfrentamientos que llevan a formar alianzas para enfrentar políticas o decisiones de algunos gobiernos específicos no contra un país o grupo en particular sino a países que parecen haber sido elegidos concretamente por Donald Trump, que decidió elevar aranceles a la importación de sus productos al mercado estadounidense a México, Canadá, Brasil y países europeos. Entre estos  uno de ellos se alía a Canadá para hacer frente al pdte estadounidense, se trata de Francia que junto a Canadá presentan un frente unido ante la guerra comercial de Trump.

 

Un arancel consiste en una tarifa oficial determinante de los derechos que se han de pagar en varios servicios o productos, como el de costas judiciales, aduanas, etcétera, establecida para remunerar a profesionales del estado.

 

Ahora el primer ministro canadiense destaca la importancia de contar con «aliados confiables» en una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés Emmanuel Macron. Ambos mandatarios dirían “Bonjour” y dialogarían en francés acerca de cómo podrían hacer frente a las duras medidas impuestas por el pdte que imagino no habla ni gustaría hablar francés, un interesante y agradable idioma de origen latino.

 

Un principio que conecta varias culturas e idiomas cómo el español, italiano y portugues, que parecen no sonar cómodos al actual pdte estadounidense que decidió elevar al 20/25 % el arancel que deberán pagar los países que busquen exportar productos o servicios al país norteamericano. Eso representa un precedente importante en la historia de la globalización o el deseo de buscar una con el mundo en el que seguimos existiendo seres humanos y otras especies de seres vivos que aseguramos o aseguran nuestra vida en nuestro planeta de acuerdo al comportamiento de los seres humanos, “homo sapiens” u hombre sabio que hoy día se mide por su capacidad no solo de pensar bien para su comodidad particular sino sobre todo de la comunidad que presente una organización, empresa o país.

 

Preparan un frente común

 

Sin mencionar a Trump por su nombre, Carney y el presidente francés, Emmanuel Macron, celebraron una conferencia de prensa conjunta en París para mostrar una postura unida contra lo que dijeron eran crisis económicas y geopolíticas, una referencia a la guerra comercial de Trump y a la diplomacia de “Estados Unidos primero” que ha dejado a aliados de larga data en dificultades. Posturas que se contradicen contra la lógica de la globalización, una que pretende la integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros

 

«Canadá es un amigo excepcional», afirmó Macron, añadiendo que el comercio justo entre quienes los busquen hacer  era más efectivo y que los aranceles que bloquean toda intención de ofertar, vender o comprar en los mercados que se muestren interesados y abiertos para recibir y adquirir productos y servicios que se presenten fuera de sus fronteras.

 

Estos acontecimientos nos llevan a pensar si no sería mejor desarrollar, producir y hasta mejorar los productos que buscamos ingresar en los mercados del mundo, para dejarlos en casa donde existen personas que buscan tener lo que buscan los extranjeros. Los mismos que a su vez va contra lo que pretende la globalización que con más de 40 años ha hecho ganar a empresas y países ajustados a las reglas establecidas por cualquier nación.