Me dirán -¿Iñaki que trabajo no es difícil?-, y estoy de acuerdo con el cuestionamiento, todo empleo tiene su lado engorroso, demandas, exigencias y las herramientas digitales que llevamos a todos lados, ya somos una especie de esclavos del siglo XXII. Un nuevo tipo de sumisión que nos lleva a pensar o trabajar en nuestro tiempo de ocio o descanso a cambio de la remuneración que tendríamos por cualquier función que debamos cumplir.
Entre esas funciones se encuentra la del psicólogo que ayuda a las personas a enfrentar problemas de salud mental y de la vida. estudia y comprende la conducta y los procesos mentales de las personas. Algo que veríamos cómo fácil en su descripción. Desde Francia se evalúa esta profesión así; “Algunos piensan que nuestro trabajo es sólo charlar”: psicólogo, una profesión “apasionada” y sin reconocimiento. En Francia existen entre 4.000 y 4.500 psicólogos. Acceden cada año al mercado laboral. Para estos jóvenes licenciados, las oportunidades son múltiples: en la función pública, en el mundo empresarial, en las asociaciones, etc.; niños en dificultades.
Trabajar hoy día implica mucho más que solo hacer uso del conocimiento que uno haya adquirido en un instituto o universidad, sino sobre todo dar un valor agregado al empleo que uno tenga, si le delega una función atrévase a dar un plus para intentar hacer mejor el producto final de lo que sea su función en particular para asegurar su puesto y servir cómo inspiración a su equipo para que este al imitarlo también sirva a la empresa o institución en la que trabaja.
La psicología es una carrera que requiere mucho estudio, comprensión de conceptos complejos cómo experiencia, por lo que no es fácil. La percepción de que es una carrera fácil puede ser relativa y no reflejar su complejidad.
Cuidar el cerebro
Pienso que lo que implique trabajar con uno de los órganos más complejos de nuestro cuerpo, el cerebro no ha de ser nada sencillo cómo el ser maestro, psiquiatra, neurólogo, neurocirujano o psicólogo. En Paraguay hay alrededor de 12.936 profesionales de la psicología. Sin embargo, la población no tiene fácil acceso a estos servicios, por lo que se considera que hay una necesidad de más psicólogos. Los problemas psicológicos más comunes son los trastornos de ansiedad, la depresión, trastornos de la alimentación y trastornos de personalidad. Que al no ser identificados y tratados a tiempo pueden concluir en malos puertos para quienes lo padezcan. Una de las razones por las que se considera un empleo complejo es por la existencia de contratos de corta duración y trabajo a tiempo parcial.
Y me pueden repetir, -así cómo tendríamos ganas de dar ese “valor agregado”- que mencioné, sin la seguridad que nos presente cualquier empleo que lo podemos hasta perder por la inmensa competencia que tiene cualquier profesional desde que se abrieron las puertas de la red internacional al mundo. Ahi donde no solo existen personas con dilemas en nuestra salud sino también médicos, terapeutas y cualquier profesional dedicado a la salud que cómo cualquier persona preparada para un campo específico busca un espacio o función que se ajuste a su preparación e intención para ser empleado.

Licenciado en ciencias politicas, editor, comunicador y productor de contenido creativo.