martes, octubre 28

Opinión

3×3 (28/10/25)
Opinión

3×3 (28/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO UN PAÍS ENFERMO Una de las cuestiones que debe transformarse pronto y rápido es la salud en el Paraguay. No podemos continuar con el mismo esquema que solo ha traído pobreza, marginación, falta de oportunidades y, en muchos casos, de muerte. Hay una serie de factores que llevan a la conclusión de que nuestro sistema de salud está por los suelos. No es solamente que los anestesistas del IPS quieren trabajar menos y cobrar más, sino que también hay varias necesidades en nuestros hospitales públicos que se caen a pedazos, que no tienen la inversión que se requiere, que carecen de medicamentos, pero, por sobre todo, lo que se nota es una completa desorganización en el sistema sanitario. Mientras en otros países hace muchos años los médicos del sector público ...
La corrupción como pecado eterno/Felix Gimenez
Opinión

La corrupción como pecado eterno/Felix Gimenez

Cuando hablamos de corrupción, más que un delito, nos referimos a un pecado que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. No distingue ideologías, credos ni lugares. Se infiltra donde sea que se encuentre el poder, en las instituciones públicas o en las privadas, incluso en los actos cotidianos que parecen inofensivos: una coima para evitar una multa, un favor a cambio de silencio, una omisión conveniente. Esta clase de pecado no solo destruye la confianza ciudadana, sino que perpetúa la desigualdad y la injusticia. Cuando los recursos públicos se desvían para enriquecer a unos pocos, se condena a millones de personas a la pobreza, a la falta de acceso a salud, educación y oportunidades. La corrupción no es solo un acto individual; es un sistema que se nutre de la impunida...
Hemisferios cerebrales en conjunto
Opinión

Hemisferios cerebrales en conjunto

Para meditar, pensar o reflexionar ideas usamos el cerebro completamente, no solo un hemisferio del mismo, órgano dividido en dos hemisferios; El izquierdo que está asociado con el lenguaje, la lógica, el análisis y las matemáticas, mientras que el hemisferio derecho se relaciona con la creatividad, la intuición, la percepción espacial y las emociones.  Ambos hemisferios controlan de forma cruzada los movimientos del cuerpo (el izquierdo controla el lado derecho y viceversa) y se comunican entre sí a través del cuerpo calloso para lograr conclusiones que sirvan para operar bien en nuestros estudios, empleos, relaciones sociales y proyectos que demanden un cerebro preparado para entender y aplicar  conceptos, técnicas, métodos y estrategias que sirvan para corregir o solucionar dilemas q...
Opinión

Amigos inútiles

La amistad es una relación afectiva y desinteresada entre dos o más personas, basada en valores como la confianza, la lealtad, el respeto y la solidaridad. Se nutre del trato mutuo, compartir experiencias, apoyo emocional y momentos buenos y malos, lo que hace que los amigos se consideren la "familia que elegimos".  Desde que nacemos tenemos amigos, que son nuestros padres y el resto de los parientes que nos acompañan desde nuestros primeros pasos, palabras y el desarrollo de otras habilidades que nos servirán para ser útiles en la vida. Arthur C. Brooks, experto de la universidad de Harvard dice; “Los amigos que realmente necesitamos para ser felices son los “inútiles”. El experto en felicidad y bienestar tiene una opinión clara de la amistad que nos ayudará a repensar nuestras relacio...
Más instrumentos menos comunicación
Opinión

Más instrumentos menos comunicación

Hoy día podríamos decir que el mundo ya cuenta con un teléfono “inteligente”, que de acuerdo a su gama ofrece diversas funciones que nos pueden servir o no de acuerdo a cómo sean usados. El filósofo Byung-Chul Han que fue Premio de Comunicación y Humanidades por la fundación princesa de Asturias en España, dice; "Somos instrumentos de los smartphones". El premio es un galardón con el que el jurado valora cómo su obra contiene "una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente de nuestro planeta. Donde quizá existan más dispositivos o herramientas de comunicación que seres humanos, porque hay personas que se acostumbran a moverse, vivir o trabajar con más pantallas que accesorios, vestimen...
Recuperar la alegría
Opinión

Recuperar la alegría

La alegría es un sentimiento positivo de satisfacción y gozo que surge de una experiencia placentera o de la conciencia de logros personales.  Es una de las emociones básicas y es fundamental en la vida humana porque actúa como una fuerza poderosa y transformadora que impacta positivamente en nuestra salud física, bienestar psicológico y relaciones sociales. Las mismas no solo funcionan por nuestras capacidad de socializar, comunicar o transmitir ideas o información útil para una comunidad específica, y sobre todo entender el valor de las emociones cómo alegría o buen humor, seriedad, mal humor o “argeleria”, que se refiere a alguien que no tiene gracia ni inspira simpatía. Entre los beneficios de la alegría tenemos que sirve para;   Reducir el Estrés y la Ansiedad: La alegría...
3×3 (27/10/25)
Opinión

3×3 (27/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO ARGENTINA OBLIGADA A NEGOCIAR En la Argentina, donde viven 2 millones de paraguayos y descendientes de paraguayos, la situación política en el día de ayer ha tenido un vuelco positivo en favor del gobierno de Milei, que ha ganado a nivel nacional varios lugares y escaños en el Congreso. Lo que le toca ahora es tener capacidad para negociar con ese poder del Estado y llevar adelante una agenda que incluye una serie de reformas no necesariamente fáciles de ser aprobadas en el Congreso de esa nación. También veremos mucho de lo que ha sido la característica de ese país: inestabilidad política, inestabilidad económica y, por qué no, una necesidad de corregir rumbos en una nación que ya ha fallado 20 veces en cumplir sus compromisos de pago de su endeudamiento....
Viralizar cosas importantes
Opinión

Viralizar cosas importantes

Pueden decirme; “Iñaki sos un amargado, argel o mala onda” por lo que escribo aquí, más internet o la red internacional es hoy una plataforma importante no solo para controlar nuestras finanzas, hacer transferencias, vigilar el estado de nuestras propiedades, comunicarnos con la familia, amigos o compañeros de trabajo o estudio sino para interactuar Lo más probable es que tengan o usen redes sociales, que una amiga las cataloga cómo “redes suciales” porque encochinan, enmugrecen, manchan, embarran, engrasan, enlodan, enturbian, percuden, tiznan las relaciones sociales y no sirven para fortalecerlas, armonizarlas, iniciar o mejorarlas. El propósito fundamental de las redes sociales es conectar a personas y organizaciones para facilitar la comunicación, la interacción y creación de comuni...
Ideas importantes reconocidas
Opinión

Ideas importantes reconocidas

La idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. En un planeta de 8.142 mil millones de personas, solo imagine la cantidad de ideas que existen diariamente, desde el desayuno hasta la cena, 24/7 de una importante variedad de pensamientos. Desde nobles, humanos y constructivos para el terráqueo hasta nocivos y destructivos para quienes poblamos el planeta. Uno construído o destruído por muchas reflexiones para la alimentación. vestimenta, vivienda política, economía y arte, en cualquiera de sus campos. Así cómo las ciencias creadas para calcular, evaluar, diagnosticar, pronosticar o predecir lo que nos pueda ocurrir basado en hechos que hayan pasado o lo que ya está ocurriendo. Ahora tocó ser reconocido al neurocientífico fra...
Tiempos de incertidumbre / Félix Gimenez
Opinión

Tiempos de incertidumbre / Félix Gimenez

Nos encontramos en una era marcada por la volatilidad. La economía sube y baja, los avances tecnológicos transforman nuestras rutinas a una velocidad vertiginosa, y los conflictos sociales y políticos se intensifican en todos los rincones del mundo. En estos claros tiempos de incertidumbre, la sensación de estabilidad parece cada vez más lejana. La incertidumbre no es nueva, pero ahora se manifiesta con una intensidad que desafía nuestras estructuras tradicionales. Las instituciones que antes ofrecían seguridad, la educación, el trabajo e incluso la familia, se ven cuestionadas por cambios profundos y acelerados. Esta transformación puede generar ansiedad, aunque también podría abrir una puerta a la reflexión y la reinvención. En lugar de temer la incertidumbre, tal vez debería...