domingo, noviembre 16

Autor: Sergio Resquin

Opinión

¿Qué es la psicoterapia basada en evidencia?

Soledad Navarro La Psicología es una Ciencia Una de las razones que encuentro es la falta de conocimiento acerca del respaldo científico que hay detrás del quéhacer del psicólogo y que podría explicarse en los orígenes de la psicología como ciencia: un abanico extenso de modelos y teorías, algunas contradictorias entre sí, para entender y abordar el sufrimiento humano. Hace más de 30 años la psicología empezó a investigar sobre Tratamientos Basados en Evidencia (TBE). Pero ¿qué son estos tratamientos?, ¿a que nos referimos cuando hablamos de psicoterapia basada en evidencia?, ¿todos los abordajes psicoterapéuticos funcionan para diferentes tipos de consultas y son igualmente efectivos?. En pocas palabras, los TBE, se refieren a aplicar psicoterapia teniendo en cuenta los resultad...
Opinión

Dos expresidentes y la política ausente (II)

“Multimillonarios para la Humanidad”, compuesto por 83 ultra ricos de distintos países, piden a sus gobiernos que les suban los impuestos para contribuir en la factura de nuevos programas gubernamentales destinados a reactivar la economía tras la pandemia de covid-19. “Están convencidos de que vivir disfrutando de grandes sumas de dinero y la seguridad que esto aporta sin contribuir a la sociedad "está mal"." Hoy, nosotros, los millonarios y multimillonarios, pedimos a nuestros gobiernos que nos aumenten los impuestos. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente", ratificaron en una carta abierta. Con total naturalidad se plantean “un impuesto a las ganancias extraordinarias” como ocurre en cualquier tiempo de guerra y en esto coinciden muchos economistas del mundo para tratar la p...
Opinión

Maduro: del “indulto” a las post-elecciones

Como ya es sabido desde los tiempos de Hugo Chávez, Venezuela experimenta un secuestro del Estado por parte de varios grupos criminales chavistas en asociación con factores externos como Cuba y hoy Rusia, China e Irán, bajo un esquema ideológico neocomunista, que se mantiene con su delfín Maduro. La semana pasada, sin ningún tipo de desparpajo o estupor, Jorge Rodríguez el Ministro de Comunicación de Maduro anunció un “indulto” a 110 presos políticos. En realidad, se trató de una liberación de secuestrados, casi todos en su mayoría Diputados o vinculados a los partidos políticos opositores. En cambio, los estudiantes, los militares y policías continuaron tras las rejas. La clave aquí no se trata, de las negociaciones previas para tal liberación, que ya todos sabemos se trató de la su...
Opinión

Empleos y pandemia

@peztresojos - Emprendedor y Comunicador Social El 31 de diciembre del año pasado, aunque el COVID-19 ya se encontraba haciendo de las suyas, ni el más pesimista de los futuristas apocalípticos logró dibujar la pintura que esta emergencia sanitaria está dejando en el mundo. La humanidad ha sobrevivido guerras, catástrofes naturales, pandemias y otras calamidades. La pregunta que no deja de resonar es: ¿Como se empieza de vuelta? ¿Como nos preparamos para lo que se viene después, para asumir una nueva normalidad? Es obvio que un país luego de una guerra, una catástrofe o una pandemia no vuelve a ser el mismo por un tiempo, no solamente a nivel de infraestructura y servicios, sino también en la mentalidad de la gente. ¿Cambiará nuestra conducta sanitaria y social luego de esta crisis?...
Opinión

A patadas

Iniciamos una semana clave en materia de medir cuan tolerantes somos con los corruptos. Mucho daño ya han hecho en más de 30 años democracia y es cada vez más dificil creer en el sistema cuando no tenemos demócratas. El término “Democracia”, formado por los vocablos griegos demos (“pueblo”) y kratós (“gobierno”), hace referencia a una forma de organización social donde la titularidad del poder recae en la totalidad de sus integrantes. Lo irónico es que durante todos estos años hemos tenido un concepto equivocado de la representatividad dando ese poder, cada elección, a los que han asaltado este país, robando las oportunidades de varias generaciones. Esta pandemia no ha sido la excepción, o como la gran estafa del metrobus, ahora le sumamos la de los insumos Chinos. Una vez leí, que se ...
Sin categoría

Para todo hay un remedio

Por Cristian Nielsen La irrupción del virus chino ha logrado despertar –y revitalizar, en algunos casos- métodos y remedios naturales o improvisados que van desde los simples buches con agua salada hasta la inyección de sustancias desinfectantes que propuso el presidente norteamericano. Salvo la disparatada receta de Donald Trump, muchos de los consejos tienen su raíz en la farmacopea tradicional basada en hierbas medicinales y prácticas que en el pasado se consideraban apropiadas para curar o aliviar enfermedades. La mayoría de esos procedimientos eran, cuando menos, inocuos y por ello, de discutible eficacia. Más bien componían esa constelación de asistencias que madres y abuelas prodigaban a su familia como una suerte de apoyo espiritual que rescataba al paciente del miedo y le de...
Opinión

Ser mayores ahora

Los seres humanos nacemos, crecemos y nos reproducimos. En estos días en los que las noticias nos abruman de información relacionada al virus (Covid-19), considero que también se nos presenta un espacio para hablar con amigos y familiares mayores de edad e ir con ellos al pasado para hacer un ejercicio mental cognitivo y entender cómo se movían antes las cosas en comparación con nuestro presente. Antes no había internet, muchos menos teléfonos inteligentes, olvídate del delivery. Son muchas las cosas que mi generación no se puede imaginar el dia sin tener, asi y todo vivían felices hablaban entre ellos, se reían de sus chistes, cantaban y reían más. ¿Eran tiempos mejores o simplemente diferentes?. No tengo dudas que ser un adulto mayor en estos tiempos de incertidumbres, sin d...
Opinión

Ollas que salvan vidas

@peztresojos - Emprendedor y Comunicador Social No es extraño recibir adhesiones para polladas, hamburgueseadas, comilonas que responden a necesidades solidarias relacionadas a tratamientos médicos costosos, donde miles de paraguayos dependen de la solidaridad para poder asegurar un derecho que tienen como ciudadanos. Una pollada es la ventanilla de salud pública más efectiva de nuestro país, lastimosamente. La emergencia sanitaria nos ha presentado una nueva manera de altruismo que no deja de emocionarnos, pero a su vez, deja en evidencia que los más necesitados son una decoración en la ejecución de planes del Gobierno: las ollas populares. Miles de personas en todo el país, especialmente mujeres, se han remangado ante la inacción del Gobierno Nacional y han respondido desde dond...
Opinión

STEVE H. HANKE: India lidera el mundo en apagones de internet

Editorialista Internacional de El Independiente, Asunción – Paraguay El 23 de abril del 2020, el Prof. Dr. Steve H. Hanke (de la Universidad Johns Hopkins) dio una entrevista exclusiva para el corresponsal político de la BBC India, Sr. Zubair Ahmed. Dicha conversación estuvo orientada en la situación actual de post pandemia, Covid-19. La siguiente es una breve transcripción, reproducción de su conversación. Prof. Dr. Steve H. Hanke: “Mi consejo comienza con algo que aprendí cuando prestaba mi servicio en el Consejo de Asesores Económicos del Presidente Ronald Reagan. James Baker era el Jefe de Gabinete de la Casa Blanca en ese momento, y Baker hizo hincapié en la regla de 5P: la preparación previa evita el bajo rendimiento (“prior preparation prevents poor performance”). Ya ...
Opinión

El desafío del coronavirus y Azerbaiyán ante él

Por: Aslan Aslanov El Sr. Aslan A. Aslanov es el Presidente del Comité Directivo del Azerbaijan State News Agency (AZERTAC) A lo largo de casi cien días, el mundo ha estado luchando por la vida con un enemigo invisible: el coronavirus. Se están tomando estrictas medidas de confinamiento. Las fronteras están cerradas. Los aviones no vuelan. Los trenes no funcionan. Las clases en las escuelas han sido suspendidas. Todos los eventos públicos y deportivos han sido cancelados. Las calles y plazas, parques y callejones que antes estaban llenos de gente se han sumido en el silencio. La mitad de los 7 mil millones de habitantes del mundo - casi 4 mil millones de personas - no salen de casa. Al mismo tiempo, el número de infectados y víctimas de la infección crece día a día. Las cifras que...